Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lo que sigue en el caso Fujimori

César Azabache Caracciolo Por César Azabache Caracciolo
9 de julio de 2019
en Opiniones

César Azabache Caracciolo
Para Lampadia

La defensa presenta un caso difícil a la Corte Suprema. El caso tiene dos partes. En una se discute “la imputación por interferencias en el proceso” (¿es la señora Fujimori la responsable de los intentos documentados por determinar las declaraciones de los testigos?). En la otra, la casación discute el alcance de las reglas sobre lavado de activos (¿Era exigible en el 2010 a alguien que acepta dinero en efectivo en cantidades exorbitantes reconocer a Barata como un lavador de activos?).

El caso es difícil por donde se le mira. La construcción no es gratuita. Un caso difícil tiene una solución correcta para cada observador desde su particular punto de vista moral y legal, pero varias soluciones aceptables desde la generalidad de las reglas del derecho. Y cómo el caso atraviesa dos aspectos, las soluciones posibles son múltiples.

Esto es especialmente delicado en un caso que, además tendrá un evidente efecto expansivo sobre los demás investigados y el sistema en general de percusión de actos de lavado.

Pues bien. En la solución de un caso difícil, un caso que por definición es sensible, los gestos son muy importantes. En casos de esta importancia en otras latitudes los tribunales cuidan hasta la pertenencia étnica o adscripción racial de los jueces, a fin de neutralizar todo sesgo posible que afecta la decisión o la forma en que la comunidad recibe la decisión. La respuesta de los tribunales a un caso difícil siempre dejará a uno o más sectores de la colectividad descontentos. El sistema no puede darse el lujo de permitir que sectores enteros de la colectividad encuentren razones para dudar de los tribunales y de las autoridades que deben tomar decisiones en estas condiciones.

Los casos difíciles no ofrecen espacio para el capricho de nadie. Para aceptar sus complejas soluciones se requieren climas institucionalmente estables. Y si hay que sacrificarse para alcanzar este equilibrio entonces hay que hacerlo. No entender esto pone en duda la idoneidad de quien se aferra al cargo para tenerlo.

El cuidado con los detalles que se exige en estos casos explica que se hayan apartado ya los señores San Martín y Figueroa. Y explica que se haya inhibido el señor Castañeda. Porque fue su inhibición la razón que frustró la audiencia.

Quiero detenerme en esto. En lo personal creo que el señor Castañeda es perfectamente idóneo para estar sentado en esa Sala. No creo que haya hecho nada indebido. Y la grabación que se difundió no contiene nada reprobable. De modo que, si no hay nada más, el asunto se agota en el significado de su inhibición.

Al inhibirse el señor Castañeda confirma que en el judicial se ha entendido ya que apartarse de un caso o de un cargo no desmerece a nadie en absoluto. Al contrario, en condiciones de desequilibrio, ante objeciones que merecen ser tomadas en serio, renunciar a un debate, a una prerrogativa o a una posición representa una señal de respeto. Respeto para con el otro que discrepa. Ese respeto es especialmente importante cuando notamos, cómo está dicho, que al final de esta historia siempre habrá sectores defraudados.

La inhibición del señor Castañeda abre además espacio para que el Ministerio revise su posición. Si el señor Castañeda está dispuesto a tanto por tan poco, el señor Rodríguez Monteza tendría que estar dispuesto a mucho más. A fin de cuentas, la última palabra del Ministerio Público la tendrá el fiscal que venga a la audiencia. Diga lo que diga, en esto debo ser muy claro. Esto no se trata necesariamente de esperar a un fiscal que defienda la posición de los fiscales Vela y Pérez, por más sólida que en lo personal pueda parecerme. Se trata de que llegue a la audiencia un fiscal cuya presencia no contamine el ya enrarecido ambiente que este caso genera entre nosotros. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS