Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las malas juntas

Diego Macera Por Diego Macera
26 de octubre de 2017
en Opiniones

Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía

El Comercio, 26 de Octubre de 2017

Me confieso culpable. Cada vez que escucho la frase “diversificación productiva” siento inmediatamente que en mi sistema inmunológico-económico se prenden varias alertas. ¿Exoneraciones tributarias? ¿Aranceles? ¿Subsidios a dedo? A cualquier economista liberal aquella expresión le suena quizá demasiado cercana a desviaciones o herejías como esas.

La reacción instintiva de rechazo no es del todo injustificada. En boca de varios con tendencias atávicas, la diversificación productiva es una prima cercana del Estado empresario, del mercantilismo desvergonzado, del proteccionismo comercial y del movimiento antiminero. Las malas juntas de la diversificación productiva le han pasado factura a su imagen. En un país como el Perú, donde en décadas pasadas el camino al santo grial de la diversificación productiva estaba plagado de sustitución de importaciones o tipos de cambio preferenciales, no es extraño que la expresión suscite sospechas. No es para menos.

Pero –a pesar de los intensos debates que se han dado desde que Piero Ghezzi asumió la cartera de Producción durante el gobierno pasado– la verdad es que, mirada de cerca y filtrada a su esencia, nadie puede estar en contra directamente de la diversificación productiva. Si por diversificación productiva entendemos simplemente más y mejores motores productivos para la economía nacional, ¿alguien se opone? Difícilmente alguien considere negativo que, por ejemplo, la agroexportación, la industria forestal responsable, o los servicios digitales despeguen en el Perú y se conviertan en potencia regional o global.

¿Por qué seguimos, entonces, debatiendo esta cuestión si todos estamos fundamentalmente de acuerdo? Hay dos problemas graves en algunos círculos con el enfoque de la diversificación productiva. El primero tiene que ver, por supuesto, con la forma en que se implementa.

Por ejemplo, el sistema de mesas de trabajo del Produce y que pasaría al MEF, donde el sector público y el privado se sientan a debatir los detalles de cada sector y pensado principalmente para combatir la tramitología interna, es positivo y fuera de toda sospecha de herejía económica. ¿No es acaso la simplificación administrativa una meta común? Luz verde aquí. Por otro lado, programas más “activos”, como los centros de innovación productiva y transferencia tecnológica (CITE) –que intentan contribuir directamente en la cadena productiva de diferentes regiones–, son más cuestionables. Luz ámbar. Y en el extremo opuesto, iniciativas de la vieja escuela como exoneraciones tributarias o subsidios directos para el fomento de la diversificación productiva –como las que en algún momento se plantearon para la acuicultura– encienden las alarmas legítimas. Luz roja. Diversificación productiva sí, pero siempre dentro de las reglas de juego que han hecho posible el crecimiento del Perú en las últimas décadas.

El segundo gran problema es la narrativa binaria que ha tomado por momentos el debate sobre diversificación productiva. Para algunos, estar a favor de la diversificación productiva significa estar en contra de actividades como la minería, y viceversa. Este es un planteamiento caprichoso y maniqueo. No hay ley que impida desarrollar sectores económicos en simultáneo. Todo lo contrario. En el caso concreto de la minería, por ejemplo, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que por cada empleo directo generado en ese sector se crean otros seis en diferentes sectores. La minería local impulsó también el crecimiento de la industria metalmecánica nacional y del sector construcción. A diferencia del presupuesto público, que es limitado y donde priorizar sectores como seguridad, educación o justicia es urgente y excluyente, la inversión potencial del sector privado en un país relativamente chico y abierto al mundo como el Perú es, en la práctica, infinita, y se potencia mutuamente. Aquí hay poca necesidad de “priorizar”.

Aprovechar las ventajas de nuestros motores productivos actuales para encender nuevos motores de crecimiento no solo es posible; es necesario. Pero al enfrascarnos en discusiones bizantinas, cuando casi todos estamos de acuerdo en lo fundamental, le hacemos un flaco favor al desarrollo económico del país.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS