Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Quién pagará esta cuenta?

David Tuesta Por David Tuesta
6 de octubre de 2025
en Opiniones

David Tuesta 
El Comercio, 4 de octubre del 2025

“La proyección de la OCDE no será un escenario límite, sino apenas el punto de partida de una crisis más profunda. Y esa factura ya tiene destinatario”, escribe David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad, para La Mirada.

En el Perú se está acumulando una factura fiscal que, tarde o temprano, alguien tendrá que pagar. El último informe de la OCDE advierte que, de mantenerse las políticas actuales, la deuda pública bruta se encaminaría al 50% del PBI en 2050. Para estabilizar esa trayectoria, este organismo sugiere un ajuste monumental equivalente a 4 puntos del PBI. Sin embargo, el país avanza en sentido contrario: se aprueban medidas costosas sin financiamiento, con la complicidad del Ejecutivo y del Congreso.

Lo señalado por la OCDE, siendo grave, es incompleto. El informe se elaboró con datos al cierre de 2024 y no incorpora el impacto de nuevas leyes que generan mayor gasto estructural. Haciendo un repaso detallado de las iniciativas en curso en este 2025, se puede contabilizar más de S/16 mil millones anuales adicionales (2% del PBI) para sumar a los pasivos fiscales. Entre ellas, vale subrayar, la creación de una “Cédula Viva” para los maestros con una pensión mínima de S/3.100 y cuyo costo superará los S/. 7 mil millones sólo para comenzar. Así, si se incorporan todos estos nuevos compromisos en el mismo modelo de proyecciones de la OCDE, la deuda pública no se quedaría en 50% del PBI, sino que podría duplicarse.

A ello hay que adicionar otras presiones. Miremos nomás todas las señales que indican que el gobierno está dispuesto a dar garantía soberana a las deudas de Petro-Perú que ascienden a US$7.000 millones. Consideremos también la larga lista de pasivos contingentes y litigios contra el Estado. Todo esto configura un panorama en el que las finanzas públicas se desbordan y comprometen a varias generaciones. El populismo fiscal también ha hecho al presupuesto más rígido. Entre 2021 y 2025, el gasto en planillas creció más de 30%, reduciendo el margen para reasignar recursos frente a choques. Y propuestas como la “estabilidad absoluta” en el empleo público consolidarían esta rigidez, asegurando un Estado más caro y menos flexible.

La inversión pública confirma otra paradoja. En 2024 el Perú destinó 5,3% del PBI, más que Chile (3,7%) o México (2,4%) e incluso por encima de varios países OCDE. Sin embargo, el desempeño es paupérrimo. En cinco años, con más de S/100 mil millones ejecutados, las brechas sociales permanecen prácticamente intactas. La red vial pavimentada apenas mejoró, los locales escolares con servicios básicos retrocedieron y la cobertura de alcantarillado se redujo. Se gasta más que nunca, pero sin resultados.

La pregunta entonces es inevitable: ¿quién pagará esta cuenta? La respuesta es clara. Serán los jóvenes. La Generación Z, que hoy concentra sus reclamos en otras causas, heredará un Estado con menos espacio fiscal, más impuestos y menor capacidad de invertir en productividad. Quienes hoy toman las decisiones probablemente no enfrenten el costo total, pero los jóvenes sí lo harán.

El desafío es doble. En el corto plazo, detener la aprobación de leyes con impacto fiscal sin fuente de financiamiento y restablecer un marco fiscal creíble, con reglas y un ancla de deuda. En el mediano plazo, mejorar la calidad del gasto, asegurando que cada sol invertido tenga impacto real. De lo contrario, la proyección de la OCDE no será un escenario límite, sino apenas el punto de partida de una crisis más profunda. Y esa factura ya tiene destinatario.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Normalizando la patanería

Por Diego Macera
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS