Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Así empieza lo malo

David Tuesta Por David Tuesta
22 de noviembre de 2021
en Opiniones

“La decisión del cierre de operaciones mineras se encadena a otros sucesos impulsados por el gobierno en contra del sector”, escribe el presidente del Consejo Privado de Competitividad.

Así empieza lo malo

(Ilustración: Giovanni Tazza)

David Tuesta
Presidente del Consejo Privado de Competitividad

El título de la excelente novela de Javier Marías nos ayuda a describir perfectamente lo que empieza a configurarse en el Perú. En los primeros 100 días de gobierno hemos observado un conjunto de señales erróneas dirigidas a empujar al país por el camino equivocado. La reciente medida del cierre de cuatro operaciones mineras, anunciada por la ministra Mirtha Vásquez como un piloto a extender a todo el sector, marca un punto de quiebre del Estado de Derecho, que ya traspasa las simples bravatas. Las potenciales perdidas en bienestar para todos los peruanos serían enormes.

Hemos venido siendo testigos de serias incoherencias del gobierno en torno a su posición de respetar los derechos de propiedad, los cuales se mezclan dentro de un “batido” de diferentes declaraciones de ministros que se contradicen entre sí, combinado con las idas y venidas del presidente Castillo. Sólo el jueves, éste aseguraba a los empresarios en el CADE su compromiso con la inversión privada. Hoy, sin embargo, estamos discutiendo la potencial perpetración de un acto gubernamental que a todas luces se pinta ilegal.

La decisión del cierre de operaciones mineras se encadena a otros sucesos impulsados por el gobierno en contra del sector. Vemos, por ejemplo, la intención del gobierno de querer incrementar la tributación minera sin tener en cuenta los impactos sobre su competitividad global, en el que otros países nos sacan ventaja. Y esto ya no sólo por el tema tributario, donde la carga en el Perú es muy similar, sino también por otros factores que son decisivos para atraer inversión como lo son, por ejemplo, la infraestructura, el capital humano, el respeto a los derechos de propiedad y la gestión de conflictividad. Sobre este punto, también observamos una falta de reacción proactiva de nuestras autoridades, dejando que los reclamos se transformen en bloqueos y actos vandálicos, que vienen llevando a pérdidas estimadas en la producción de US$ 3 millones diarios.

Si el cierre de operaciones mineras en Ayacucho se extendiera como política para todo el sector -como parece ser la intención del gobierno- podríamos estar entrando en una senda de pérdidas de enormes magnitudes para todos los peruanos. Se estima que, por ejemplo, una caída de 10% en la actividad minera, se trasladaría en una caída de 3,0% en el PBI per cápita y una caída de la PEA en torno al 0,3%-0,5%. Cabe indicar que la minería genera aproximadamente 2 millones de empleos directos e indirectos, y que el cierre de las actividades en las operaciones señaladas en Ayacucho involucra a cerca de 55 mil empleos. También deberá incorporar en su reporte de daños, la mayor generación de pobreza futura. Se calcula, por ejemplo, que la tasa de pobreza actual sería 16 puntos porcentuales más alta si no se hubiese producido crecimiento de la actividad minera en los últimos 15 años.

Es interesante observar que, durante el periodo mencionado, los recursos del canon se cuadruplicaron, permitiendo que las regiones contaran con un promedio de S/.10 mil millones anuales entre el 2016-2020 que configuran más del 20% del presupuesto. Con estos recursos se pueden invertir potencialmente cada año en, por ejemplo, 5.328 km de vías asfaltadas, o en 2.059 centros de salud de primer nivel de atención, o en 51 hospitales; lo que nos da una idea del coste de oportunidad en obras que podría significar la paralización total de la actividad minera.

Si al final las acciones antimineras se concretan en un porcentaje de este agregado, habrá que explicarle a la población porque contarán con menores recursos para inversión en sus localidades, así como las pérdidas futuras de inversiones que ya no se darán. Y, no hay que perder de vista que gran parte de la insatisfacción regional es resultante de la falta de capacidades de las autoridades de los gobiernos subnacionales para ejecutar sus presupuestos. De hecho, los distritos mineros dejan sin ejecutar en promedio cerca de la mitad de sus recursos para inversiones, lo que se plasma en una insatisfacción creciente del ciudadano que alimenta la conflictividad social, aunque equivocadamente se canaliza la culpabilidad a la empresa minera, cuando esta situación responde a la pésima gestión de sus autoridades gubernamentales.

El evidente cariz antiminero que nos muestra el gobierno a todo fulgor, no comulga de ninguna manera con una política que busca generar confianza para atraer inversión y, para a través de ella, promover crecimiento, empleo y prosperidad inclusiva para todos los peruanos. El pueblo que el presidente Castillo menta en todo momento, y dice defender, merece conocer de manera muy clara como esta decisión de ir en contra de la actividad minera, atropellando a millones de empleos a su paso, puede ser algo bueno para ellos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS