Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL AFECTÓ AL 39.8% DE PERUANOS EN 2021

ComexPerú Por ComexPerú
16 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: ComexPerú
13 de mayo del 2022

LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL AFECTÓ AL 39.8% DE PERUANOS EN 2021

El 2021 fue un año de recuperación de la economía tras los estragos producidos por la pandemia de COVID-19. Producto de ello, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza monetaria en el país registró una reducción de 4.2 puntos porcentuales, al pasar del 30.1%, en 2020, al 25.9%. No obstante, a pesar de esta caída, la pobreza aún se mantiene por encima de niveles prepandemia. Cabe destacar que este indicador de pobreza se calcula tomando como base la canasta básica de consumo, que el año pasado ascendió a S/ 378 mensuales por habitante.

Sin embargo, enfrentar gastos por encima de este nivel no asegura tener una vida digna, en la cual las personas tengan a dónde ir si sufren alguna enfermedad o los hogares cuenten con acceso a servicios básicos. Así, la pobreza también tiene que ver con factores que van más allá del aspecto económico, como la falta de acceso a educación, salud, agua y saneamiento, entre otros; es decir, está intrínsecamente ligada a la carencia de derechos humanos fundamentales. Estos, lamentablemente, no se capturan bajo el enfoque monetario, sino que para ello se necesita una mirada multidimensional. 

Por tanto, tal como lo hacemos desde 2019, ComexPerú realizó un ejercicio de estimación de la pobreza multidimensional (PM) para el caso peruano durante 2021. Este cálculo contempla tres pilares:

  • educación,
  • salud y
  • condiciones de vivienda (ver semanarios 1028 y 1075).

De esta manera, una persona se considera pobre multidimensional si su hogar enfrenta carencias en al menos un tercio de los indicadores seleccionados ponderados por su peso, el mismo que se distribuye de la siguiente manera:

Según los resultados que se estiman a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el 39.8% de peruanos es pobre multidimensional, lo que significó una reducción de 2.7 puntos porcentuales respecto de 2020. Este resultado responde a la caída de la privación en la dimensión salud, es decir, se evidenciaron mejoras en cuanto al acceso a un establecimiento de salud y al aseguramiento. No obstante, mientras que la incidencia de la pobreza monetaria responde al desempeño de la economía peruana, que evidenció un gran rebote en 2021, el que casi cuatro de cada diez peruanos sea pobre multidimensional devela la grave carencia de acceso a servicios básicos de gran parte de la población.

Ahora, si nos concentramos en la intensidad de la PM, es decir, en la proporción de carencias que una persona sufre al mismo tiempo, vemos que esta se ha mantenido alrededor del 44% en los últimos tres años. Esto significa que los hogares pobres siguen sufriendo privaciones en sus condiciones de vida, que no registran cambios sustanciales o de similar magnitud que los de la pobreza monetaria.

Bajo un análisis desagregado, en todos los departamentos, con excepción del Callao, la incidencia de la pobreza multidimensional es mayor a la monetaria. Para 2021, Loreto se ubicó como el departamento con más personas pobres multidimensionales al alcanzar el 60.8% de su población. Así, los departamentos más pobres ya no son Puno, Pasco y Huancavelica, tal como lo reporta el enfoque monetario, sino Loreto, Huánuco y San Martín. 

Otro aspecto que cabe resaltar es que los departamentos de la selva evidencian una mayor diferencia entre ambos enfoques. Por ejemplo, Madre de Dios registra una pobreza multidimensional del 43.7% y una monetaria de solo el 7.7%. Esto refleja que, aunque la economía se haya recuperado en algunos departamentos, ello no garantiza que los peruanos tengan más y mejores servicios públicos.

Las estimaciones presentadas reflejan la disparidad y heterogeneidad que existe en nuestro país en cuanto a las carencias de acceso a servicios básicos. Por ello, un cálculo oficial de la pobreza multidimensional permitirá identificar las causas subyacentes a la pobreza y tomar decisiones más informadas para mejorar la focalización de las políticas públicas. Si solo nos quedamos con el enfoque monetario, estaremos invisibilizando a más de 4 millones de peruanos que son pobres multidimensionales y no monetarios. La idea es no dejar a nadie atrás y llegar primero a los más rezagados.

Desde ComexPerú, esperamos pronto tener una presentación del avance en el diseño del Índice de Pobreza Multidimensional Nacional, tal como lo anunció el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, junto con el INEI, a inicios de 2020. Este debe ceñirse a los objetivos de política del país y recoger los comentarios de diversos actores de la sociedad civil. De esta manera, contaremos con una fotografía más nítida de aquellos peruanos que necesitan apoyo, de qué tipo y dónde. La pobreza sigue arruinando muchas vidas, por lo que luchar contra ella, en todas sus aristas, debe ser una prioridad del actual Gobierno.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS