Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Gasto en planilla aumentó en 41% entre el 2019 y 2024

Consejo Privado de Competitividad Por Consejo Privado de Competitividad
28 de enero de 2025
en Opiniones

El gasto en personal y obligaciones sociales en el país se incrementó en 41% entre 2019 y 2024

Consejo Privado de Competitividad
El Comercio, 28 de enero del 2025

Los gobiernos regionales registraron el mayor aumento, de 59,9%. A nivel del gobierno nacional, el incremento se elevó en 27,2% y en gobiernos locales, en 45,5%.

Al finalizar el 2024, el gasto en personal y obligaciones sociales (gasto en personal general, personal de carreras especiales y otros gastos) ascendió a S/79.264 millones, lo que representa un incremento de +40,9% respecto a lo que se gastó en el 2019 (S/56.254 millones).

Por nivel de gobierno, el Gobierno Nacional gastó S/39.151 millones (49% del total), lo que implica un aumento del 27,2% respecto al 2019; los Gobiernos Regionales alcanzaron un gasto de S/33.838 millones (43% del total), con un incremento del 59,9% en el mismo periodo; mientras que los Gobiernos Locales registraron S/6.275 millones (8% del total), mostrando un crecimiento del 45,5% frente al 2019.

Es importante señalar que estas cifras no incluyen los gastos relacionados con los llamados “servicios de terceros”. El personal activo (PEA) (funcionario y servidor público con vínculo laboral vigente), a junio de 2024, asciende a 1.518.363 trabajadores, lo que significa un incremento de 8,0% en relación con el período mencionado.

 

 Gobierno Nacional

En el Gobierno Nacional (GN) los sectores Educación (+S/2.364 millones), Salud (+S/1.719 millones) y Poder Judicial (+S/759 millones) fueron los que tuvieron el mayor incremento en el gasto en personal y obligaciones sociales entre 2019 y 2024. Estos sectores, en el 2024, gastaron en conjunto S/15.024 millones, lo que equivale al 38,4% del gasto total del GN.

En el sector Educación, cerca al 70% (S/1.593 millones) del incremento estuvo explicado por las acciones relacionadas a la contratación oportuna y pago del personal docente y promotoras de las instituciones de educación básica regular (+S/1.289 millones) y el ejercicio de la docencia universitaria (+S/304 millones).

En cuanto al sector Salud, la gestión de recursos humanos (+S/472 millones) y los servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento (+S/317 millones) concentraron el 46% (S/789 millones) del incremento. Finalmente, en el Poder Judicial, las actuaciones en los procesos judiciales (+S/332 millones) y procesos judiciales de las cortes superiores de justicia (+S/146 millones) concentran el 63% (S/479 millones) del incremento.

Por otra parte, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) (+ 109%), la Contraloría General (CGR) (+102%) y el Congreso de la República (+85%) tuvieron el mayor incremento porcentual en el gasto en personal y obligaciones sociales con respecto al 2019.

Con respecto a la PEA en el GN, se observa un incremento de 5,4% (+35 mil) entre el 2019 y junio de 2024 (se utiliza el corte a este mes, pues el personal activo tiene un comportamiento cíclico en sectores como Educación y Salud). Los sectores con mayor incremento porcentual fueron la CGR (+97%), la JNJ (+34%) y el Poder Judicial (+22%).

En cuanto al gasto anual por trabajador público, en el 2024 este valor ascendió a S/57.224, siendo 21% más que en el 2019 (S/47.427). Esto es consecuencia básicamente de una mayor asignación de recursos monetarios dado que la PEA en el mismo periodo creció en 5,4%. Los sectores con mayor incremento fueron el Congreso de la República (+S/79.124), la JNJ (+S/44.863) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) (+S/36.716).

En términos porcentuales, el Congreso de la República (+69%), la ONPE (+69%) y la JNJ (+56%) destacan como los sectores con los incrementos más altos en el gasto anual por trabajador con respecto al 2019.

Gobiernos Regionales

A nivel de los Gobiernos Regionales (GR), los GR de Piura (+S/986 millones), Cajamarca (S/934 millones) y Loreto (S/829 millones) fueron los que tuvieron el mayor incremento en el gasto en personal y obligaciones sociales entre 2019 y 2024. Estos gobiernos regionales, en el 2024, gastaron en conjunto S/6.927 millones, lo que equivale al 20,5% del gasto total del GR. En el GR de Piura, el 68% (S/671 millones) del incremento estuvo explicado por las acciones relacionadas a la contratación oportuna y pago del personal docente y promotoras de las instituciones de educación básica regular (+S/572 millones) y gestión administrativa (+S/99 millones). En el GR de Cajamarca, estas mismas acciones representaron el 71% (S/663 millones) del incremento, mientras que en el GR de Loreto explicaron el 73% (S/604 millones) del aumento presupuestal.

Por otra parte, el GR de Ucayali (+81,7%), el GR de San Martín (+78,5%) y el GR de Piura (+70,9%) tuvieron el mayor incremento porcentual en el gasto en personal y obligaciones sociales versus el 2019.

Con respecto a la PEA en el GR, se observa un incremento de 15,2% (+88 mil) entre el 2019 y junio de 2024. Los GR con mayor incremento porcentual fueron la Municipalidad Metropolitana de Lima (+54,1%), el GR de Ayacucho (+31,1%) y el GR de Lima (+28,6%).

En cuanto al gasto anual por trabajador público, en el 2024 este valor ascendió a S/50.963, siendo 39% más que en el 2019 (S/36.717). Los GR con mayor incremento, fueron el de Puno (+S/16.780), Cusco (+S/16.455) y Tacna (+S/15.991)

En términos porcentuales, el GR de Cusco (+47,1%), el GR de Puno (+45,6%) y el GR de Tacna (+41,6%) destacan como los que tienen los incrementos más altos en el gasto anual por trabajador con respecto al 2019.

  • Columna

Un sinsentido

Por David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad

El incremento del gasto en la planilla estatal de 41% en los últimos 5 años lleva al lector a una inevitable pregunta: ¿ha mejorado la calidad de los servicios del Estado en igual proporción? La respuesta es claramente no. De hecho, parece que estos han respondido de manera inversamente proporcional a ese aumento presupuestal.

El detalle es aún más indignante al constatar que el Congreso de la República recibe S/. 194 mil anuales por trabajador, superando con creces el promedio nacional de S/. 57 mil. ¿Es acaso este un premio a la larga lista de leyes ineficientes y escándalos que han dejado de ser la excepción para convertirse en la regla?

La situación se agrava cuando evaluamos el impacto macroeconómico de esta tendencia. En 2024, el déficit fiscal alcanzó 3.7% del PBI y el gasto público no financiero creció 5.9% en términos reales, superando las reglas fiscales. La sostenibilidad fiscal está en riesgo, y, de continuar este ritmo, no solo nos alejaremos de la eficiencia del gasto, sino también de la estabilidad económica.

La eficiencia del gasto público debe basarse en prioridades estratégicas y un control más riguroso de los presupuestos. Si no se toman medidas inmediatas, el ciudadano pagará el costo con servicios de menor calidad y una creciente carga fiscal, acompañada de la pérdida de la estabilidad macroeconómica que, por cierto, la presidenta pregonó recientemente en Davos. La peligrosa dinámica que vivimos es responsabilidad de quienes premiamos con jugosos sueldos. Un sinsentido en toda regla.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS