Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Demografía no perdona

Diego Macera Por Diego Macera
30 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Diego Macera, Director del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 30 de enero del 2024

“Si el Perú falla ahora en dotar a sus jóvenes de lo que necesitan para ser competitivos en un entorno global, luego no habrá marcha atrás”.

Como los países tienen horizontes de muy largo plazo, el sentido común nos dice que aquello que dejamos de hacer este año siempre lo podemos ejecutar el siguiente. La carretera que no completamos, el empleo que no generamos y el negocio que no impulsamos hubiera sido mejor tenerlos temprano antes que tarde, pero la oportunidad de convertirlos en realidad sigue ahí, latente. Por eso nos podemos permitir algunos años de bajo crecimiento, nos decimos. Total, siempre hay mañana.

En ventanas de año por año, la reflexión anterior es mayormente cierta. Pero, si se expande el horizonte de análisis, cambios estructurales empiezan a pesar en las posibilidades de expansión. Algunos de ellos son impredecibles. ¿Cuántos años más, por ejemplo, se mantendrá alto el precio del cobre (a partir de la enorme demanda por la transición energética global) antes de que sufra el mismo destino que nuestros ‘boom’ de exportación de siglos pasados?

Pero otros cambios estructurales son mucho más predecibles. El más importante entre ellos es, sin duda, la composición demográfica del Perú. En las últimas décadas, el país se ha beneficiado de una estructura poblacional con cada vez más personas en edad de trabajar cuando se compara con la proporción de personas muy jóvenes o muy mayores para estar en condiciones de generar ingresos (relación llamada tasa de dependencia). De acuerdo con un trabajo del 2021 de Mario Huarancca y Renzo Castellares, del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), “el factor demográfico contribuyó con 0,4 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento anual del PBI per cápita en el período 2000-2019″. Ello representa cerca del 10% del crecimiento de dicho período.

Pero este bono demográfico se agota. De acuerdo con el mismo documento, el año pasado, 2023, habría sido el último en el que la tasa de dependencia tuvo una trayectoria a la baja (el envejecimiento de la población empieza a pesar cada vez más). Si bien todavía quedan entre una y dos décadas de contribución positiva del ratio de gente en edad de trabajar, esta ya no sería igual: entre el 2020 y el 2030, apenas un 25% del aporte anterior (2000 al 2019) al crecimiento del PBI per cápita anual, y de ahí en adelante aún menos.

Países que durante el siglo XX lograron un salto significativo en sus economías, como Irlanda, Corea del Sur o Malasia, aprovecharon al máximo sus décadas de bono demográfico con inversión en mayor productividad para sus trabajadores. De hecho, hay pocos ejemplos de países que hayan logrado tasas sostenidas de crecimiento alto durante la segunda mitad del siglo pasado sin un buen ratio de dependencia que complemente. En el caso específico de Corea del Sur, la combinación de políticas educativas rigurosas, inversión en infraestructura, énfasis en la atracción de inversión extranjera y la creación de un servicio civil competente fueron parte del milagro. Hoy, Corea del Sur, un país ya desarrollado, tiene la tasa de fertilidad más baja del mundo. La ventana se cerró por completo, pero aprovechó su momento.

La demografía es de las poquísimas variables importantes que se pueden predecir con cierta confianza a décadas en el futuro. Y la lección principal es que no hay segundas oportunidades aquí. Una vez que la curva demográfica se inclina, revertirla es casi imposible. Si el Perú falla ahora en dotar a sus jóvenes –mientras estos son mayoría– de lo que necesitan para ser competitivos en un entorno global, luego no habrá marcha atrás. Las consecuencias las sentirán no solo ellos, sino también sus dependientes jóvenes y ancianos. La próxima década ya será tarde.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS