Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Caminos radicales

Diego Macera Por Diego Macera
19 de julio de 2018
en Opiniones
Los llamados ‘filósofos radicales’ tuvieron un lugar importante en la Inglaterra de inicios del siglo XIX. Inspirados en las ideas de Jeremy Bentham y James Mill, el grupo impulsó una reforma política liberal a favor de instituciones sólidas que –ellos esperaban– transformaran eventualmente la economía inglesa hacia un sistema de libre mercado y prosperidad material. Con representación política adecuada y control del poder estatal, iba la idea, los ciudadanos libres serían capaces de controlar su propio destino, votar según su conveniencia y mejorar su situación económica. Las instituciones como camino al crecimiento económico.
 
Un siglo después, los descendientes intelectuales de los radicales –Ludwig von Mises y compañía– enfatizaron en ocasiones una causalidad distinta: la prosperidad económica como medio para alcanzar libertad política y mejores instituciones. Las nuevas clases medias empoderadas demandarían cambios políticos, rendición de cuentas, servicios adecuados por sus impuestos, y ya no podrían ser desoídas.
La verdad es que esta relación entre crecimiento económico e instituciones es compleja y por lo general bilateral o recíproca. Se pueden encontrar casos de democracias funcionales que no logran mejorar la calidad de vida de la población, así como casos de regímenes autoritarios que levantan a millones de la pobreza sin soltar el puño de hierro. No obstante, en términos generales, el círculo virtuoso entre crecimiento e instituciones inclusivas es claro.
 
En el Perú, sin embargo, en vez de revisar con atención los encadenamientos, causalidades y sinergias entre las visiones de los filósofos radicales y de sus herederos libertarios, la cara y sello de la misma moneda, solemos enfrascarnos en discusiones más bien estériles que sugieren –a media voz– una dicotomía innecesaria e inexistente, una contradicción forzada, entre los esfuerzos por fortalecer la capacidad adquisitiva de la población y, a la par, sus derechos ciudadanos y las reglas institucionales con que se vive en democracia.
 
Es difícil, o extremadamente cínico, estar en desacuerdo con la narrativa que propone que hemos descuidado las instituciones del país. La podredumbre de las instancias de administración de justicia que se ventila hoy en medios, por ejemplo, no se explica de otra forma, y de ninguna manera agota el espectro total de la debilidad institucional del país. Sin embargo, de ahí a concluir que el crecimiento económico –o el esfuerzo que este demandó– tiene alta cuota de responsabilidad en la debacle institucional (como en parte parece sugerir la reciente columna de Alberto Vergara publicada en estas páginas el domingo pasado), es, por decir lo menos, [Nada académico] arriesgado.
 
Por el contrario, de un tiempo a esta parte se ha hecho cada vez más obvio que una economía como la peruana sin un Poder Judicial confiable, con altos grados de informalidad e ilegalidad, con poca eficiencia del sector público, sin una clase política capaz de repensar el país, o, en corto, sin instituciones, seguirá creciendo a las mediocres tasas de los últimos años. Y eso no es buen negocio para nadie. Los empresarios ya tomaron nota de esto –no todos, y ciertamente no los que medran de la ilegalidad, la falta de transparencia y el mercantilismo–, pero los esfuerzos de este sector aún son insuficientes.
 
En este diálogo de sordos también hay cuota de responsabilidad desde quienes ponen el énfasis inicial al crecimiento económico, y esta cuota pasa por una falta de atención a la distinción entre medios y fines. La educación, la salud, la cultura y la misma institucionalidad son rutas hacia mayor crecimiento económico, pero fundamentalmente son fines en sí mismos. El crecimiento económico por sí solo vale poco; las mejoras tangibles de calidad de vida, libertades y derechos básicos con las que puede venir acompañado son el premio mayor. Soslayar esta obviedad ha costado caro a la narrativa de los economistas.
 
Si suena absurdo decir que no deberíamos ocuparnos de la agenda de género mientras haya niños con frío en el sur del país –como si no hubiera capacidad para hacer las dos cosas–, suena aun más absurdo confrontar la agenda de crecimiento económico a la agenda de reforma institucional. No solo porque se pueden avanzar a la vez, sino porque se potencian mutuamente. Pero para cuando nos demos cuenta de que, mirando con calma, estábamos todos en el mismo equipo, quizá sea ya demasiado tarde.
Por: Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 19 de julio de 2018
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS