Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La mirada incompleta de la inclusión financiera en Perú

David Tuesta Por David Tuesta
26 de junio de 2025
en Opiniones

David Tuesta
Perú21, 26 de junio del 2025

América Latina ha gozado durante décadas de un bono demográfico excepcional. Una población mayoritariamente joven, con más personas trabajando que dependiendo. Pero, esa ventana se está cerrando rápidamente. El Perú está envejeciendo sin haberse hecho rico. Y si no hacemos nada, pronto seremos más viejos… y más pobres, sostuvo el economista David Tuesta.

En el Perú —y buena parte de América Latina— se habla con frecuencia de inclusión financiera. Bancos, Gobiernos y organismos internacionales publican índices, organizan foros, lanzan apps y diseñan productos digitales. Pero detrás de esa aparente efervescencia, hay una miopía preocupante: nadie parece estar mirando el reloj demográfico, que nos está contando los minutos hacia una transformación estructural que lo cambiará todo.

América Latina ha gozado durante décadas de un bono demográfico excepcional. Una población mayoritariamente joven, con más personas trabajando que dependiendo. Pero, esa ventana se está cerrando rápidamente. El Perú está envejeciendo sin haberse hecho rico. Y si no hacemos nada, pronto seremos más viejos… y más pobres.

El cambio demográfico implica dos desafíos simultáneos. Primero, una creciente relación de dependencia: menos trabajadores sostendrán a más adultos mayores. Segundo, un estancamiento de la productividad.

En este contexto, la inclusión financiera no puede seguir reduciéndose al acceso a una cuenta o a un microcrédito de subsistencia. Necesitamos una política de inclusión de 360 grados que acompañe al ciudadano a lo largo de su ciclo de vida, facilitando el acceso y uso a los productos financieros formales que haga crecer y extender su productividad.

Hoy, más del 70% de la población económicamente activa del Perú está en la informalidad. La gran mayoría no tiene cobertura previsional, ni seguro de salud adecuado, ni capacidad de ahorro estructurada. Si la industria financiera no empieza a diseñar productos que respondan a estas carencias, estaremos condenando a millones a una vejez sin ingresos ni red de apoyo.

Necesitamos transitar del microcrédito para sobrevivir al financiamiento para transformar. Aún muchas instituciones financieras siguen enfocadas en préstamos de muy bajo impacto productivo. Debemos hacer posible el combinar crédito con inversión en capital humano y tecnología.

Es urgente promover el ahorro previsional entre los informales, pensar en cuentas individuales, contribuciones flexibles, incentivos estatales y una lógica previsional real pueden marcar la diferencia.

Hay que integrar instrumentos de protección intertemporal: seguros de salud, microseguros contra eventos vitales, mecanismos de renta mínima en la vejez. Hoy, todo el ecosistema actúa como si sus clientes no fueran a envejecer. Pero lo harán y pronto. Y si no tienen ahorros, ni seguros, ni pensiones, terminarán dependiendo de sus hijos… o del Estado.

En otro tanto, la digitalización debe ir de la mano de la comprensión del usuario. No se trata solo de ofrecer productos, sino de asegurar que los más vulnerables sepan usarlos.

El tiempo corre. La inclusión financiera del futuro no puede seguir atrapada en la lógica del presente. Si no cambiamos el enfoque hoy, dentro de 20 años enfrentaremos una crisis silenciosa: millones de peruanos mayores sin ingresos, sin redes de apoyo y sin un sistema preparado para sostenerlos. Hablar de inclusión financiera sin hablar de envejecimiento y la caída de nuestra productividad es, simplemente, una omisión imperdonable.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS