Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué es la revolución?

Daniela Ibañez Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025
en Opiniones

Daniela Ibañez de la Puente
El Comercio, 16 de julio del 2025

“No hay que temer ser disruptivos: es urgente una verdadera revolución a escala institucional”.

En el Perú, la palabra ‘revolución’ está manchada de sangre. La asociamos con el momento más oscuro de nuestra historia reciente, cuando un grupo que enarbolaba ideas maoístas se apropió del término, sosteniendo que solo a través del fusil el pueblo podía tomar el poder. En tiempos más recientes, el concepto ha sido secuestrado por déspotas –o aspirantes a serlo– que justifican medidas violentistas para controlar las instituciones, rompiendo con todo orden democrático. Es así que a la palabra ‘revolución’ generalmente le tenemos miedo, pavor.

Sin embargo, la revolución, en esencia una transformación radical de configurar el poder no tiene por qué ser una palabra mala. Es más, bien entendida y utilizada por fuerzas políticas con inteligencia y visión, podría catapultarnos fuera de nuestra crónica apatía o nuestra prolongada frustración por la naturaleza cíclica de nuestra miseria gubernamental. Históricamente –me atrevería a decir tiempos anteriores a la revolución rusa de índole leninista y trotskista– la palabra ‘revolución’ ha sido predominantemente asociada a restauración democrática, a la defensa de las libertades y el freno al poder absolutista, como fue el caso de la Revolución Francesa pero, sobre todo, de la Revolución Americana.

Curiosamente, una encuesta del World Values Survey realizada entre el 2017 y el 2022 en 65 países del mundo indica que para los peruanos la palabra ‘revolución’ tiene más peso que en el resto del mundo. Esta encuesta revela que el Perú es el cuarto país del mundo –entre los incluidos en este estudio– con más apoyo a la afirmación: “Toda la manera en que nuestra sociedad esta organizada debe ser cambiada radicalmente a través de la acción revolucionaria”. Según esta encuesta, este sería el sentimiento de 33,7% de peruanos, solo siendo superado por Marruecos, Kirguistán y el Líbano con porcentajes relativamente similares.

Para entender qué es la revolución y no temerle al término, debemos remontarnos a los orígenes de la discusión. Uno de los referentes más importantes fue Thomas Paine, cuyo debate épico contra Edmund Burke –defensor del reformismo– para siempre quedará en los anales de la historia. Paine se tomó el trabajo a través de varios escritos, entre ellos “Common Sense” y “Rights of Man”, de justificar su postura. El contrato social debe servir a los vivientes; romper con la tradición muchas veces está justificado si esta no sirve a los gobernados; la constitución no es el acto de gobierno, pero de las personas que lo constituyen; cuanto más civilizada una sociedad, menos necesita del Estado; el gobierno hereditario es por naturaleza una tiranía. Podríamos seguir, pero, en esencia, el deseo de un cambio radical ha sido tergiversado por grupos autoritarios cuando en realidad nace de una profunda vocación democrática.

Los dejo con una frase brillante de Paine: “El tiempo convierte a más personas que la razón”. Es decir, muchas veces nos resistimos a nuevas ideas o retos al statu quo por tener pensamientos fuertemente arraigados. No hay que temer ser disruptivos: es urgente una verdadera revolución a escala institucional, reduciendo el tamaño del Estado y en especial los modelos de provisión de educación y salud con un enfoque en la eficiencia del mercado. Un cambio radical puede ser muy positivo para nuestra sociedad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
En el nombre de la DEA

Marita Barreto es una fiscal a lo siciliano

Por Carlos Paredes
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS