Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“En otros países, un Congreso maduro respeta lo que dice su Banco Central de Reserva y su superintendencia”

David Tuesta Por David Tuesta
13 de junio de 2024
en Opiniones

Entrevista a David Tuesta
El Comercio, 13 de junio del 2024
Israel Lozano Girón

Próximo al cierre de la legislatura, el Congreso busca priorizar la aprobación del dictamen sobre la eliminación del cobro de la transferencia interbancaria. La medida, al igual que otras en el pasado, cuenta con el voto en contra de organismos técnicos, algo que para el economista no debería dejarse de lado.

Esta semana, y próximo al cierre de la actual legislatura, el Pleno del Congreso tiene previsto sesionar por cuatro días. Es así que, entre ayer y el sábado, los parlamentarios priorizarán la aprobación de dictámenes en materia económica tales como la eliminación del cobro de la transferencia interbancaria. La medida, según detalla el dictamen, busca anular el cobro por transferencias entre una entidad bancaria a otra excepto si fuera de una entidad bancaria a una caja municipal.

En entrevista, el presidente del Consejo Privado de Competitividad y exministro de Economía, David Tuesta, hace una evaluación sobre la medida sobre la cual, según indica, también hay vicios de constitucionalidad.

¿Es inconstitucional una medida de este tipo?

Desde el punto de vista de funcionamiento de mercado, vendría a ser prácticamente como una especie de control de precios. Sí tiene serios vicios de constitucionalidad sobre un ámbito que está regulado dentro de la Superintendencia de Banca y Seguros. Entonces eso tiene que partir por el respeto de supervisor y hay clara justificación por las cuales estas comisiones son las que son.

¿Qué efectos tendría un control sobre los precios sobre estas transacciones?

Como en cualquier negocio, los costos se terminan trasladando. Para la sostenibilidad del sistema, terminas afectando al 100% de los peruanos como consecuencia de este tema. No olvidemos que el 99% de las transacciones no están sometidas a estas comisiones. Entonces, ¿por qué se quiere intervenir en este mercado? Si se puede afectar la sostenibilidad del sistema.

La comisión es un costo frente a una contraprestación. En este caso, ¿qué es lo que cubre el costo de la transferencia?

 Implica el desarrollo de un sistema informático. La primera reflexión es que esto no es gratis. El dinero que va de un lado a otro, tiene un costo. En la solución tecnológica para realizar ello, que hace que todo sea instantáneo, tiene un costo. Eso en primer lugar. Ahora, en el mundo de la tecnología amplia, también existen riesgos de los fraudes. Tienes que desarrollar una plataforma con toda seguridad. Frente a todo ello, las empresas hacen una segmentación, para también promover un rol de inclusión financiera. Entonces se busca que para algunos segmentos los costos sean cero o no sean altos. Para estas transferencias de bajo valor, por debajo de S/ 500, los costos son cero. Y las que van por encima, tienen un cobro.

Sin contar que hoy hay billeteras digitales.

En este caso, también hay transferencia a costo cero. Desde el punto de vista de inclusión financiera, las transacciones que se realizan ahí están exentas de comisión. Nuestros legisladores se están preocupando por un 1% que van por encima de S/500 que se hace a través de transferencias bancarias. ¿De qué manera puede terminar esto afectando al ciudadano? Bueno, probablemente los bancos van a reaccionar y terminen trasladando ese financiamiento a este producto cargando otros costos. Bancos más pequeños puede que no ofrezcan el producto. Entramos en el mismo problema: cuando se pretende incluir, generas exclusión financiera.

¿El regulador, la SBS, procede ante cobros considerados excesivos?

Está en potestad de hacerlo. Ha habido varios momentos en el que el regulador ha visto necesario informar, simplificar o reducir las comisiones. De esta manera, se hace un cobro más eficiente.

La iniciativa ha logrado su aprobación en primera votación con el comentario desfavorable de organismos reguladores. ¿Sorprende ello?

Llama la atención. Entidades independientes como el BCR advierten las implicancias sobre las normas de los congresistas. Lamentablemente, muchos de nuestros congresistas hoy son demasiado soberbios. Estas entidades han hecho análisis independientes y detallados sobre los impacto de dichas medidas. En otros países, usualmente un Congreso maduro respeta lo que le dice el Banco Central de Reserva, respeta lo que le dice su Superintendencia. Esas son las cosas que deberíamos copiar y no copiamos.

Además, el dictamen se ha visto en Defensa del Consumidor y no en Economía que debería tener una opinión técnica sobre el tema.

Correcto. Incluso desde el punto de vista del procedimiento, hay problemas.

¿Hay un interés político o un ánimo populista sobre medidas de este tipo?

Por supuesto. El populismo le gana siempre a lo técnico en el lenguaje de la gente porque se explican de forma inmediata.

¿Pueden afectar estas medidas a la solidez del sistema financiero?

Recordemos que el Congreso impuso el control a tasas de interés. En el último reporte de Estabilidad Financiera del BCR, se detalló que los afectados por el control de tasas era de 542 mil afectados directos. De los cuales, 218 mil tenían accesos al sistema financiero y ahora no lo tienen. Estaba pendiente de revertir esta situación, mediante votación en el Pleno, pero no se hizo. Las instituciones financieras hoy son sólidas, quienes se ven afectados son las personas a quienes se les ofrece productos más costosos o no se les ofrece nada.

En líneas generales, ¿cómo calificarías la agenda económica del Congreso?

Es difícil no dar un calificativo negativo. Es un Congreso que ha venido empujando normas sin importarle principios constitucionales que tienen iniciativa de gasto. Además, lanzan una lista de proyectos enorme que priorizan en pocos días. Deja mucho que desear. Da toda la sensación de ser poco planificados. Y esto es lo que realmente preocupa de acá para adelante en este cierre de Legislatura.

El dato
Afectaciones advertidas por la SBS

Según la propia exposición de motivos del dictamen del Congreso, la SBS ha advertido que la eliminación de un cobro de comisiones podría «generar el rompimiento de una red de pagos electrónicos, pudiendo además provocar que las entidades financieras dejen de ofrecer dichos servicios en perjuicio de los usuarios»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS