Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Epopeya democrática

Diego Macera Por Diego Macera
10 de agosto de 2017
en Opiniones

Diego Macera, Gerente general del Instituto Perúano de Economía

El Comercio, 10 de agosto de 2017

El video del congresista por Nuevo Perú Manuel Dammert en respaldo a la ilegítima Asamblea Constituyente de Venezuela agarró por sorpresa a varios (incluyendo a los de su propio partido). Esta vez no se trató de un exabrupto improvisado y al vuelo de un legislador mientras escapaba de los periodistas en el Hall de los Pasos Perdidos –de esos chispazos que suelen traerles problemas–. No. Fue un video producido y meditado en el que llamaba “epopeya democrática” a la derrota de “las maniobras injerencistas imperiales de Trump y sus lacayos” en Venezuela. Ello a pesar de que solo el 3% de ciudadanos peruanos considera democrático al Gobierno de dicho país.

En este punto, uno no puede dejar de preguntarse si esto es lo mejor que el sistema de representación nacional puede lograr, no solo para el caso del congresista Dammert, sino para todos los padres de la patria que en varios temas están en evidente desacuerdo con la gran mayoría de la circunscripción electoral que los colocó ahí.

Algunos culparán a los partidos. Otros verán la mayor responsabilidad en los electores. A ninguno le faltará algo de razón. Pero en realidad, la causa de fondo –como en otros temas electorales– es el sistema de circunscripciones plurinominales.

Como se sabe, durante las elecciones pasadas en Lima –circunscripción a la que representa el señor Dammert–, más de 6 millones de votantes eligieron entre 504 candidatos al Congreso para 36 curules. Algunos de los problemas que el actual sistema plurinominal con voto preferencial genera son ya conocidos: falta de rendición de cuentas y de contacto entre los parlamentarios y la ciudadanía (¿qué congresista de los 36 lo representa, precisamente, a usted, amable lector limeño?), voto menos informado sobre los candidatos al Legislativo (¿o alguien en Lima leyó 504 hojas de vida antes de votar?), y debilitamiento de los partidos a través de la lucha fratricida del voto preferencial.

Pero estos no son los únicos problemas. Mucho menos se ha hablado acerca del impacto que tienen los distritos plurinominales sobre la base que necesitan los congresistas para ser elegidos y los incentivos que eso genera. Para distritos grandes como Lima, podría bastar con ser el candidato favorito de apenas un treintaiseisavo de la población en un partido que pasó la valla electoral para ser elegido. Así, mientras un candidato al Congreso lanza promesas que apelan a la población de ancianos que espera mejoras en la ONP, el otro apelará a los profesores de colegios públicos, y el tercero al voto de la izquierda que recuerda a los años setenta. Cualquiera de ellos tiene más posibilidades de ser elegido que un candidato más ‘mainstream’, más consensuado, y que no promete prebendas políticas para grupos de población específicos. En otras palabras, aquí no hay necesidad de ser monedita de oro para ocupar una curul. Más bien, los incentivos están puestos para diferenciarse.

Los distritos uninominales o pequeños, por el contrario, fomentarían candidatos menos polarizadores o unidimensionales. Cada partido presentaría un solo candidato, o unos pocos, a cada circunscripción electoral que ya no estaría conformada por varios millones de ciudadanos, sino por apenas pocos cientos de miles. El candidato que quisiera representar, por ejemplo, a Chorrillos o a Ate difícilmente podría ser exitoso aludiendo a una ideología o intereses distintos que los del votante promedio de ese distrito. Las tendencias más radicales, hacia cualquier lado del espectro político, se verían forzadas a moderarse.

Los distritos uninominales no son la panacea (por ejemplo, un partido con una preferencia del 15% en todo el país podría quedarse sin congresistas al no ser el más votado en ningún distrito), pero ciertamente ayudarían a que los padres de la patria estén más conectados con la familia que dicen representar. Y eso sí que sería una epopeya democrática.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan qué fue Sendero»

«Necesitamos que los jóvenes sepan qué fue Sendero»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS