Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La economía de un país en emergencia

Diego Díaz Pastor Por Diego Díaz Pastor
29 de marzo de 2017
en Opiniones

Por Diego Díaz Pastor, Analista de Macroconsult

Gestión, 29 de Marzo de 2017

No cabe duda que el presente fenómeno de El Niño (FEN) tomó por sorpresa al Gobierno, empresarios y, en general, a la ciudadanía. Desde mediados del año pasado se estimaba que las condiciones climáticas en el verano 2017 serían neutrales, e incluso se advirtió la posibilidad de La Niña. Sin embargo, en enero pasamos de una seria sequía en diversas regiones del país durante el cuarto trimestre del 2016 a uno de los episodios más intensos de lluvias de las últimas décadas.

La magnitud del impacto social y económico de este evento recién se podrá cuantificar en unos meses. Sin embargo, hoy es claro que las cinco regiones de la costa norte: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, habrán sido las más golpeadas desde el punto de vista económico. En el 2015 estas regiones explicaron el 26% del PBI fuera de Lima. Los embates de huaicos e inundaciones han afectado seriamente al agro de estas regiones, que explicaron el 25% de la producción agrícola en el 2015. Los cultivos más afectados habrían sido el arroz y frutales destinados al comercio exterior como el banano orgánico, palta y mango, entre otros. Así, a la sequía del año pasado se suma el reciente FEN, con lo cual las perspectivas para el sector durante el primer semestre no son promisorias, estando en riesgo la principal campaña de cosechas, que inicia en abril. Sobre la pesca, aún es incierto el impacto que habrá sobre la biomasa de anchoveta y la primera temporada de pesca.

La situación de emergencia habría afectado además a la actividad comercial y al transporte de carga y pasajeros. En el caso del comercio mayorista esto se debe a las restricciones de tránsito en las principales vías y las crecientes mermas de los productos transportados. Por su parte, el comercio minorista habría caído en importantes ciudades como Chiclayo, Piura y Trujillo. En muchas zonas este impacto podría prolongarse debido a la importante pérdida de activos de la población de bajos recursos y el posible incremento temporal del desempleo por la menor actividad agrícola. También es de esperarse una menor demanda por servicios. Otro sector que se habría visto afectado es el minero. Este sector depende de una gran red logística que le provee de insumos estratégicos como combustibles y explosivos, los cuales requieren de altas medidas de seguridad para su transporte. En este contexto de riesgoso tránsito de la costa a los Andes, se habría limitado importantemente el abastecimiento de dichos insumos, poniendo en riesgo la continuación de algunas operaciones, sobre todo en Cajamarca y la sierra de La Libertad y Lima. Más aún, el colapso del Ferrocarril Central implica que la evacuación de mineral desde la sierra central al puerto del Callao por el medio tradicional ha quedado imposibilitada hasta nuevo aviso. En este sentido, el impacto negativo del FEN en la economía podría prolongarse incluso hasta mediados de año. La velocidad de la recuperación dependerá de la efectividad del Gobierno para implementar un plan de reconstrucción y reforzamiento de infraestructura, así como proveer de viviendas a las familias damnificadas. Así se creará empleo local a través del sector construcción, el cual vemos creciendo de forma sostenida desde el segundo semestre del 2017 hasta el 2018.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS