Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿El mercado financiero peruano se complica?

ComexPerú Por ComexPerú
30 de noviembre de 2022
en Opiniones

ComexPerú
Noviembre 25, 2022

Una de las proveedoras más conocidas de índices bursátiles es la empresa estadounidense MSCI. Los índices que esta elabora son una referencia importante para el mercado financiero mundial en la actualidad, pues les permite a los inversionistas conocer la evolución de los diferentes mercados, de manera que pueden gestionar más eficientemente sus fondos. 

En el proceso de construcción de un índice de determinado país, es importante la clasificación que tenga su mercado, ya que este determina la composición de los conjuntos de oportunidades de inversión que se van a representar. Pero ¿cómo MSCI categoriza un mercado?

Como se observa en la tabla, la clasificación de mercados de MSCI consta de tres principales criterios mínimos: desarrollo económico, tamaño y liquidez, y accesibilidad al mercado. Solo existen tres categorías: i) desarrollado; ii) emergente; y iii) frontera, aquellos países que no están en ninguno de estos son conocidos como standalone. Cabe mencionar que cada cierto tiempo se evalúa la clasificación de los países, de tal manera que los índices reflejen de la forma más clara y actualizada posible la situación real de los mercados financieros.

Siendo ahora de conocimiento estos aspectos generales, podemos pasar a describir la situación del Perú. La proveedora MSCI había clasificado el mercado bursátil peruano como mercado emergente, pues existían cuatro compañías que cumplían con los requerimientos establecidos: Credicorp, Buenaventura, Southern Copper Corporation e Intercorp Financial Services (IFS). Sin embargo, tras la reciente revisión de la MSCI, se anunció la salida de la acción de la compañía IFS del índice MSCI Global Small Cap, la cual se haría efectiva el 30 de noviembre próximo. De esta manera, el Perú se quedaría con tan solo tres acciones —lo mínimo requerido—, por lo que la distancia entre ser mercado emergente y frontera es de solo una compañía. En este contexto, resulta interesante analizar las implicancias de un supuesto caso en el que un país pasa de ser calificado como mercado frontera.

Según un estudio realizado por Bolsa de Valores de Lima (BVL), en 2019, una de las primeras consecuencias ante un downgrade es que se agrega una prima adicional al costo de capital de las empresas. En otras palabras, se incrementaría el costo de financiamiento para estas, lo cual desincentivaría la inversión.

Otra de las consecuencias está relacionada con el tipo de cambio. Una variación de estatus del país detonaría la venta de acciones por parte inversionistas extranjeros que tienen como benchmark el índice peruano o que solo pueden realizar inversiones en país con categoría emergente. Esto generaría una salida de capitales, que presionaría al alza el tipo de cambio. De acuerdo con la BVL, ante un downgrade, la entrada de capitales no sería lo suficientemente significativa como para compensar la salida de estas.

Otra posible implicancia que se menciona en el estudio, ya no a nivel macroeconómico, sino microeconómico, se relaciona con el nivel de riqueza de las personas y empresas que poseen inversiones en acciones locales directa o indirectamente vía fondos mutuos. Esta se vería reducida ante la desvalorización de las acciones peruanas por la rebaja en la categoría del país.

Si bien el Perú aún mantiene su posición de mercado emergente, lo hace con el mínimo de requisitos tras la salida del IFS. Por tanto, surge una importante pregunta: ¿qué se debe mejorar en el país para estar sobre el mínimo? Eduardo Leciñana, wealth manager de Seminario SAB, sostiene que la salida de IFS del índice se debió a la falta de liquidez. Esto no es algo particular de la empresa, sino que es una característica inherente de la bolsa peruana. Y se ha acentuado más tras la crisis de la pandemia por la COVID-19 y la crisis política por la que atravesamos actualmente.

Si se desea mejorar la situación del mercado financiero peruano, para ser más atractivos como país frente a la inversión extranjera y local, es importante que el Gobierno de turno brinde estabilidad económica, política y social mediante políticas públicas claras y eficientes que transmitan confianza. Por ahora, esto no lo tenemos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasmercadosSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS