Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Doscientos años de arancel

Diego Macera Por Diego Macera
8 de abril de 2025
en Opiniones

Diego Macera
El Comercio, 8 de abril del 2025

“Lo que tenemos aquí es un episodio repetido de protecciones indiscriminadas que benefician a pocos a costa de muchos”.

La imposición de aranceles globales de parte de la administración de EE.UU. podrá ser sorprendente por su escala y profundidad, pero los argumentos utilizados para justificarlos difícilmente son nuevos. A pesar de que la mayoría de los “padres fundadores” de EE.UU. veía el libre comercio con optimismo (quizá con la notable excepción de Alexander Hamilton), nunca han faltado en su historia quienes aluden al supuesto trato injusto que reciben de otras naciones, a la necesidad de proteger la producción local y a la posibilidad de financiar el gasto público con aranceles en vez de Impuesto a la Renta. Lo mismo que hoy.

Uno de los más famosos proponentes del proteccionismo histórico, el senador Henry Clay, usó parte de esos argumentos hace 200 años para lograr que el arancel promedio de EE.UU. escalara hasta cerca del 60% en 1830. Tomó luego casi 30 años reducirlo hasta algo menos del 20% hacia 1860, en línea con posiciones gradualmente más favorables al libre comercio en Canadá e Inglaterra. Después, la guerra civil de EE.UU. posibilitó a los proteccionistas tomar nuevamente la delantera –mismos argumentos de siempre, ahora con adicionales de seguridad nacional–. Pero el fin de la guerra no fue el fin de la política de barreras. El lobby manufacturero y agrícola para bloquear la competencia externa prevaleció por casi 50 años hasta que, poco antes de la Primera Guerra Mundial, la Enmienda 16 de la Constitución estadounidense posibilitó que el naciente Impuesto a la Renta federal sustituyese a los aranceles como fuente central de recaudación.

La etapa de aranceles bajos duraría menos de una década. Industriales y agrícolas con poco apetito por competencia volverían a la carga en 1922 con los aranceles Fordney–McCumber (una economía que sale de una guerra tan grande necesita una ayudita del Estado, dirían), y luego de nuevo en 1930 con la famosa ley Smoot–Hawley. Apelando directamente a Clay, 100 años antes, el congresista Hamilton Fish dijo en 1929 que “la cuestión es simplemente si prefieres conservar el mercado interno y proteger a los trabajadores estadounidenses o dejar que los productos del trabajo extranjero mal pagado destruyan el mercado interno para el productor estadounidense”. ¿Suena conocido?

Porque las leyes de la economía y los incentivos humanos son los mismos hoy que hace 200 años, de cada uno de estos episodios históricos se extraen exactamente las mismas lecciones en EE.UU., en el Perú y en cualquier parte. Los aranceles indiscriminados incrementan los precios a los consumidores, reducen sus opciones de compra, motivan aranceles de respuesta en otros países –dañando a los exportadores–, cortan la innovación y la productividad local, y son un caldo de cultivo ideal para la corrupción –productores locales pagarían mucho por subirlos, productores internacionales pagarían mucho por bajarlos, y en el medio hay un político o burócrata que puede hacer o desaparecer millones con un pequeño cambio de tasa o excepción tributaria–.

Si los recientes “aranceles recíprocos” de EE.UU. hubiesen sido, realmente, recíprocos –es decir, con cuidado detallado de a qué país se le impone cuánto a qué productos y por qué–, otra sería la historia. Lo que tenemos aquí, más bien, es un episodio repetido de protecciones indiscriminadas que benefician a pocos a costa de muchos, con un toque de palanca de negociación política al medio. La película es repetida. Pero ojalá esta vez sí sea una bastante corta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS