Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las prisiones en espera

César Azabache Caracciolo Por César Azabache Caracciolo
19 de mayo de 2020
en Opiniones

César Azabache Caracciolo
Para Lampadia

Más allá del desagrado que puede provocar la discusión debería haber quedado ya claro para todos que el hacinamiento en las cárceles es una bomba de tiempo en una escalada de las cifras de contagio como la que registra el país. En contra de las fantasías que pueden alojar algunos detractores por impulso, el peligro de contagio desde las cárceles no se resuelve simplemente cerrando las prisiones y declarando que dentro de ellas se hará “todo lo posible”. Todos lo posible es menos que poco cuando la población recluida sobrepasa en el 100% la capacidad de albergue de estos lugares. Las puertas cerradas, además, no serán jamás capaces de mantener recluido a un virus que es capaz de viajar por los cuerpos y ropas de los médicos y asistentes de salud y de agentes de seguridad. Pero sobre esto ya tenemos toda la información que necesitamos. O al menos buena parte.

Pues bien. No sin esfuerzo el Ejecutivo propuso al Congreso hace ya algunos días un proyecto de ley para liberar a personas no condenadas que estuvieran en las cárceles por delitos leves de plano, sin más debate; revisar situaciones algo más complejas caso por caso; convertir condenas menos graves en servicios comunitarios y mantener fuera de estos beneficios una lista importante de delitos muy serios. El judicial propuso algunos ajustes: procedimientos abreviados para quienes estuvieran bajo prisión preventiva, pero caso por caso, basados en el tiempo de reclusión; limitados por una lista clara de exclusiones y respetando el derecho de la fiscalía y del Inpe de excluir a personas especialmente peligrosas. Conversión de la condena en condicional para los casos por delitos sancionados hasta 8 años y evaluación médica para los demás. No olvidar que esta, la de los condenados, es el área de mayores restricciones imaginables, dado que se trata de casos de responsabilidad confirmada por los tribunales.

La Comisión de Justicia presentó ayer al pleno un proyecto que mantiene una lista extensa de exclusiones para los casos por libertad provisional y reduce el mínimo (los riesgos a contagios Covid) la excarcelación de condenados. De primer mirada, a decir de los expertos en cifras penitenciarias, el alcance de una medida recortada así difícilmente llegará a los 5 mil Internos, de una meta mínima que venía siendo colectivamente establecida entre 15 y 20 mil.

Perverso balance. En la propuesta del judicial se recortaba el alcance de las normas sobre prisión preventiva (considerando los procedimientos automáticos del Ejecutivo para los casos más leves) pero en balance se incrementaba el alcance para personas condenadas por delitos de castigo intermedio (por debajo de 8 años años de condena máxima). Recortar este último elemento a los “casos Covid” el impacto de la medida se hace sensiblemente menor.

En estas condiciones la meta de un programa imaginable en base a la ley en preparación se reduce. Era ya conservador pensar en liberar 15 mil personas cuando el exceso de personas en los penales rebasa en mucho las 50 mil. Pero un alcance inferior a los 5 mil excarcelados, a la que no llega la ley en preparación por el Congreso, nos lleva a un plano de baja envergadura, un resultado que no podrá rozar las condiciones de hacinamiento que prevalecen en los penales.

Además, es importante notarlo, la noche del 15, que era la noche elegida por el Congreso para discutir este proyecto, se canceló el debate sin nueva fecha definida y sin una explicación mínima de la postergación de una herramienta evidentemente más pertinente que los taxis colectivos.

Queda entonces activar intensivamente los protocolos que algunos días atrás aprobaron la Fiscalía y el judicial para comenzar a revisar de oficio, más bien de urgencia, los casos de prisiones preventivas que pueden ser removidas empleando los procedimientos habituales. El Ministerio de Justicia ofreció además que los abogados de oficio podrían sumar en estos procesos. En las actuales condiciones las campañas de aceleración por emergencia de los procedimientos ordinarios pueden convertirse en la principal puerta de salida.

También tenemos como alternativa retomar los indultos; los 3 mil casos de personas condenadas, probablemente buena parte a condenas inferiores a los 4 años, además de personas mayores y madres con hijos pequeños. Si se indultara 3 mil personas que no califiquen para las medidas aprobadas a justicia las cifras quizá podrían acercarse a los 8 mil beneficiados.

Ninguna medida imaginable se hará efectiva en un día, de modo que 8 mil puede ser un comienzo. Un comienzo que requeriría una segunda medida, en una segunda ola de excarcelaciones, que podría comenzar a discutirse conforme podamos administrar con eficiencia la primera ola.

El debate no cierra aquí. Pero estamos perdiendo demasiado tiempo. Y el tiempo perdido jamás retorna. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS