CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
Correo, 12 de setiembre del 2025
El estudio también advierte que las cochas concentran más mercurio que los ríos, lo que aumentan el riesgo en ecosistema sensibles.
Un estudio reciente del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) reveló que tres comunidades de la cuenca del Bajo Putumayo presentan las concentraciones más elevadas de mercurio detectadas en la región, superando incluso a las ya críticas cifras de la cuenca Nanay-Pintuyacu.
La investigación —Mercurio en Loreto: exposición humana y en peces en el contexto de la expansión minera amazónica— evaluó muestras de cabello humano, peces y sedimentos, comparándolas con registros de otras zonas y con especies comercializadas en los mercados de Iquitos. Los resultados son alarmantes. El nivel promedio de mercurio en cabello humano en el Bajo Putumayo fue de 15.67 mg/kg, casi el doble de lo encontrado en Nanay-Pintuyacu (8.41 mg/kg). Más del 97 % de la población analizada en el Bajo Putumayo y el 96% en Nanay-Pintuyacu superan el límite de referencia establecido por la OMS (2.2 mg/kg), lo que confirma una exposición crónica.
El 81% de las mujeres en edad fértil en el Bajo Putumayo presenta riesgo elevado, lo que podría provocar daños neurológicos irreversibles en los fetos y otros problemas de salud materno-infantil.
En peces, el 32% de los evaluados en el Bajo Putumayo, el 14 % en Nanay-Pintuyacu y el 5% en mercados locales sobrepasaron el límite de seguridad de la OMS (0.5 mg/kg). Las especies carnívoras, como paiche, huapeta, bagre lince, pez chino y chambira, mostraron las concentraciones más altas.