Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Entre el apresuramiento y el equilibrio

César Azabache Caracciolo Por César Azabache Caracciolo
22 de octubre de 2018
en Opiniones
Por: César Azabache, Abogado
El Comercio, 22 de octubre de 2018
 
El ciclo institucional en el que estamos se abrió en julio con un intenso proceso de definición de un referéndum llamado para antes de que termine el año. Los debates sobre esta iniciativa cambiaron el eje de las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso, y eso resulta saludable. Pero al final el Ejecutivo, promotor del proceso, ha terminado por llamar a votar “no” por el Senado. El apresuramiento con el que todas las partes abordaron los componentes del proceso ha terminado por poner en riesgo la más importante, aunque la menos popular, de las propuestas en discusión. En su lugar, la prohibición de reelección parlamentaria, la más llamativa pero a la vez la menos sostenible de las opciones en discusión, se ha convertido en el factor que dividirá las aguas en el debate para diciembre.
 
Entonces ya no estamos hablando de cómo organizar el país para la siguiente centuria. Estamos discutiendo si queremos impedir o no que quienes ahora están en el Congreso se mantengan en él después del 2021. Y para eso, una cuestión de corto alcance, estamos planteando modificar la Constitución que, nos guste o no, tendría que tocarse solo para asuntos de la mayor importancia.
Los debates institucionales provocan siempre tensiones entre las soluciones de corto y de largo alcance. Pero el juego de la política, abordada con la propiedad que supone salir de los pasillos y las simples componendas, supone administrar esas tensiones en busca de puntos de equilibrio duraderos. Algo está fallando muy seriamente en nuestra manera cotidiana de abordar la política si el apresuramiento por imponer salidas inmediatas a las cosas termina convirtiéndose en principal consejero.
 
Temo además que el desequilibrio que impone la prisa impregne también nuestro sistema de persecución de delitos. El antecedente que organiza este otro ciclo de nuestra vida institucional ancla sus raíces a principios de julio, cuando fueron difundidas las primeras grabaciones que conocimos de conversaciones entre los miembros de la llamada banda de Los Cuellos Blancos del Puerto. Solo el apresuramiento explica que el señor Chávarry, fiscal de la Nación, haya complicado una escena que podría ser bastante mejor llevada si la legitimidad de su cargo no hubiera terminado puesta en cuestión dentro y fuera del Ministerio Público. Solo el apresuramiento explica que quienes debían cuidar los delicados detalles de la custodia del señor Hinostroza se hayan distraído tanto como para no poder explicar con claridad cómo el personaje más importante en el engranaje de la mafia descubierta terminó saliendo del país por un puesto de vigilancia de frontera 10 días antes de que se hiciera pública su huida, cuando había una cámara que registró la escena con absoluta claridad. Solo el apresuramiento puede explicar por qué llevamos más de 10 días discutiendo si la fiscalía tiene o no derecho a sostener sus pedidos de detención sobre Keiko Fujimori y otros por los casos Odebrecht cuando no tenemos en el horizonte ninguna acusación de este ciclo lista para entrar a juicio. Y solo el apresuramiento explica que estemos enfrascados en este tipo de debates sin siquiera haber cerrado colectivamente las importantes discusiones que tenemos pendientes sobre las condiciones en que deben resolverse los casos difíciles sobre lavado de activos.
 
Podemos tener la opinión que queramos tener sobre la legitimidad o falta de legitimidad de las prácticas cotidianas y estilos del fujimorismo. Pero en el caso sobre los fondos de campaña del 2011 no se está discutiendo cuestiones relacionadas con nuestras preferencias. Se está discutiendo cómo proceder en esa enorme zona gris que nuestra indebida tolerancia formó con la circulación de fondos en efectivo para el financiamiento de la política. No encuentro honestamente que tenga sentido dar un paso más en la discusión sobre detenciones si no resolvemos claramente esta cuestión. Y es que ella no corresponde a un mero tecnicismo. Corresponde al núcleo moral que sostiene o dejará de sostener este caso y la parte más importante del caso aún pendiente de acusación contra los señores Humala y Heredia.
 
Ya sabemos cómo funcionan las reglas sobre corrupción y lavado en asuntos como el del señor Toledo, cuya extradición sigue pendiente. Ya sabemos cómo tendrán que resolverse casos como los del metro de Lima, aunque aún no tengamos completa la lista de todas las personas que tendrán que ser acusadas. Las cuestiones sobre corrupción en obras y lavado de activos de sobornos recibidos por autoridades tienen reglas claras para ser resueltas, aunque no hayamos resuelto las causas de las demoras que allí tenemos registradas.
 
¿Pero estamos realmente listos para asumir las discusiones que importa la enorme zona gris del dinero que circuló sin controles en la política? ¿Anticipar el debate sobre detenciones al debate sobre el alcance de las reglas del lavado no forma acaso una nueva versión de este apresuramiento congénito que contamina actualmente nuestro juicio?
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS