Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agroexportaciones no tradicionales crecen, pero ya no tanto

ComexPerú Por ComexPerú
25 de junio de 2019
en Opiniones

ComexPerú
Junio 21, 2019

Agroexportaciones no tradicionales crecen, pero ya no tanto

De acuerdo con cifras de la Sunat, en el periodo enero-abril de 2019, nuestras exportaciones no tradicionales representaron un 29.5% de nuestros envíos al mundo y sumaron un total de US$ 4,261 millones, lo que significó un incremento del 1.9% con respecto al mismo periodo del año anterior. En este rubro resaltan las exportaciones del sector agropecuario que, en el periodo de análisis, concentraron un 42.7% del total de estos envíos y sumaron US$ 1,819 millones, es decir, un 4.4% más que en el mismo periodo de 2018.

En lo que respecta a los destinos de nuestras agroexportaciones no tradicionales, en los cuatro primeros meses del año, se realizaron envíos a 128 países. El principal fue EE.UU., que registró un incremento del 11.4%, al pasar de US$ 494 millones en el periodo enero-abril de 2018 a US$ 550 millones para el mismo periodo de 2019, y que concentró un 30.3% del total enviado al mundo. A dicho mercado le siguió Países Bajos, con US$ 309 millones, un 17% del total y un 9.4% menos con respecto a enero-abril del año anterior. A continuación, figuran en el ranking España (US$ 112 millones; 6.2%; -6.6%), Ecuador (US$ 93 millones; 5.1%; +0.2%) y Reino Unido (US$ 64 millones; 3.5%; +5.9%).

Si bien, en el periodo de análisis, el crecimiento de las agroexportaciones no tradicionales se encontró en terreno positivo, dicho dinamismo estuvo muy por debajo del registrado para el mismo periodo de 2018 (+25.6%). De hecho, entre enero y abril del año anterior, los envíos a EE.UU. crecieron un 31.4%, casi tres veces más que lo registrado en este año. Asimismo, resalta particularmente el resultado negativo en 2019 de los envíos a la Unión Europea (UE): mientras que en enero-abril de 2018 crecieron a una tasa del 30%, este año cayeron un 5.9%. Esto, tal como se señaló en la edición anterior, reflejaría la menor demanda externa del mundo y la desaceleración de la economía mundial.

Por otro lado, entre enero y abril, las uvas fueron el producto estrella al registrar envíos por un valor de US$ 357 millones, lo que implicó un 18.8% más que en el mismo periodo de 2018. Dicho resultado fue impulsado por los mayores envíos a EE.UU. y Hong Kong, los cuales crecieron a tasas del 19.3% y el 14.7%, respectivamente. Asimismo, cabe destacar el mayor monto de uvas peruanas enviadas a China, que pasaron de US$ 22 millones en el periodo enero-abril de 2018 a US$ 32 millones en el mismos periodo de este año, es decir, un incremento del 43.7%. No obstante, el valor exportado en dicho periodo aún se encuentra muy por debajo del registrado en 2014, cuando los envíos a este destino alcanzaron un total de US$ 57 millones.

Los mangos fueron el segundo producto de nuestra canasta agroexportadora; sin embargo, los envíos de esta fruta alcanzaron un valor de US$ 179 millones entre enero y abril de 2019, es decir, un 10.1% menos con respecto al mismo periodo de 2018. Así, entre enero y abril de este año, 7 países de nuestros 10 principales destinos de exportación de mangos registraron un crecimiento negativo. De hecho, las exportaciones a Países Bajos, EE.UU. y España, países que, en conjunto, abarcan el 70.3% de dichos envíos, cayeron un 23.9%, 5% y 12.3%, respectivamente.

Asimismo, dado que los envíos a la UE representan cerca del 60% del total de nuestras exportaciones de mangos, es importante considerar que, a partir de setiembre, serán aplicadas restricciones relacionadas a la mosca de la fruta, impuestas por este destino al Perú. Así, entre las condiciones a cumplir se encuentran la aplicación de un tratamiento hidrotérmico, u otro, por parte de las empresas exportadoras, o bien garantizar que la fruta provenga de una hacienda libre de la mosca, por lo menos en los últimos tres meses.

Por su parte, las paltas fueron nuestro tercer producto de exportación al registrar un valor de US$ 143 millones entre enero y abril, lo que representa un aumento del 9.7% con respecto al mismo periodo de 2018. Países Bajos y España, con montos exportados de US$ 74 millones (-0.8%) y US$ 25 millones (-15.7%), respectivamente, lideraron nuestro ranking de exportación. Asimismo, resaltan las exportaciones de este producto a EE.UU., al registrar un crecimiento del 1,423%.

Al respecto, según cifras del Centro de Comercio Internacional, en 2018, nuestro país se posicionó, solo por detrás de México, como el segundo proveedor de paltas a EE.UU., al concentrar un 8.1% del total importado por este país. Chile, República Dominicana y Colombia también conformaron el top 5 en cuanto a principales proveedores. No obstante, llama la atención el acelerado crecimiento de los envíos colombianos a EE.UU. en los últimos años. A manera de ejemplo, entre 2017 y 2018, sus exportaciones de paltas a este destino crecieron un 699% y superaron ampliamente el crecimiento del resto de proveedores.

Si bien las agroexportaciones no tradicionales aún se mantienen en terreno positivo, su crecimiento es cada vez menor. La solución a la menor demanda externa se encuentra fuera de nuestro alcance, pero mejorar la competitividad logística del país y realizar inversiones que mejoren la infraestructura agrícola depende de nosotros. Las agroexportaciones, como los mangos y las paltas, han cobrado gran importancia en nuestra estructura de exportaciones no tradicionales, por lo que no debemos descuidarlas. Se sienten pasos, Colombia ya está cerca de competir de tú a tú con nosotros. ¿Qué esperamos para asegurar las inversiones en el sector? ¿Cuándo se ampliará el Régimen de Promoción Agraria? ¿Cuándo serán destrabados los grandes proyectos de irrigación? Ojalá sea pronto…

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS