Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El siguiente pobre

Diego Macera Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
en Opiniones

Diego Macera
El Comercio, 20 de mayo del 2025

“La pobreza es la prioridad, pero no quiere decir que se pueda considerar que el trabajo está hecho y completo para la población no pobre”.

Cada mes de mayo hay un titular fijo en la cobertura periodística peruana: con la publicación anual de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), la fuente principal de información socioeconómica de las familias peruanas, el foco central se torna hacia la tasa de pobreza nacional. Esto tiene sentido. Reducir la cantidad de familias que no pueden acceder a un combo elemental de alimentos, vivienda y demás necesidades básicas es una prioridad de cualquier país. Y para eso tenemos que medir bien los hogares, sus gastos, sus ingresos y sus carencias. En la última Enaho, publicada el 8 de mayo, los titulares noticiosos informaron –diligentemente– que la tasa de pobreza del 2024 ascendía a 27,6% de la población.

Pero el conocimiento sobre la evolución y capacidades económicas de las familias peruanas no tiene por qué agotarse ahí. Para tener una buena radiografía, no es suficiente con conocer solo la cifra de pobreza. ¿Cuántas familias pueden pagar la canasta básica de consumo (es decir, son no pobres), pero no mucho más, de modo que están en riesgo de caer en pobreza a la primera enfermedad familiar o pérdida de empleo? ¿Cuántas viven con lo justo para cubrir necesidades básicas, pero no tienen excedentes ahorrados –ni capacidad de ahorro– para enfrentar la vejez? Esa es una categoría que el Banco Mundial califica como vulnerable –por encima de la pobreza, pero por debajo de la clase media– y que, según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE) publicadas en este Diario, alcanza a 39% de la población, lo que la convierte en la primera minoría entre grupos económicos poblacionales.

Los vulnerables, en promedio, enfrentan retos algo diferentes a la población en pobreza. Reciben menos transferencias por programas sociales. Cerca de la mitad ha completado la educación básica, pero su empleo sigue siendo precario. Están más integrados a los mercados formales en su actividad diaria, pero aún en la periferia de estos. En general, cuando se diseña cualquier política pensando en la población en pobreza, ellos quedan excluidos por definición, a pesar de tener todavía carencias relevantes. Vale destacar que la línea de pobreza oficial del INEI, con S/454 por persona mensual, es baja, de modo que muchos considerados vulnerables serán en realidad poco diferenciables de aquellos en pobreza.

La pobreza es la prioridad, pero no quiere decir que se pueda considerar que el trabajo está hecho y completo para la población no pobre. Son cuatro de cada diez peruanos en vulnerabilidad, nada menos, y esta gran extensión quizá explica por qué un evento como el COVID-19 –y las erradas políticas para enfrentarlo– causaron que tantos millones de familias regresaran a la pobreza en el 2020.

El reto, entonces, está en la siguiente etapa de la escalera económica. ¿Cómo se ensancha la clase media para dar a las familias –hoy vulnerables– oportunidades económicas completas, con protección y alguna seguridad para momentos difíciles? Es recién cuando se llega a esta etapa de clase media, en la que está hoy un tercio de la población peruana, que la preocupación por obtener más ingresos o por cortar gastos puede dejar de ser una fuente de ansiedad regular para varios.

La receta para ampliar la clase media no es muy distinta de la que seguimos entre el 2014 y el 2019, cuando esta se duplicó de 19% de la población a casi 40%. La fuente principal de capacidad económica es el trabajo mejor remunerado, y la única manera de conseguir eso es con mayor inversión privada y mayor productividad. No hay mucha más magia. Pero prestarle más atención a esta primera minoría como grupo con sus propias necesidades y características es mucho más sensato que agruparlo bajo la enorme manta de “no pobre” y olvidarse del asunto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Cerremos el país

Por Fernando Calmell del Solar
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS