Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La insoportable mediocridad de nuestro sistema educativo

David Tuesta Por David Tuesta
21 de octubre de 2024
en Opiniones

David Tuesta
El Comercio, 19 de octubre del 2024

Aunque el presupuesto de planilla del sector Educación creció en un 64% entre 2017-2023, este aumento no se ha traducido en mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes ni en la consolidación de un sistema meritocrático.

La educación no es solo un derecho humano fundamental, sino un pilar esencial para el desarrollo económico y social. Sin acceso a una formación adecuada, la capacidad de las personas para acceder a empleos bien remunerados y contribuir de manera significativa al crecimiento económico se ve severamente limitada. Lamentablemente, cuando se analiza el sistema educativo en el Perú, uno llega a la triste conclusión de que nuestro Estado no sólo la ha abandonado sino que viene institucionalizando su mediocridad.

El Consejo Privado de Competitividad viene desarrollando un profundo análisis del capital humano en el Perú. Entre sus principales hallazgos destaca que no obstante el presupuesto de planilla del sector Educación creció en un 64% entre 2017-2013, este aumento no se ha traducido en mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes ni en la consolidación de un sistema meritocrático.

Así, los resultados de las evaluaciones internacionales, como la prueba PISA pintan un cuadro sombrío. Aunque ha habido mejoras en las últimas décadas, el Perú sigue estando muy por debajo del promedio de los países de la OCDE y de la Alianza del Pacífico en áreas clave como matemáticas, lectura y ciencias. Por ejemplo, en la última edición, solo el 19,3% de los estudiantes peruanos alcanzó un nivel adecuado en ciencias, en comparación con el 33,3% en Chile y el 50,4% en los países de la OCDE.

Y mientras la planilla del sector de Educación no para de crecer, y su desempeño educativo continúa en el piso, nuestras autoridades han ido debilitando su meritocracia. Así, por ejemplo, se ha minado la exigencia de la Prueba Única Nacional (PUN) para nombramiento docente. Así mientras antes, en promedio, aprobaban esta prueba 22 mil docentes, de pronto el número de resultados satisfactorios ha dado un salto, multiplicándose en casi por 6 el número de aprobados. ¡Ya no se filtra a los mejores docentes! A todo esto se suma la falta de evaluación adecuada a los maestros de niveles de primaria y secundaria, la cual nunca ha sido implementada, a pesar de estar contemplada en la ley.

Siguiendo la misma mala tendencia, se observa que si bien el 97% de las universidades han pasado por el proceso de acreditación, no es el caso de las instituciones encargadas de la formación docente a través de la educación superior no universitaria, donde sólo al 20% de estas se les dio el visto bueno oficial. Y lo que es peor, apenas el 2% de los programas de las universidades, institutos o escuelas ha sido acreditado. En otras palabras, la mayoría de los docentes en formación están siendo preparados en instituciones sin las condiciones mínimas de exigencia, con lo cual, la educación de calidad en el Perú es prácticamente inexistente para el común de los peruanos.

 Para abonar más en estos resultados, comparémonos con otros países de Latinoamérica. Perú cuenta con 146 universidades, el mayor número por millón de habitantes en la región. Sin embargo, solo cuatro de estas se encuentran entre las 100 mejores de América Latina, muy por detrás de países como Chile, que tiene 16. La proliferación de nuevas universidades sin una demanda real o una oferta académica de calidad refuerza la percepción de que el sistema de educación superior se ha convertido en un negocio sin control ni regulación, en lugar de ser un motor de desarrollo.

El sistema educativo en el Perú ha sido asaltado por la mediocridad y el oportunismo. Un robo a las expectativas y los sueños de millones de jóvenes. Las políticas públicas deben enfocarse urgentemente en revertir este colapso, estableciendo mecanismos rigurosos de evaluación, recuperando la meritocracia y priorizando la calidad sobre la cantidad. Sin estas reformas, la educación seguirá siendo un privilegio en lugar de un derecho, perpetuando la desigualdad y limitando el potencial de desarrollo del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS