Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Érase una vez en Apurímac

Diego Macera Por Diego Macera
1 de junio de 2017
en Opiniones

Diego Macera, Gerente general del Instituto Peruano de Economía
El Comercio, 1 de Junio de 2017

Cuando los alumnos del curso Desarrollo Social y Minería de la Universidad de Queensland, Australia, finalmente se toparon con el caso de estudio de Apurímac –una pequeña región en el sur del Perú– su profesor sabía que se llevarían más de una sorpresa.

Dos décadas atrás, en el 2015, la primera gran operación minera empezó a funcionar en la región. Entonces, Apurímac era una de las regiones más pobres y atrasadas del Perú. Tenía una tasa de pobreza aproximada de 36% y el PBI per cápita más bajo del país. La esperanza de vida al nacer del apurimeño promedio era de 71 años, la segunda más baja del Perú, y el analfabetismo alcanzaba al 16% de la población, lo que la convertía en la región con la mayor proporción de analfabetos del país y cercana del promedio nacional de analfabetismo de 1981.

Sin embargo, un tiempo después de que la gran operación de cobre Las Bambas iniciara la explotación, la cara de Apurímac empezó a cambiar. Casi inmediatamente, pasó de tener el último puesto en PBI per cápita a colocarse a mitad de tabla entre las demás regiones. Algunos años luego, aproximadamente en el 2021, Las Bambas empezó a dejar un significativo canon minero a partir de sus utilidades para la región, pero para entonces ya no era el único proyecto.

Apurímac había aprovechado al máximo su potencial minero como uno de los depósitos de cobre más importantes del mundo. La construcción del proyecto Cotabambas, de Panoro Minerals, se inició en el 2020, y a ese lo siguieron otros como Haquira, Hierro Apurímac y Los Chancas. El volumen de mineral producido finalmente justificó la construcción de un tren hacia la costa (con una inversión aproximada de US$1.200 millones), lo que hizo aun más atractiva la explotación.

Hoy, explica el profesor, Apurímac goza de uno de los estándares de vida más altos del Perú. Hay mucha riqueza a ser repartida entre relativamente pocos habitantes. Sus universidades, gracias al canon, son referente de investigación geológica y de procesos mineros en todo el mundo. Sus indicadores de educación, salud y pobreza, rezagados por tantos siglos, mejoraron en un período récord. 

Los estudiantes australianos –algunos sorprendidos y otros suspicaces ante tanta maravilla– preguntaron al profesor si era entonces suficiente la producción de mineral para alcanzar altos niveles de desarrollo, o si se necesitaba algo más. “Muy buena pregunta”, empezó respondiendo el docente. “Al principio, muchos eran escépticos del milagro de Apurímac. Y no era para menos. Si de algo había precedente en aquel entonces en el Perú era de historias de éxito nunca concretadas. La baja institucionalidad de la región, y del país en general, hacía presagiar que conflictos sociales, torpes intervenciones del sector privado y malos manejos públicos frenaran eventualmente su camino”.

“Pero esta vez no sucedió así, sino que todo pareció alinearse. Las empresas mineras, cumpliendo con altos estándares medioambientales y también con sus compromisos con la zona de influencia y con la región, lograron desarrollar una relación de trabajo y confianza de largo plazo. La burocracia regional, provincial y distrital se capacitó para traducir esos enormes ingresos extras en mejores pistas, colegios, comisarías, hospitales, etc., mediante proyectos de inversión bien planificados. Las autoridades políticas comprendieron que su mejor oportunidad para disponer de obras –y eventualmente de votos– era trabajar de la mano con la minería y no en contra de ella. Y la población notó que las progresivas mejoras en su calidad de vida y en sus oportunidades de trabajo eran gracias a la actividad minera. La minería fue elemental para el milagro de Apurímac, pero sin estas condiciones no lo hubiera logrado”.

Cambiando de semblante, el profesor tomó esta vez un tono de voz más serio: “Pero no todos son casos de éxito en el Perú de aquel entonces. También hubo regiones que teniendo el potencial decidieron no aprovecharlo. Saquen, por favor, su separata titulada ‘Cajamarca’”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS