Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El rol subsidiario del Estado

Diego Calmet Por Diego Calmet
4 de septiembre de 2019
en Opiniones

Por: Diego Calmet Mujica, García Sayán – Abogados
Gestión, 4 de setiembre de 2019

Uno de los avances fundamentales de la Constitución de 1993 fue establecer explícitamente que la actividad empresarial corresponde al sector privado, y que el Estado solo participa subsidiariamente, por mandato de ley expresa, cuando es indispensable para el interés público (artículo 60).

El Estado a lo suyo; seguridad ciudadana y orden interno, salud y educación pública, infraestructura, regulación, etcétera. No puede gestionar adecuadamente lo que es su responsabilidad, y menos es un buen empresario.

Veamos el caso de Petroperú, que construye la Refinería de Talara a un costo de US$ 6,000,000,000.00 (sí, seis mil millones de dólares). ¿Cuántos colegios y hospitales se podrían construir con ese dinero? ¿Es más importante refinar petróleo que dar salud y educación a los peruanos? Los niños no comprenden los textos que leen y la gente se muere en los pasillos de los hospitales del Estado, pero el Estado se dedica a invertir recursos en actividades que bien puede hacer el sector privado, y hacerlo mejor. Es descabellado, casi un crimen (ojo que no estoy criticando a la actual administración de Petroperú, la que decidió seguir adelante considerando el enorme costo hundido de lo ya invertido en el proyecto).

Solo durante el periodo 1980-1991 los déficits acumulados de las empresas públicas y banca de fomento, a valores actuales, fue de casi US$ 12,000,000,000.00.

¿Cuántos hospitales, colegios, carreteras y puentes se hubieran podido construir con ese dinero? La banca de fomento, en los sectores hipotecario, industrial, agropecuario y minero, regalaba el dinero de los peruanos a algunos privilegiados que en muchos casos ni lo necesitaban. Era el dinero de los peruanos de a pie el que se regalaba. Aprendamos de nuestra historia para no cometer los mismos graves errores.

Las privatizaciones de las ineficientes empresas públicas no solo generaron ingresos al Estado, sino que, entre otros puntos, propiciaron mejores servicios, inversión muy significativa y empleo racional.

Resulta muy preocupante que sectores significativos de congresistas, políticos y hasta pretendidos precandidatos presidenciales sigan con el canto de sirena de las supuestas bondades de las empresas públicas, que tanto le han costado al Perú.

Lamentablemente, muchos políticos de la izquierda local aún creen en el modelo económico fracasado del velascato y el estatismo, y no entienden o no quieren entender que el modelo económico de libre empresa, en el cual el Estado no participa en la actividad empresarial ni compite con los privados, es el que más genera inversión, empleo real, eficiencia y crecimiento económico para beneficio del Perú.

El Estado debe fomentar y promover activamente la inversión privada y con ello una mayor competencia en el mercado para beneficio de los consumidores y usuarios. Mientras más ofertantes de bienes y servicios existan en el mercado, menores serán los precios para los consumidores.

Lamentablemente, hoy día en el Perú el costo de la formalidad es enorme en términos de tiempo y dinero. Conseguir permisos del Estado para ejecutar proyectos de inversión se puede convertir en un vía crucis para los empresarios, y peor aún, cuando los consiguen, el propio Estado no los respeta o no los hace respetar (caso Tía María). Ello explica los altísimos niveles de informalidad que perjudican a todos, menos a los informales.

Simultáneamente, el Estado, a través de las entidades reguladoras y de control de la libre competencia, debe velar por que no exista ninguna clase de abusos de los agentes económicos en perjuicio de los ciudadanos.

Debemos estar vigilantes y defender el principio constitucional de la Subsidiariedad del Estado en la actividad económica. En tanto este se mantenga, conjuntamente con estabilidad política y económica, un reforzamiento de instituciones clave como el Poder Judicial y una mejora de la educación pública, hay una luz de esperanza de que algún día pasaremos de ser país en vías de desarrollo a ser un país desarrollado.

Para tener empresas públicas se requeriría previamente como requisito indispensable un cambio cultural y ético profundo en el Perú, en base al cual se respete el interés común y el bien público.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS