Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La caída y la culpa

Diego Macera Por Diego Macera
24 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 24 de octubre del 2023

“Si la pérdida de la confianza en la economía peruana fue lo que más jugó en contra durante el 2023, solo su recuperación puede volver a impulsar el crecimiento”.

A estas alturas del año –finales de octubre– se tiene ya una imagen más clara de cómo cerrarán las cifras económicas del 2023. La mayoría de analistas y consultoras estiman que –décimas más, décimas menos– el crecimiento del PBI será cercano a cero. Hace un año, las expectativas para la expansión del producto en el 2023 estaban en 3%. En otras palabras, el Perú produciría, durante este año, unos S/27.000 millones menos de lo que se esperaba que produjese.

A pesar de la tentación inevitable para buscar culpables inmediatos de esta caída, la contracción de la primera mitad del año no tiene como principal responsable al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Es muy posible que los números hubiesen sido igual de rojos aun si era otra persona y no el actual ministro Alex Contreras quien encabezara la institución.

La razón es que, de los tres componentes que explican la mayor parte de la reducción económica de este año, solo en uno puede haber responsabilidad directa del MEF. Sobre el primero, las anomalías climáticas que han empujado a sectores como pesca y agricultura a terreno negativo, no se tiene ningún control más que una muy limitada capacidad de mitigación de daños vía transferencias, créditos u obras de emergencia en las zonas más afectadas. Sobre el segundo, el impacto económico de las protestas sociales de inicios de año, el control es aún menor. En el tercer componente, la depresión de la confianza para invertir, sí hay responsabilidad del MEF, pero aquí el efecto tiene cierto rezago: son, sobre todo, las decisiones de inversión que no se tomaron durante el 2021 y el 2022 las que pesan como un ancla sobre la actividad productiva de hoy. No es, pues, esta misma administración la que carga con el yerro, sino la anterior.

En lo que sí habrá responsabilidad inexcusable de esta administración será en las cifras del 2024. El Ejecutivo, hasta ahora, no ha dado una ruta clara de prioridades que genere la confianza necesaria y el paquete de gasto fiscal propuesto por el MEF no va en la dirección correcta. La inyección de dinero –buena parte de este en bonos y otras transferencias para las que no hay justificación de emergencia– es, a la larga, sacar de un bolsillo –el de los contribuyentes– para ponerlo en otro –el de gobiernos subnacionales y grupos organizados–. No hay creación de riqueza asociada, no hay nuevos proyectos de inversión, no hay más empleo productivo.

Además, lo que realmente puede mover un paquete fiscal como el propuesto por el MEF –y aprobado por el Congreso– es poco y viene al costo de subir las alertas de las calificadoras de riesgo crediticio sobre la credibilidad institucional de la deuda pública peruana. Si se quería empujar más gasto público, había otras opciones menos comprometedoras. Así, cuesta encontrarle un sentido práctico al crédito suplementario concedido al MEF, más aún con el déficit fiscal al límite.

Si no es esto, ¿qué podría hacer entonces el Ejecutivo para despertar mayor confianza? Algunas ideas cortas. En primer lugar, se podría comprometer –ahora sí, en serio– con la ejecución de los proyectos de irrigación pendientes desde hace años (Chavimochic, Chinecas, Majes Siguas, etc.). En segundo lugar, sacar adelante inversiones mineras listas o casi listas para construcción (Zafranal, ampliación de Antamina, San Gabriel, etc.). En tercer lugar, desmontar el aparato burocrático que instaló el gobierno anterior y que hace más difícil la contratación formal y más lentas las inversiones en sectores como infraestructura y minería. En cuarto lugar, el MEF, aún con buenas intenciones e ideas correctas, no puede hacerlo solo; se necesita un Gabinete realmente interesado en la reactivación y eso no se ve en todas las carteras.

Si la pérdida de la confianza en la economía peruana fue lo que más jugó en contra durante el 2023, solo su recuperación puede volver a impulsar el crecimiento por encima del 4%. Y eso no se logra con paquetes fiscales, sino con medidas concretas que dejen clarísimo que este gobierno entiende que, sin más inversión privada, no habrá prosperidad. Hasta ahora eso no se escucha.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS