Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Desde lejos no se ve

Diego Macera Por Diego Macera
28 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 28 de Marzo del 2023

“El Perú podría quedar indefinidamente estancado cerca de este rango del 2% al 3% de crecimiento al que nos venimos pasivamente acostumbrando”.

Luego de 22 meses de crecimiento ininterrumpido, enero del 2023 fue el primer mes con una reducción interanual del PBI. Este inicio de año, por supuesto, fue excepcional –la ubiquidad e intensidad de las protestas sorprendió a la mayoría del país y, desde entonces, han reducido considerablemente su escala e intensidad–, pero debería servir para recordar que ninguna cifra de crecimiento proyectada está garantizada. Así hayamos sido la estrella de la región en años anteriores.

Como consecuencia de los pésimos resultados de enero, la continuidad de manifestaciones en Puno y las lluvias de marzo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anticipa que el crecimiento del primer trimestre del 2023 sería prácticamente nulo: de esperar 3,5% de expansión, pasó a 0,5%. En la misma línea, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo sus expectativas de crecimiento del PBI para este año, de 2,9% a 2,6%.

Obviamente, en regiones en las que se registró mayor intensidad de protestas la caída de la actividad productiva fue más marcada. De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica y Puno concentraron más del 80% de bloqueos-días. En otras tres regiones (Madre de Dios, Moquegua y Tacna), los efectos se dieron principalmente por su cercanía con focos de protesta en regiones contiguas. Según un análisis reciente del BCRP, en estas nueve regiones más expuestas el monto total emitido por comprobantes electrónicos del sector no primario (que excluye minería, agricultura y etc.) tuvo una enorme caída real de 16,2% en enero de este año en comparación con enero pasado; al mismo tiempo, en las regiones menos afectadas la caída fue de 0,4%.

Las consecuencias económicas de las lluvias de marzo no serán tan graves como las que ocasionaron las protestas de enero, pero contribuyen a un proceso de ralentización económica del que se vienen registrando varias señales desde mediados del año pasado. La importación de insumos industriales, por ejemplo, ha caído sostenidamente en términos interanuales desde julio del 2022, y algo similar ocurre con el consumo interno de cemento, el empleo formal o la recaudación del IGV. El consumo privado lleva por lo menos cinco trimestres seguidos en desaceleración.

Nada de esto debería llevarnos a hablar de una crisis económica ni mucho menos de una recesión. A pesar de todo, el Perú sigue creciendo y se espera que el resto del año los números sean algo mejores. Y, de cierto modo, quizá el problema sea precisamente este: como la economía sigue avanzando –cada vez más lento, pero avanzando–, la presión para hacer las reformas pendientes y mejorar las condiciones para invertir se sienten menos urgentes. Pero esta es una sutil trampa que discretamente nos tiende el conformismo. La capacidad de crecer a tasas adecuadas se deteriora progresivamente y, en ausencia de un colapso económico inminente, no solemos prestarle demasiada atención al tema. Para cuando venga la reacción impulsiva, podría ser ya demasiado tarde. Como sucedió con otros países, el Perú podría quedar indefinidamente estancado cerca de este rango del 2% al 3% de crecimiento al que nos venimos pasivamente acostumbrando.

Lant Pritchett, investigador de la Universidad de Oxford, publicó en el 2022 un sugerente artículo académico cuyo título resume su tesis central: “El crecimiento económico es suficiente, y solo el crecimiento económico es suficiente” (énfasis del autor). Para Pritchett, basta con asegurar altas tasas de expansión del PBI para garantizar mejores condiciones de vida en el largo plazo. Su argumento funciona también a la inversa: sin más producción es imposible elevar de manera significativa y sostenida los estándares de vida, sea como sea que uno los mida. En esa carrera que propone Pritchett, el Perú se está quedando rezagado, pero aún no lo nota.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasFuturo
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025
La gran burla

No hay coherencia

Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“El MEF debe frenar medidas populistas”

Por Jorge Zapata
27 de octubre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Tumbalatas

Por Aníbal Quiroga
27 de octubre de 2025
“Sin crecimiento no hay desarrollo”

“La inseguridad daña al espíritu emprendedor”

Por Gonzalo Galdos
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS