Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El sueño de la razón produce monstruos

David Tuesta Por David Tuesta
8 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: David Tuesta
Presidente del Consejo Privado de Competitividad

Gestión, 8 de febrero del 2024

“El incremento de la RMV, es una política que se inscribe dentro de lo que se conoce como populismo”.

En uno de los grabados más inquietantes de Francisco de Goya se dibuja a un intelectual que ha caído dormido sobre su mesa de trabajo mientras varios seres esperpénticos lo van acechando. Al lado de su escritorio se puede leer la frase que da título a este artículo: “el sueño de la razón produce monstruos”. En el Perú, desde hace bastante tiempo la razón escasea, se ha dormido; y, ante su ausencia, el país se ve sitiado por una sarta de iniciativas económicas que con recurrencia nos traen nuestros políticos. Una de las que nos visita cada cierto tiempo, sobre todo cuando “las papas queman”, y los sueños se vuelven pesadillas, es el trillado anuncio del incremento de la remuneración mínima vital (RMV), que el Ejecutivo viene anticipando en los últimos días con mayor fuerza. Una política que en nuestro país se inscribe dentro de lo que se conoce como populismo.

Dornbush y Edwards (1990) definen al populismo como el conjunto de políticas económicas destinadas a redistribuir el ingreso mediante la implementación de medidas que violan la “buena economía”, incluidas las restricciones presupuestarias y los principios de eficiencia. Dani Rodrik (2018) las define como un “conjunto de políticas irresponsables e insostenibles que a menudo terminan en desastre y perjudican a la mayoría de la gente común a la que supuestamente pretenden ayudar”. Así, políticas de incremento continuo del salario mínimo que se desvían de la productividad laboral paupérrima que tiene el Perú caen dentro de la categoría de populismo y, en un país con alta informalidad como el nuestro, esta se termina convirtiendo en la más barata de su categoría.

Todo indica que la impopularidad de la presidenta, sumada a su pésima gestión económica, la está llevando a buscar “soluciones” por el lado equivocado. Sin embargo, si realmente se quisiera dar avances sólidos que impulsen la inversión privada, que genere empleo y traiga mayor bienestar a la población, lo que en realidad debería estar haciendo es enfocarse en políticas que reduzcan la conflictividad social; que termine con la gigantesca tramitología que mata la formalidad; que extermine el abuso de poder de sus autoridades; que aborde con firmeza el problema de la economía ilegal; que desarrolle una verdadera estrategia que reduzca la criminalidad; o que ponga fin a las nefastas normativas laborales del Gobierno de Castillo que afectan a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Pero nada de eso está seriamente agendado y la subida de la RMV se coloca en la parrilla de medidas irresponsables que seguirá haciendo mucho daño a los que hoy no consiguen un trabajo en buenas condiciones.

Basta recordar que ya en el 2017 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicaba que el mercado laboral peruano tenía ya una configuración que lleva a la expulsión de trabajadores hacia la informalidad, donde los costos no salariales juegan un papel altamente distorsionador. De acuerdo con su data, la contratación de un asalariado formal en el Perú cuesta cerca del 70% adicional sobre el salario formal y más del 100% del informal. Bajo estas condiciones, no hay forma de que las mipymes puedan asumir esa carga de contratación.

En otro tanto, el mismo estudio del BID hace el cálculo de cuánto cuesta el costo mínimo del trabajo asalariado, midiéndolo como porcentaje del PBI por trabajador. En el caso peruano se encuentra que este representa cerca del 45%, donde la RMV aporta más de la mitad de esa carta. Estos niveles son superiores al promedio de Latinoamérica, y también mayores a los de la Alianza del Pacífico. Los países que tienen un mayor costo de salario mínimo en Latinoamérica como Honduras, Nicaragua, Guatemala, Bolivia o Ecuador no pueden ser nuestro benchmark. ¿O cree este Gobierno que son referentes a seguir?

La falta de ideas que estamos observando a estas alturas del partido es realmente sorprendente. El ministro de Trabajo justifica la subida con base en un “compromiso presidencial” de Dina Boluarte. Este argumento es simplemente absurdo y peligroso en las condiciones actuales que nos encontramos. Hay que subrayar que este 2024 será el último periodo en el que este Gobierno tendrá la posibilidad de poner en marcha políticas económicas que puedan hacer la diferencia para sacarnos del hoyo al que nos ha conducido. Esto porque el próximo año ya estaremos entrando en terreno preelectoral. Pero, si este Gobierno, hoy en plena recesión, sigue ventilando ocurrencias como la de financiar Petroperú, subir impuestos y ahora incrementar el salario mínimo, simplemente ya deberíamos empezar a revisar a la baja las mediocres proyecciones oficiales de crecimiento económico e incrementar, más bien, las de las tasas de informalidad y pobreza. Como decíamos, todo puede salir mal cuando la razón se ha dormido o, simplemente, cuando esta ya fugó del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS