Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un Perú de espaldas a la innovación

David Tuesta Por David Tuesta
30 de octubre de 2025
en Opiniones

David Tuesta
Perú21, 30 de octubre del 2025

«Nuestro gasto en investigación y desarrollo representa apenas 0.16% del PBI, mientras que el promedio de América Latina es 0.4%».

Esta semana, el Informe Ronin sobre Innovación, publicado en Perú21, nos pone frente a un espejo incómodo: el Perú está de espaldas a la innovación. En un mundo donde la creatividad y el conocimiento determinan el crecimiento, nuestra economía parece anclada en estructuras que premian la inercia antes que el cambio. La preocupación no es solo académica, sino existencial: sin un giro decidido hacia la innovación, el país quedará atrapado en la trampa del ingreso medio, incapaz de dar el salto al desarrollo.

El reciente Premio Nobel de Economía otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt resulta oportuno. Su trabajo sobre la “destrucción creativa”, concepto popularizado por Schumpeter, explica que el progreso depende de la capacidad de reemplazar lo viejo por lo nuevo: empresas, ideas, tecnologías. Sociedades que promueven la innovación prosperan; aquellas que la frenan, se estancan. La evidencia empírica muestra que la innovación no solo impulsa la productividad, sino que también genera empleos de calidad y mejora la resiliencia económica.

Según el Índice Global de Innovación 2025, el Perú ocupa el puesto 80 de 139 países, un retroceso respecto a 2015, cuando se ubicaba en el puesto 71. Entre once países de América Latina, estamos séptimos, detrás de Chile, Brasil y México. Y entre economías de ingreso medio alto, somos el puesto 22 de 35. Nos encontramos en la mitad de la tabla, pero sin señales de convergencia hacia los líderes regionales. Mientras Chile o México escalan, nosotros apenas nos sostenemos.

El diagnóstico del informe es claro: el Perú carece de un ecosistema que favorezca la innovación. Nuestro gasto en investigación y desarrollo representa apenas 0.16% del PBI, mientras que el promedio de América Latina es 0.4% y el de la OCDE, 3%. Corea del Sur y Estados Unidos superan el 5% y 3.5%, respectivamente. Otro dato que debería alarmarnos es la sofisticación empresarial, donde ocupamos el puesto 120. Esto significa que nuestras empresas invierten poco en conocimiento, adoptan lentamente nuevas tecnologías y establecen escasas alianzas con universidades o centros de investigación. A pesar de que el 30% de nuestros graduados son ingenieros, el talento no se traduce en innovación.

Las exportaciones de alta tecnología representan solo el 5% de las exportaciones manufactureras, frente al promedio latinoamericano de 10% y al 21% de la OCDE. La producción de artículos científicos crece, pero sigue rezagada respecto a Chile o Colombia. Las patentes per cápita, por su parte, muestran una tendencia decreciente: el Perú solo supera a Bolivia y Ecuador en la región.

La economía peruana no genera nuevos motores de productividad. La “destrucción creativa” aquí se frustra por la falta de competencia, los mercados cerrados, las trabas regulatorias y la ausencia de políticas públicas coherentes. En lugar de promover al innovador, nuestras instituciones terminan protegiendo al incumbente. El resultado es una economía que envejece sin renovarse: empresas que permanecen pequeñas por décadas y sectores que no logran sofisticarse.

Si queremos convertirnos en un país desarrollado, debemos asumir la innovación como una política de Estado que promueva el gasto en I+D, fortalezca los vínculos entre academia y empresa, y cree un entorno donde emprender e innovar sea más fácil que resistir el cambio. No se trata solo de tecnología, sino de mentalidad: pasar de la complacencia a la curiosidad, del miedo a la experimentación.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento

Por Bloomberg
30 de octubre de 2025

El Perú frente al desafío circular

Por Urpi Torrado
30 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“Los agentes de la KGB fueron muy activos en el Perú con Velasco”

Por Aldo Mariátegui
30 de octubre de 2025

Transparencia sí, pero no tan cara

Por Maite Vizcarra
30 de octubre de 2025
Construyamos un objetivo común

Construyamos un objetivo común

Por Ana Cecilia Jara
30 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La defensa de los derechos fundamentales

Por Natale Amprimo
29 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS