Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No estamos listos

David Tuesta Por David Tuesta
13 de diciembre de 2024
en Opiniones

David Tuesta
Perú21, 12 de diciembre del 2024

«El privado es un “gigante económico” que representa el 90% del empleo, el 70% de la producción, el 75% de la inversión y el 80% de los ingresos públicos».

Recientemente, el Banco Mundial (BM) presentó su reporte Business Ready (B-Ready), un estudio que busca medir qué tan preparado está un país para propiciar la participación más dinámica del sector privado. ¿Sector privado? El lector se preguntará por qué se le da tanta importancia. Si el lector no lo ha pensado bien, usted, yo, los pequeños negocios, y las familias, somos sector privado. Y como bien lo señala este estudio, el privado es un “gigante económico” que representa el 90% del empleo, el 70% de la producción, el 75% de la inversión y el 80% de los ingresos públicos. Y el porcentaje minoritario en la economía le corresponde al Estado. Es este último quien tiene como principal responsabilidad proveer el mejor ambiente para que las decisiones de los privados redunden en más crecimiento.

El énfasis que hace el BM sobre el rol que tiene el crecimiento económico para salir de la trampa del ingreso medio, en el que está el Perú, y dar el salto al desarrollo, se debe tomar seriamente. Ningún país ha logrado esa transición sin alcanzar un crecimiento sostenido. Los países que lo han logrado han conseguido incrementos continuos de su producto de 5% anual por décadas, lo cual contrasta con el promedio de 1.9% que tiene nuestro país en la última década. Para recuperarnos de esta cifra es central mejorar el ambiente de negocios.

Son tres los pilares claves que el Estado debe fortalecer para generar el mejor ambiente para la inversión privada según el estudio de B-Ready: Marco Normativo, Servicios Públicos y Eficiencia Operativa. Si bien en los dos primeros puntos estamos encima de la media de los países, en eficiencia operativa nos ubicamos en el grupo inferior. A nivel desagregado, el reporte mide 10 subgrupos: registro, sede empresarial, luz-agua-electricidad, empleo, servicios financieros, comercio internacional, impuestos, resolución de disputas, competencia e insolvencia. De estos, el reporte del BM resalta algunos resultados críticos para Perú como el hecho que en el país nos toma 75 días para registrar una nueva empresa cuando en las economías más eficientes tarda tres días.

También resalta que en el Perú las empresas tienen que esperar 180 días para obtener un permiso de construcción, mientras que en los países donde las cosas se hacen bien esto se logra en un día; esto porque no disponemos de una plataforma en línea para este proceso. Asimismo, la mitad de las empresas peruanas han sufrido interrupciones de Internet en el último año cuando en las economías que lo hacen bien, sólo sucede en el 2%; y es que, increíblemente en el Perú, los proveedores de internet no están obligados a comunicar a los clientes las interrupciones previstas. Y algo que las empresas peruanas saben bastante bien, y el reporte lo confirma, es que el 44% de las empresas peruanas perciben que las regulaciones laborales son un obstáculo cuando en las economías desarrolladas esto solo corresponde al 5%; y, una de las razones es que en nuestro país, la ley no permite el despido de un trabajador por la situación económica de la empresa.

El sector público requiere un cambio profundo. Proveer un marco adecuado para la inversión privada requiere trabajar líneas transversales en el Estado. Primero, superar los problemas ideológicos que se posicionan en contra del privado. Segundo, se requiere salir de la cultura del “controlitis” y “formulitis”; este dúo que lleva a que todo organismo del Estado quiere dar opinión y generar procesos que alargan los tiempos para la toma de decisiones. Y, en tercer lugar, es fundamental trabajar la institucionalización de la meritocracia estatal que fortalezca las decisiones sustentadas y oportunas de nuestros funcionarios. Aún no estamos listos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

“Si logramos elegir bien en 2026, Perú puede tener un crecimiento bueno”

Por Diego Macera
4 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Antropología, minería y extorsión

Por Iván Arenas
4 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Espá?

Por Aldo Mariátegui
4 de noviembre de 2025

‘Checklist’ para votar mejor

Por Juan Carlos Mathews
4 de noviembre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

Medio ambiente y desarrollo económico

Por Fernando Cáceres
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS