Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

LA PANDEMIA CAUSÓ UN RETROCESO DE 3 AÑOS EN EL APRENDIZAJE

ComexPerú Por ComexPerú
8 de agosto de 2022
en Opiniones

ComexPerú
Agosto 05, 2022

LA PANDEMIA CAUSÓ UN RETROCESO DE 3 AÑOS EN EL APRENDIZAJE

Recientemente, el Minedu puso a disposición los datos del Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA) de 2021, que evaluó el aprendizaje de los estudiantes. A causa de las restricciones por la COVID-19, el EVA solo evaluó a la población escolar con acceso a internet, a diferencia de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizada en años anteriores. Sin embargo, los resultados obtenidos son una referencia que muestra la gravedad de la situación de la educación en el país.

Entre los principales hallazgos, se encuentra que entre los alumnos de segundo grado de secundaria hubo una disminución en el rendimiento promedio en las pruebas de lecturas de 15 puntos entre 2021 y 2019. Este resultado es indicativo, debido a que, en el periodo 2015-2019, el puntaje promedio de lenguaje osciló entre 602 y 606 puntos, y en 2021 pasó a 587, el menor puntaje en los últimos 7 años.

Con respecto a la prueba de matemáticas, hubo una tendencia creciente en los exámenes en el periodo prepandemia, al pasar de 586 puntos en 2015 hasta 615 puntos en promedio en 2019. Esta tendencia creciente se vio interrumpida y en 2021 se registró una disminución de 13 puntos (602 puntos en promedio). Esta caída en las pruebas muestra que la pandemia causó un retroceso de 3 años en el aprendizaje a nivel nacional, algo considerable a tomar en cuenta.

La disminución en los resultados de las pruebas de lectura y matemáticas se mantuvo en distintos estratos. Sin embargo, destaca la evolución diferenciada entre colegios privados y colegios públicos. En los colegios públicos urbanos, el porcentaje de alumnos con nivel satisfactorio en lectura se redujo en 13.5 puntos porcentuales al pasar del 30.3% en 2019 al 16.8% en 2021. En los colegios públicos rurales, el porcentaje de alumnos con un nivel de lectura satisfactorio pasó del 12.6% al 7.2%, y en los colegios privados el porcentaje de alumnos con un nivel satisfactorio pasó del 47.8% al 32.7%. Las pruebas de matemáticas muestran una reducción en el nivel de aprendizaje para todos los estratos, pero en una magnitud menor.

Con base a los resultados obtenidos, el Minedu estimó el nivel de rezago en los aprendizajes. Entre los estudiantes de segundo de secundaria, el 52.2% tiene una capacidad lectora menor a la esperada para un alumno de sexto de primaria. En matemáticas la situación es similar, ya que el 54.5% de escolares tiene un nivel menor al esperado. Estos resultados muestran que un amplio grupo de estudiantes está rezagado por al menos dos años, lo cual puede tener consecuencias negativas en el largo plazo de no ser atendido.

ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Por otro lado, un aspecto clave para mejorar los niveles de aprendizaje de los alumnos es optimizar la infraestructura de las instituciones educativas, sobre todo tras el regreso a clases presenciales. En ese sentido, es clave conocer el estado de los colegios, tanto públicos como privados.

Hasta el año 2021, solo el 35.8% de colegios a nivel nacional contaban con los tres servicios básicos (electricidad, agua y desagüe), un 13.5% menos que la cobertura de estos tres servicios en 2020. En general, en la mayoría de los departamentos hubo una disminución en las brechas de infraestructura respecto de 2020. Por un lado, Lima Metropolitana es el departamento con un mayor porcentaje de colegios que cuentan con los tres servicios básicos (91.5%), mientras que Ucayali es el departamento con la menor proporción (7.1%).

Con respecto al acceso a internet, a nivel nacional, el 58.5%, de colegios contaba con este servicio en 2021, lo cual representa un incremento del 19.3% con relación a la cobertura en 2020. A su vez, el porcentaje de colegios con acceso a internet creció entre 2020 y 2021 en casi todos los departamentos. Tumbes fue el departamento en el que la proporción de colegios con acceso a internet fue mayor (76.1%), mientras que Loreto fue el departamento con una menor cobertura (25%).

PROYECTO ESCUELAS BICENTENARIO

El Proyecto Especial de Inversión Públicas Escuelas Bicentenario representa una gran oportunidad para cerrar una parte de la brecha de infraestructura educativa existente. Este es un programa a cargo del Minedu, responsable de impulsar proyectos de infraestructura mediante acuerdos Gobierno a Gobierno. Este tipo de acuerdo resulta ventajoso porque implica un menor riesgo de incumplimiento de compromisos, mayor transparencia, un nivel de calidad asegurado y la oportunidad de que el Estado peruano adquiera conocimientos internacionales para la ejecución de obras de educación. Actualmente, se cuenta con la asistencia técnica especializada de Reino Unido y Finlandia.

Se estima que Escuelas Bicentenario construirá 75 colegios de alta calidad en 9 regiones del país y en 21 distritos de Lima Metropolitana, lo que beneficiaría a 114,000 estudiantes. Este proyecto representa una inversión de S/ 4,250 millones y se espera que se complete al finalizar 2024.

Sin embargo, hay un rezago en la ejecución del presupuesto del proyecto. En 2021, se le asignó un presupuesto de S/ 82.1 millones, de los cuales solo ejecutó S/ 11.6 millones, es decir, apenas se utilizó el 14.1% del presupuesto asignado. En lo que va de 2022, el presupuesto adjudicado fue de S/ 764.4 millones, pero solo se ejecutó el 13.2%.

Es necesario que las autoridades le den prioridad a la educación y se promuevan medidas que respondan a las problemáticas existentes en el sector.

En el corto plazo, se debe solucionar el problema del rezago en el aprendizaje que se produjo con la pandemia. Y a mediano plazo es necesario agilizar la inversión en proyectos que mejoren la infraestructura de los colegios. El crítico estado de la educación requiere de atención urgente, ya que de no ser atendido repercutirá en el largo plazo. Recordemos que una de las causas de la informalidad y los bajos ingresos del mercado laboral podría estar relaciona con el bajo nivel de educación promedio, que se traduce en una baja productividad.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS