Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La descentralización: dejemos de mentirnos

Diego Macera Por Diego Macera
26 de septiembre de 2019
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 26 de setiembre de 2019

Alto Trujillo pertenece hoy a El Porvenir, distrito de la capital liberteña, pero aspira a convertirse en un distrito independiente. Hace un mes, de hecho, se publicó una resolución ministerial firmada por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, aprobando informes que darán pie a la necesaria consulta vecinal.

Así, Alto Trujillo se sumaría a los casi 1.900 distritos en los que se ha decidido fraccionar al país. Para cualquier observador honesto, este número es absolutamente inmanejable en un Estado unitario y a la vez poco institucional como el Perú. Pero los esfuerzos van en dirección contraria al sentido común. Entre el 2007 y el 2017, se crearon cuatros distritos por año en promedio. Un tercio del total de distritos actuales tiene menos de 2.000 habitantes, y 88 distritos tienen menos de 500. En general, son tan pequeños que se necesitarían tres distritos de tamaño promedio para llenar el Estadio Nacional.

El problema sería menos grave si, por lo menos, este fraccionamiento tuviese un orden político razonable. Pero no. Los partidos políticos nacionales, o lo que queda de ellos, han cedido terreno a movimientos regionales y locales. ¿Qué articulación nacional se puede esperar con miles de piezas dispersas que responden, además, a su propia agenda política? ¿Qué capacidad de coordinación y gestión se le puede pedir, realistamente, a un distrito con unos pocos cientos de personas?

Las regiones tampoco cuentan con la escala suficiente. Las 25 regiones del Perú tienen, en promedio, cinco veces menos habitantes que el estado promedio de EE.UU.

La escala, por supuesto, es solo una de las aristas de un problema mucho mayor, pero refleja bien el daño que ánimos populistas –basados en sentimientos de localía mal canalizados– han infligido sobre el proceso de descentralización y que han herido, quizá irremediablemente, al Estado Peruano. Hoy muchas autoridades subnacionales exceden sus competencias legales, ahuyentan inversión privada, y son incapaces de ejecutar su presupuesto en beneficio de su gente. Otras, demasiadas, tienen serias acusaciones o condenas por corrupción. El desorden es obvio para quien quiera verlo.

En cierto sentido, se puede decir que la descentralización es un fin en sí mismo. Una ciudadanía plena incluye alguna cercanía e identificación con el representante político territorial. El centralismo histórico del Perú legitima también los reclamos de más autodeterminación, sobre todo en un país tan diverso.

En otro sentido, sin embargo, la descentralización no es un fin en sí mismo. Al ciudadano no le importa si la posta médica la hizo el Ministerio de Salud, el gobernador regional o el alcalde local; le importa que funcione. Si el colegio lo mejoró su alcalde de centro poblado o vino el mismísimo presidente Vizcarra vestido de albañil, da igual. Quien sea la instancia de gobierno más competente para ejecutar tal o cual proyecto deberá ser la encargada de realizarlo. Visto así, la pregunta de fondo es qué escala se requiere en cada tipo de proyecto para que la población tenga mejores servicios públicos al menor precio.

Si bien la escala tampoco es garantía –véase la pobre ejecución de los ministerios este año–, por lo menos da la oportunidad de hacer las cosas bien. Dos ejemplos que corrieron en paralelo ilustran el punto. Mientras que en la reconstrucción del norte el enorme presupuesto se atomizó en regiones, provincias y distritos, en los Juegos Panamericanos los esfuerzos fueron debidamente coordinados. Los resultados hoy saltan a la vista.

Viene siendo hora de dejar de mentirnos sobre el proceso de descentralización. Si algo no funciona, se empieza por reconocerlo para poder luego corregirlo. Pero el costo político, como es usual, omite esta enorme conversación del debate público. Mientras tanto, Alto Trujillo, donde la mitad de las personas no tiene agua potable ni desagüe, se prepara para ser distrito en julio próximo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS