Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Consulta previa, modelo de diálogo

Diana Álvarez Calderón Por Diana Álvarez Calderón
3 de febrero de 2014
en Opiniones

Durante su visita oficial al Perú, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su satisfacción porque nuestro país fue el primero en el mundo en adoptar una ley de consulta previa a los pueblos indígenas, como parte del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Esta es una de las reformas sociales más importantes del Gobierno para garantizar los derechos de los ciudadanos indígenas y promover su desarrollo.

La consulta previa es un mecanismo de diálogo para lograr acuerdos entre el Estado y la población indígena cuando se busque implementar una decisión estatal que pueda afectar sus derechos colectivos. Estos acuerdos permiten incluir la opinión de los ciudadanos indígenas en las medidas consultadas y garantizar que sean protagonistas en la toma de decisiones estatales.

Durante el último trimestre del año pasado se finalizó, con éxito, la etapa de diálogo en dos importantes procesos de consulta en Loreto y Ucayali.

El primero de ellos fue realizado por el Gobierno Regional de Loreto con los representantes de los pueblos Maijuna y Kichua, con el propósito de constituir un área de conservación regional –territorio protegido por su riqueza ambiental y administrado por las autoridades locales–, mientras que el segundo ha sido realizado por Perú-Petro, con la diligente participación de representantes de los pueblos indígenas amahuaca, asháninka, asheninka y yaminahua.

A estas relevantes acciones, cabe sumar el inicio de la progresiva publicación de la Base de Datos de los Pueblos Indígenas, herramienta referencial y de permanente actualización, que permite acceder a información sobre los 52 pueblos indígenas identificados tanto en las zonas andinas como amazónicas.

En los casos señalados, la tarea del Ministerio de Cultura ha supuesto brindar la asistencia técnica más adecuada a las entidades públicas y a las organizaciones indígenas para que puedan realizar, en las mejores condiciones y con el mayor entendimiento, sus respectivos procesos de consulta; esto, en cumplimiento de nuestras funciones, como coordinar y articular la política de implementación de la consulta previa.

Estos avances muestran que es posible un modelo de diálogo que permita garantizar los derechos de los pueblos indígenas y generar un clima favorable para la inversión pública o privada.

No obstante, para garantizar su sostenibilidad, los acuerdos logrados en la consulta previa deben ir acompañados de políticas públicas efectivas que reduzcan las brechas de acceso a servicios básicos entre los ciudadanos indígenas y el resto de la sociedad nacional, lo cual compromete el esfuerzo conjunto del Estado con la finalidad de brindar atención en educación, salud o salvaguardas a la propiedad, las que deben ser culturalmente adecuadas para ciudadanos con lenguas y costumbres distintas. Así, hablamos de educación bilingüe, salud intercultural y titulación de territorio comunal, todas ellas tareas indispensables para fortalecer la ciudadanía de la población indígena, consolidar nuestra democracia e instaurar un nuevo clima de confianza entre el Estado y los ciudadanos.

Para el primer semestre del 2014 se prevén 14 nuevos procesos de consulta previa, donde seguiremos trabajando por incluir la voz de los ciudadanos indígenas cuando se busque implementar una decisión estatal que pueda afectar sus derechos colectivos, como el acceso a su territorio, recursos naturales, lengua, etcétera. El derecho a la consulta previa y políticas específicas para la población indígena son avances necesarios para consolidar nuestra democracia y fomentar un nuevo clima de confianza entre el Estado y los ciudadanos.

Publicado en El Comercio, 3 de febrero de 2014

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS