Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La reconstrucción después de la guerra

Diego Macera Por Diego Macera
23 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 23 de abril de 2020

Sin duda el episodio más traumático de la etapa republicana del Perú fue la Guerra del Pacífico. Desde un punto de vista político, humano, económico y hasta de idiosincrasia nacional no hay nada que se le acerque. En cuanto a la producción nacional, esta se redujo a la mitad entre 1878 y 1883. La construcción y la minería cayeron en casi 90% en ese período. La velocidad de la devastación del aparato productivo no tuvo precedentes ni sucedáneos en la historia peruana. Al país le tomó dos décadas y media recuperar los niveles de producción anteriores a la guerra, pero otras heridas tomaron aún más tiempo en cicatrizar.

En su peor versión, hoy el país enfrenta una crisis que amenaza disputarles a la etapa más dura del primer período del presidente García (1987 a 1990) y a la Gran Depresión (1929 a 1932) el segundo o tercer lugar de gravedad, respectivamente, en la historia económica nacional. Los más recientes estimados para el Perú del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan una reducción del PBI de este año de -4,5% y un rebote de 5,2% el siguiente, pero el escenario es aún sumamente incierto y podría girar para peor –mucho peor– en función de las características del virus y de lo que hagamos para controlarlo. No hay mucho espacio para errores. Lo que está en juego es todo.

Pero la crisis, como toda crisis por más grave que esta sea, pasará. ¿Qué país tendremos entonces? Desde la esfera internacional, depende de la velocidad con la que se avance en los protocolos de salud y en la disponibilidad de pruebas confiables, en un tratamiento efectivo y, sobre todo, en una vacuna. Desde la esfera local, depende de las políticas que tengamos en lo inmediato para enfrentar la emergencia, y también de las que se apliquen para el período de reactivación.

Este último punto no es menor. Algunos frentes políticos aprovecharán la crisis para intentar desmantelar la frágil institucionalidad económica que se ha logrado construir en los últimos 25 años. Negligencias escandalosas en sectores como salud o pensiones –que son principalmente responsabilidad del Estado– serán atribuidas al sistema de libertad económica y emprendimiento. Remedios cortoplacistas, populistas e insostenibles serán puestos sobre la mesa. Y no faltará quien esté tentado a hacer permanentes algunas medidas de emergencia temporales –como los subsidios a la planilla, los bonos para millones de hogares, o la suspensión del cobro de ciertos servicios básicos–.

Si el Perú tiene hoy el arsenal macroeconómico que se dispone a desplegar, es precisamente porque, a diferencia de otros países de la región, no cayó en varias de estas trampas. Lamentablemente, el Congreso actual ha demostrado ya que no ofrece mayores garantías al respecto. Sus votaciones sobre la suspensión de peajes y devolución de parte del fondo de las AFP podrían ser solo el principio. Y el Ejecutivo, aunque más responsable, cuando es puesto contra las cuerdas de la opinión pública suele decantarse por la alternativa menos impopular como acto reflejo.

Lo más preocupante, por supuesto, es que estas decisiones deberán tomarse en un contexto electoral que se acerca rápidamente. La actual crisis puede durar algunos meses o, en los peores escenarios, hasta la segunda mitad del próximo año; una mala elección en el 2021 puede costarnos muchísimo más tiempo.

Los quince años posteriores a la Guerra del Pacífico, que culminaron con la revolución civil de Nicolás de Piérola de 1894, fueron de alta inestabilidad. En la década posterior a 1884 el crecimiento acumulado del PBI fue prácticamente nulo. ¿Cuánto tiempo nos tomará recuperarnos esta vez? La respuesta está más en nuestro propio sistema político y económico que en el virus.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS