Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El exorcismo de la maldita Sunat

Diego Macera Por Diego Macera
3 de noviembre de 2016
en Opiniones

Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía

El Comercio, 3 de noviembre de 2016

Con pocos días transcurridos desde el 31 de octubre, los lectores que no se hayan jaraneado al ritmo de “Jacobo el Leñador” recordarán la película de terror que quizá eligieron para pasar la Noche de Brujas. El género del horror, tan extendido en la industria del cine, ofrece miles de opciones nacionales e importadas.

En el mundo de la administración pública –también escenario privilegiado de algunas historias que podrían llamarse de horror– la “maldita” Sunat es un personaje recurrente. Puede crear una atmósfera de tensión y suspenso permanente, aparecer en los momentos menos esperados, y tener un comportamiento impredecible y en ocasiones hasta violento. Historias dignas de “Cementerio general” o “Secreto Matusita”.

Felizmente, la nueva administración parece haber notado la importancia del asunto y –crucifijo y resolución en mano– se apresta a corregir algunas de las fallas del ente recaudador para la tranquilidad de sus atemorizados contribuyentes. Como se sabe, la semana pasada la Sunat emitió una resolución que realineaba los incentivos de sus trabajadores para obtener bonos por desempeño. De metas basadas en la recaudación (que podían dar motivo para multas o procedimientos de cobranza coactiva innecesarios) a metas en función de la satisfacción del contribuyente, la simplificación administrativa, entre otros temas de tenor similar. 

Pero si quitarle el sambenito de “maldita” a la Sunat es un exorcismo completo de administración pública, el realineamiento de sus incentivos operativos es solo equivalente al primer padrenuestro. Hay todavía mucho por hacer.

Resulta absolutamente descabellado, sobre todo, tener un sistema en el que el costo del cumplimiento tributario –entendido como el gasto en servicios legales y contables, el tiempo invertido en colas, el mantenimiento del registro contable, entre otras perlas– pueda ser mayor que el impuesto por pagar. Este es el caso para no pocas empresas pequeñas. A eso, además, debe sumársele los costos de administración en los que incurre la Sunat por gestionar el proceso.

En el extremo y para simplificar, podemos decir que en ocasiones la sociedad –privados y públicos– puede invertir S/1 para recaudar S/0,90 en impuestos. Un sinsentido. En este contexto, a menos que el Estado pueda garantizar que la rentabilidad social de cada sol que usan los ministerios o gobiernos regionales es enorme, se hace difícil justificar la eficiencia de ese proceso tributario.

La Sunat debe enfrentar, pues, un cambio de paradigma fundamental. El organismo debe entender al contribuyente ya no como un potencial evasor al que hay que marcar a cada paso del camino, como una presencia fantasmagórica constante y amenazante sobre negocios y personas naturales. El contribuyente, en realidad, es la razón de ser de la Sunat. Es su aliado estratégico por excelencia cuya suerte está ligada a la suya. Si la bodega o el pequeño negocio de reparaciones eléctricas cierra, no hay impuestos que recaudar. Todos perdemos. 

Por nuestra parte, los contribuyentes debemos tomar responsabilidad por pagar lo que nos corresponde. Desde la venta sin boleta hasta la inocente factura que algunos piden para las compras familiares o el almuerzo de domingo con los amigos, nuestras permanentes faltas hacen más justificable la sospecha de evasión fiscal. Si todos somos evasores, no queda otra que tratarnos como tal. 

La actual administración, cual padre Damien Karras en la famosa película, parece comprometida en exorcizar los demonios que aún poseen a la “maldita” Sunat, y va por buen camino. Esperamos que, al cabo de unos meses, el esfuerzo no salga también por la ventana. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS