Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

César Burga Rivera Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025
en Opiniones

César Burga Rivera
Perú21, 3 de agosto del 2025

«Si aprovechamos este superciclo del cobre con inteligencia, podríamos sentar las bases de un Perú más estable, más justo y más próspero».

Este artículo nace a partir de mi reciente visita a Noruega, donde pude constatar, in situ, el desarrollo alcanzado gracias al buen uso de los recursos generados por los ingresos tributarios del petróleo.

Lo sorprendente no es que hayan tenido suerte con el descubrimiento de grandes yacimientos, sino que supieron administrarlos con visión de largo plazo, disciplina fiscal y una ética pública que impresiona.

En el Perú también tenemos un tesoro bajo nuestros pies: la minería, y en especial el cobre, que hoy se cotiza a precios récord. ¿Y si hiciéramos lo mismo? ¿Y si aprovecháramos esta oportunidad para asegurar no solo un crecimiento momentáneo, sino bienestar duradero para las próximas generaciones?

Noruega decidió, hace más de 30 años, no gastarse todo lo que entraba por petróleo. En vez de eso, creó un fondo soberano: una especie de alcancía gigante para el país. Hoy, ese fondo administra cerca de 1.7 trillones de dólares. ¿Cómo lo lograron?
  • Guardaron parte de los ingresos: En lugar de gastar todo, lo invirtieron.
  • No lo tocaron sin control: Solo pueden usar un pequeño porcentaje cada año (máximo 3% del valor del fondo) para que no se acabe.
  • Invirtieron bien: El dinero no se quedó guardado en una caja fuerte, sino que se invierte en acciones, bonos y bienes raíces en todo el mundo.
  • Transparencia total: Cualquier ciudadano puede saber dónde está invertido el fondo y cuánto ha rendido.
  • Reglas claras y estables: Todos los gobiernos que pasaron respetaron el acuerdo. Sin importar el color político, entendieron que eso no se toca.

Un dato clave: el fondo noruego solo invierte en activos fuera de Noruega. ¿Por qué? Porque eso le permite diversificarse mejor, reducir riesgos y evitar que su economía local se sobrecaliente con tanta inversión interna. Es una decisión inteligente y estratégica.

El resultado: ese fondo ayuda a financiar hospitales, pensiones, universidades y otros servicios públicos, sin poner en riesgo la economía.

Tenemos una oportunidad de oro (o mejor dicho, de cobre). El mundo necesita más cobre para la transición energética, y nosotros somos el segundo mayor productor global. En lugar de dejar que esa riqueza se diluya en el gasto corriente o en proyectos mal hechos, podríamos:

  1. Crear nuestro fondo soberano: Con parte de los ingresos tributarios de la minería (sin tocar lo que ya va a regiones o al presupuesto actual).
  2. Poner reglas claras: Que solo se pueda usar un pequeño porcentaje al año, para evitar que se vuelva una “caja chica” del gobierno de turno.
  3. Invertir con estrategia: Como Noruega, diversificar los activos en el extranjero para reducir el riesgo y generar rentabilidad constante.
  4. Rendir cuentas siempre: Publicar resultados, auditorías y decisiones de inversión para que todos sepamos cómo va nuestro “chanchito de ahorros nacional”.
  5. Pensar en las próximas generaciones: Lo que ingrese hoy debe beneficiar también a nuestros hijos y nietos; no solo a los que estamos aquí ahora.

Y algo fundamental: la gestión del fondo debe estar en manos de profesionales capacitados e independientes. No puede depender del gobierno de turno ni responder a intereses políticos. Se necesita una estructura técnica con criterios objetivos y visión de largo plazo. La selección del gestor del fondo debería hacerse mediante un concurso internacional, para asegurar que los mejores administradores del mundo estén al mando del fondo soberano del Perú.

¿Por qué vale la pena?

  • Porque reduce nuestra dependencia del ciclo político y de los precios de los minerales.
  • Porque fortalece la economía y la confianza internacional en el Perú.
  • Porque permite pensar en el largo plazo y no solo en el próximo presupuesto.
  • Porque, bien hecho, puede convertirse en el motor de un nuevo pacto social: más equitativo, más transparente, más inteligente.

Sí, hay desafíos. Habría que evitar que el fondo se vuelva botín de la política. Tendríamos que construir instituciones fuertes con profesionales independientes. Y también lograr un acuerdo político serio, donde todos entiendan que esto es para el país, no para un gobierno.

Pero si Noruega —un país pequeño, frío y remoto— lo logró, ¿por qué el Perú no podría?

Estamos frente a una oportunidad histórica. Si aprovechamos este superciclo del cobre con inteligencia, podríamos sentar las bases de un Perú más estable, más justo y más próspero.

No se trata de copiar a Noruega, sino de aprender de su ejemplo y adaptarlo a nuestra realidad.

Quizá dentro de 30 años, algún peruano visite un país lejano y diga: “Mira todo lo que logró el Perú cuando decidió cuidar bien su riqueza”.

Ojalá que para entonces ya estemos escribiendo esa historia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
“Es clave tener un tren que conecte la Amazonía”

«Con buenos gobiernos, podríamos crecer fácilmente a dos dígitos anuales…»

Por Samuel Dyer
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS