Por: Confiep Et Al
Perú21, 14 de setiembre del 2023
Para la SNMPE, la entrega de lotes a dedo no va a significar una reducción de precios de combustibles.
El apoyo financiero que el año pasado solicitó Petroperú y el que ha solicitado reciente- mente equivalen a s/12,747 millones, un monto similar al presupuesto destinado a la emergencia sanitaria en 2020, aseguró la presidenta de sociedad de Comercio exterior (Comex), Julia Torreblanca.
“Solo el aporte de capital que se requiere para el año 2023, que es el último pedido que está haciendo Petroperú, que es del orden de s/5,573 millones, equivale a cinco veces el programa de pensión 65 o casi tres veces el presupuesto de Qali Warma”, aseveró.
Durante una conferencia de prensa organizada por los gremios empresariales en rechazo a la entrega —sin licitación— de los lotes i, vi, y Z-69 a la empresa estatal, Torreblanca indicó que entregarle más recursos a Petroperú significa “tirarlo al agua”, con lo que se sacrifica la construcción de hospitales, postas médicas, infraestructura en general.
Aseguró que el privado está dispuesto a trabajar y apoyar a la compañía del estado, pero pidió que haya transparencia que permita atraer más inversión.
PRECIOS
Por su parte, el presidente de la sociedad Nacional de minería, petróleo y energía (SNMPE), víctor Gobitz, explicó que la entrega de lotes no va a significar una reducción de precios de combustibles para los usuarios finales como se espera.
“Se ha dicho que el ciudadano de a pie va a tener un combustible más barato, lo cual no es cierto. si eso sucediera, estaría produciéndose un subsidio cruzado, en buena cuenta, estaríamos engañan-do el precio real en el mercado”, resaltó.
Asimismo, cuestionó que la estatal solo va a operar los lotes y no explorará el recurso, por lo que esto no permitiría contar con mayores reservas.
En tanto, la presidenta del Comité de Hidrocarburos de la SNMPE, maría Julia Aybar, aseguró que desde hace dos años están solicitando a las autoridades que les explique qué se hará con los contratos petroleros que vencen, pero no obtuvieron respuesta.
“Si el estado hace una licitación donde pueda participar Petroperú y otras empresas y se cumple el marco legal, no tenemos nada que cuestionar. pedimos que haya igualdad de condiciones”, resaltó.
EMPRESA “ESTÁ EN UCI”
En tanto, el presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante Canny, consideró que es necesario que se haga una extensión temporal de los contratos y se amplíe el plazo para una transición “al mejor postor”.
Del mismo modo, consideró que Petroperú es una empresa que “está en UCI financieramente”. “es ab-surdo que Petroperú, en la situación que está, pretenda hacerse cargo de estos lotes”, añadió.
“Esto es una alerta de la intervención del estado en la actividad privada. recordemos que pedro Castillo buscaba la nacionalización de los recursos naturales y vemos con preocupación que este Gobierno no haya deslindado de esta política”, resaltó.