Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Exportación de arándano podría romper récord en la campaña 2024-2025

Daniel Bustamante Por Daniel Bustamante
25 de abril de 2024
en Opiniones

Daniel Bustamante, Presidente de Proarándanos
Gestión, 25 de abril del 2024
Por: Elías García Olano

El periodo anual de cultivo del blueberry en Perú 2023-2024 terminó este mes con una reducción, pero menor a la que se temía. Productores alistan estrategia que les permitiría recuperar producción.

Exportación de arándanos: prevén se recupere este año

A pesar de la caída de la producción nacional de arándanos en la campaña 2023-2024, el Perú aún se mantiene como primer exportador mundial de ese berry. Al cierre de este año, su producción podría alcanzar un crecimiento récord según proyectan los exportadores.

Daniel Bustamante, presidente de Proarándanos, informó a Gestión que, al cierre de la mencionada campaña (que comenzó en mayo del 2023 y culminó este mes), se han reportado 225,000 toneladas.

Este volumen es 21% inferior al de la campaña anterior (2022-2023) que fue de 286,000 toneladas. Aún así, la caída también resulta menor a la esperada, pues anteriormente el citado gremio había calculado que se llegaría solo a las 195,000 toneladas (lo que habría representado una contracción de 37%).

Condición mejoró el primer bimestre

Explicó que la caída del 21% se ha dado por las temperaturas sobre lo normal debido a El Niño, que afectaron la fase de floración y el tamaño de la fruta, y porque la continuación de ese fenómeno afectó sus planes de aplazamiento de las fechas para el cultivo.

Según ComexPerú, en los primeros dos meses del 2024 las condiciones mejoraron para el arándano, pues sus ventas al exterior alcanzaron los US$312 millones, un crecimiento de 136% versus el primer bimestre de 2023, siendo el segundo producto agrícola no tradicional más exportado en ese periodo.

Proyección para próxima campaña

Ahora que el fenómeno El Niño ha concluido (el último viernes el Enfen declaró su sistema de alerta por El Niño como no activo y prevé condiciones neutras hasta noviembre), los productores de arándanos están más optimistas.

Ricardo Polis, director regional de Fall Creek (que opera viveros de arándanos en EE.UU) y expresidente de Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), estimó que en la campaña que viene (de mayo 2024 a abril 2025), el Perú podría alcanzar una producción en torno a las 300,000 toneladas, según declaró a Portal Frutícola.

De lograrse esa cifra, sería superior en 33.3% al de la campaña que acaba de culminar, y rompería un nuevo récord, después del alcanzado en la campaña 2022-2023 (con 286,000 toneladas), y que ya había permitido a Perú mantenerse como primer exportador mundial del fruto azul por cuarto año consecutivo.

Desde la campaña 2015-2016, en que el país exportó solo 12,951 toneladas, los envíos del blueberry peruano al mundo se han venido casi duplicando anualmente, hasta frenarse con la pandemia, y caer en la última campaña por el mal clima.

Proarándanos: Es factible alcanzar esa proyección

Para el presidente de Proarándanos es factible alcanzar la cifra antes proyectada (300,000 toneladas) para la siguiente campaña, sustentada en una expectativa de recuperación de la producción, no solo favorecida por el clima, sino por estrategias que aplican las empresas.

Por un lado, Bustamante indicó que buscan poder aplicar (ahora con éxito), el plan que intentaron realizar la campaña anterior pero no pudieron por El Niño, como es producir en forma regular a lo largo de la campaña, y eliminar los picos (o valles) que suelen producirse en determinadas temporadas del año.

Estrategias

“En esta campaña vamos a producir más, pero los volúmenes semanales van a estar más bajos que en los promedios (semanales) anteriores, para aplanar la curva (de exportaciones)”, aseveró, dando a entender que ello es importante, para mantener además calidad y precios estables.

Si bien hay más empresas agroindustriales con proyectos para producir este berry y ampliar la frontera agrícola de ese producto, Bustamante refirió que el crecimiento de la industria del arándano, más que por nuevas hectáreas, se avizora sustentado en el recambio varietal.

Refirió que los nuevos proyectos se realizan en base a la producción de nuevas variedades. En el Perú se pasó de 13 variedades en el 2016, a 60 en el 2022, de las cuales la más cultivada hoy es la denominada Ventura.

Pero esa variedad, indicó Bustamante, viene siendo reemplazada “a pasos agigantados” por una variedad con una genética más competitiva y con mayor aceptación en los mercados, y que en el tiempo hará nuestros campos más productivos.

Agap: Aún hay desarreglos climatológicos

Gabriel Amaro, presidente de AGAP, señaló que la producción de arándanos (que hasta ahora se había concentrado en la costa norte) se está extendiendo en la sierra y otras zonas del país, con lo cual la ventana de producción de esa fruta se ha ampliado aún más a nivel nacional.

En general, indicó que todos los cultivos (del sector agroexportador) están en evaluación para determinar sus proyecciones de producción este año, pues si bien ya no está presente el fenómeno El Niño, aún están presentes en el país algunos “desarreglos climatológicos”.

Recordó que las plantaciones vienen de años de estrés hídrico, y se necesita evaluar cómo se van comportando, aunque avizoró que la producción (para agroexportación) en general, se va a mantener el 2024 igual que el año pasado o con alguna mejoría, pero no se sabe aún hasta cuándo.

Es preciso recordar que el Senamhi ha realizado proyecciones de temperaturas sobre lo normal y sequías hasta junio próximo en algunas regiones del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS