Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La revolución de los vehículos eléctricos en Alemania

Dalia-Marin Por Dalia-Marin
27 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Dalia Marin 
El Comercio, 27 de setiembre del 2023

“Las automotrices europeas se han demorado en aceptar la revolución de los vehículos eléctricos”.

En la exposición del automóvil IAA que se llevó a cabo en setiembre en Múnich, el canciller alemán Olaf Scholz hizo un llamado a los fabricantes de autos nacionales, instándolos a ver con buenos ojos la competencia de Asia en lugar de intentar frenar la llegada de vehículos eléctricos (VE) fabricados en China. Ningún otro país, insistió, podía igualar la experiencia en materia de ingeniería automotriz de Alemania. Sin embargo, si bien la aseveración de Scholz era claramente válida en la era dorada del motor de combustión interna, Alemania carece de la experiencia necesaria para competir directamente con los fabricantes de VE chinos.

Las automotrices europeas se han demorado en aceptar la revolución de los VE. Volkswagen, por ejemplo, enfrentó contratiempos en China durante la pandemia del COVID-19. Para cuando China empezó a reabrirse, las marcas locales como BYD y Nio habían duplicado la cantidad de modelos eléctricos que ofrecían. Y la mayoría de estos vehículos ya no eran solo más baratos, sino también superiores a las ofertas de Volkswagen.

En tanto los fabricantes de autos alemanes lidian con precios altos de la energía luego del embargo energético de Rusia, los fabricantes chinos están fijando sus miras en Europa. En un giro histórico, el 2022 representó el primer año en que Europa importó más autos de China de los que exportó al país asiático.

La sustitución del motor de combustión interna presenta una oportunidad estratégica para China, cuyas automotrices ya dominan los mercados globales para baterías y tecnologías de energía limpia. El sector manufacturero de Europa –especialmente el de Alemania– pronto podría enfrentar un “shock chino” comparable al que tuvo lugar tras el ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio en el 2001.

Es mucho lo que está en juego. Como observa Gideon Rachman, si “los BYD chinos reemplazaran a los BMW alemanes en las autopistas alemanas”, los partidos antiliberales de extrema derecha –adeptos a sacar provecho de los reclamos económicos– podrían verse beneficiados con una disparada de su popularidad. La industria automotriz ofrece casi 13 millones de empleos directos e indirectos, que representan casi el 7% de la economía de la Unión Europea y alrededor de una tercera parte de su gasto local en investigación y desarrollo.

La perspectiva de que China se asegure un dominio en otra industria más ha encendido las alarmas en Estados Unidos y la UE. Estados Unidos impuso un arancel del 27,5% a los autos de fabricación china en la presidencia de Donald Trump, y la Ley de Reducción de la Inflación, sancionada por la administración del presidente Joe Biden, incluye incentivos para producir autos y baterías en Norteamérica.

Por su parte, la UE ha impuesto un arancel del 10% a los autos importados. Si bien hay subsidios nacionales europeos para VE que todavía se aplican tanto a las importaciones como a los modelos de fabricación doméstica, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recientemente anunció una investigación antisubsidios de los VE fabricados en China, argumentando que podrían estar “distorsionando” el mercado europeo. Las empresas europeas suelen ser “excluidas de los mercados extranjeros” y “se ven perjudicadas por competidores que se benefician de gigantescos subsidios estatales”.

La investigación de la UE está muy demorada, pero todavía podría tener un impacto significativo. En los últimos 20 años, el Gobierno Chino ha subsidiado de manera intensiva a su industria de VE, dominando la cadena de suministro, desde las materias primas hasta la producción. Al subsidiar los vehículos eléctricos y autónomos, China distorsiona la competencia y les ofrece a sus industrias domésticas una ventaja comparativa duradera.

Con más de una década de experiencia en la producción de VE y favorecidos por los subsidios gubernamentales, los fabricantes de automóviles chinos tienen un liderazgo significativo en este mercado respecto de sus contrapartes europeos. Pero implementar aranceles temporarios a las importaciones podría darles a las automotrices europeas el respiro que necesitan para recorrer la curva de aprendizaje de los VE, penalizando a la vez a China por violar las reglas de la OMC.

Como sostuve recientemente, Alemania podría zanjar la brecha de conocimiento en el campo de los VE y de los autos autónomos aplicando la política industrial de China a la inversa. En los últimos 30 años, China atrajo inversión extranjera directa a través de empresas conjuntas, particularmente con fabricantes de autos alemanes. Esta estrategia, que le permitió a China dominar el motor de combustible interno, también la ayudó a convertirse en un líder global en el mercado de VE.

Si trabajaran con los fabricantes de VE y baterías chinos, las automotrices alemanas podrían adquirir la experiencia técnica necesaria para seguir siendo competitivas en el plano global. La Comisión Europea podría intermediar en este tipo de alianzas, ofreciéndole a China acceso a su mercado a cambio de un compromiso de invertir en Europa y crear empresas conjuntas con compañías europeas.

–Glosado y editado–

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS