Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Llámalo socialismo

Diego Macera Por Diego Macera
5 de octubre de 2017
en Opiniones

Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía

El Comercio, 5 de octubre de 2017

“Llámalo socialismo o lo que quieras, me da igual”, replicó el canciller alemán Otto von Bismarck en pleno Reichstag durante el debate sobre la implementación del primer sistema de seguridad social en 1881. A pesar de que para su época la idea de ahorro obligatorio a partir del sueldo de los trabajadores –y pensiones y salud aseguradas por el Estado en la vejez– era considerada demasiado cercana a la izquierda, nadie podría acusar al conservador canciller Von Bismarck de socialista.

Dos siglos más tarde, el armatoste de seguridad social, protecciones y derechos laborales iniciado en Alemania y otras partes de Europa Occidental es –con algunas diferencias de forma– moneda común en los gobiernos del mundo entero. La condición laboral y el salario son el puente principal para el acceso a pensiones, seguros, salud y otros servicios. El acuerdo parece universal: mientras el empleador garantiza ciertos derechos preestablecidos (vacaciones, horarios de trabajo razonables, algún grado de estabilidad laboral, etc.), al trabajador se le descuenta automáticamente de su salario para pagar algunos servicios. 

Excepto que no es universal. En el Perú este acuerdo no aplica para la gran mayoría de personas que trabaja en la informalidad. Se dice que poco más del 30% de los trabajadores del Perú son formales, pero esta cifra incluye a trabajadores independientes, del sector público y de regímenes privados especiales. Los trabajadores dependientes privados regulares son apenas 2,6 millones de una PEA de casi 17 millones. En otras palabras, en el Perú es casi igual de probable toparse con una persona zurda que con una persona con un empleo como los que Von Bismarck tenía en la cabeza cuando empezó a concebir el sistema de seguridad social.

El problema de fondo es que se ha importado un sistema que funciona bien en otras realidades –donde la mayoría es formal– y se ha intentado replicar en un país mayoritariamente informal como el Perú. Pensado fríamente, ¿qué sentido tiene atar el aseguramiento en salud a través de un mecanismo de planilla como Essalud cuando pocos tienen planilla? ¿A alguien le sorprende que la mayoría de ancianos no tenga pensión o tenga una pensión muy baja si su paso por el sector formal dependiente –único que cotiza en la AFP u ONP– ha sido nulo o fugaz? ¿Cómo se puede exigir un salario mínimo por encima de la línea de pobreza cuando la mayoría informal gana por debajo de los actuales S/850 al mes? La realidad informal del Perú debió obligarnos hace tiempo a repensar la manera en que hacemos las reglas para el sector formal y la manera en que financiamos determinados servicios públicos. Y lo que es peor, no es solo que las reglas y el sistema aplican para una minoría; es que son precisamente algunas de estas condiciones las que hacen menos atractiva la formalidad para empleados y empleadores.

Es cierto, las alternativas de solución a este enredo no son obvias, simples ni baratas. ¿Deberíamos abandonar la contribución de planilla para la salud y parchar todo el hueco con más impuestos? Lo más seguro es que sea fiscalmente insostenible. ¿Deberíamos transitar hacia contribuciones que no salgan de la planilla –que solo pagan formales– sino de impuestos al consumo que pagamos todos como el IGV? Quizá, aunque la operatividad sería un dolor de cabeza. Sea como fuere, lo primero es reconocer que un sistema como el actual que funciona para apenas un cuarto de la población es un sistema que cumple apenas con un cuarto de su objetivo. 

El canciller Von Bismarck decía que la política es el arte de la segunda mejor opción. Quizá vaya siendo tiempo de que empecemos a explorar las nuestras.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan qué fue Sendero»

«Necesitamos que los jóvenes sepan qué fue Sendero»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS