Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A 10 años del TLC Perú-EEUU

ComexPerú Por ComexPerú
11 de febrero de 2019
en Opiniones

Comex Perú
Febrero 08, 2019

A 10 años del TLC Perú-EEUU

Una de las grandes lecciones aprendidas en materia de políticas públicas es el impacto que generaron el libre mercado y la integración con el mundo en el desempeño de nuestra economía.

  • Crecimiento sostenido del PBI
  • Reducción de la pobreza
  • Incremento del bienestar de la población
  • Oportunidades para más peruanos

Son las más importantes consecuencias que este modelo económico ha traído al país. Así, insertarnos en la economía global nos permite explotar las ventajas comparativas que tenemos e impulsar las posibilidades de especialización.

En este contexto, el pasado 1 de febrero se cumplieron diez años desde que el Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) entre nuestro país y EE.UU. entró en vigor. Dicho acuerdo dio inicio a una nueva etapa en nuestras exportaciones, caracterizada por un crecimiento exponencial que se tradujo en nuevos puestos de trabajo y ahorros significativos para las empresas peruanas en el comercio internacional. De acuerdo con cifras de la Sunat, entre 2009 y 2018, nuestras exportaciones totales al mercado estadounidense registraron un crecimiento acumulado del 66.2%, con una marcada tendencia positiva en el desempeño de las exportaciones no tradicionales —que incorporan un mayor valor agregado—, las que crecieron un 134% en el mismo periodo, con un crecimiento promedio anual del 10%, muy por encima del registrado por las exportaciones totales hacia dicho destino (5.8%).

En lo que respecta a las exportaciones peruanas del rubro no tradicional hacia los EE.UU., destaca el dinamismo del sector agroexportador, cuyos envíos representaron el 51.2% de estas y alcanzaron un incremento acumulado del 224% en el periodo 2009-2018, al pasar de US$ 580 millones a US$ 1,879 millones, lo que reflejó un crecimiento promedio anual del 14%. Asimismo, aunque en menor medida, el sector pesquero del rubro no tradicional ha mostrado también un resultado positivo, con una tasa de crecimiento anual promedio del 9.8%; así como el siderometalúrgico, con un 14.1%, y el minero no metálico, con un 20.3%.

Entre los principales productos del rubro no tradicional que exportamos hacia EE.UU., destacan las uvas, que entre 2009 y 2018 alcanzaron un crecimiento acumulado del 746%, con un crecimiento promedio anual del 27%. Asimismo, los arándanos, cuyos primeros envíos significativos hacia los EE.UU., en 2013, alcanzaron un valor de US$ 7 millones, y hacia 2018 ascendieron a US$ 289 millones, lo que evidenció un crecimiento promedio anual del 111%. Le siguen los espárragos frescos o refrigerados, cuyas exportaciones en los últimos diez años alcanzaron un crecimiento acumulado del 48%, al pasar de US$ 157 millones en 2009 a US$ 232 millones en 2018, lo que refleja un crecimiento promedio anual del 4%. Asimismo, las paltas, cuyas exportaciones, en 2009, apenas alcanzaban los US$ 139,000, registraron, en 2018, un valor exportado de US$ 176 millones, lo que evidencia un crecimiento promedio anual del 121%.

De igual forma, los beneficios del TLC se extienden también a las importaciones, al permitir que cientos de empresas peruanas accedan a una mayor tecnología para mejorar su productividad, a menores costos. Esto resulta de especial importancia si se tiene en cuenta que alrededor del 13.3% de las importaciones de bienes de capital para la industria provienen de EE.UU., y que, gracias a las políticas de apertura comercial, y en particular del TLC, ingresan a nuestro país libres de aranceles. Igualmente, un 13.4% de las importaciones de bienes de capital para la agricultura proviene de dicho mercado, y en los últimos diez años se incrementaron un 42.4%.

Por otro lado, las importaciones de materias primas provenientes de EE.UU. registraron un importante crecimiento entre 2009 y 2018. Por ejemplo, las de materias primas para la industria pasaron de US$ 1,617 millones a US$ 2,795 millones, con una tasa acumulada de crecimiento del 72.9%. Además, las de materias primas para la agricultura crecieron un 53.1%, al pasar de US$ 188 millones a US$ 288 millones. Las cifras no mienten, el acuerdo comercial que nuestro país firmó con EE.UU. ha resultado beneficioso para el Perú. No obstante, aún tenemos retos para aprovechar, no solo en este acuerdo, sino en todos los acuerdos comerciales, así como explotar al máximo nuestro potencial en materia de comercio exterior. Así, urge atacar problemas estructurales de nuestra economía que llevan años sin ser atendidos: infraestructura (mantenemos una brecha de más de US$ 160,000 millones); reducción de costos logísticos, que afecta negativamente la cadena del comercio exterior; ejecución de proyectos de irrigación paralizados por más de US$ 3,500 millones, que ampliarían la frontera agrícola en 200,000 hectáreas; la tan necesaria reforma laboral, que elevaría aún más la competitividad de nuestra economía; es decir, una lucha frontal para elevar la competitividad de nuestra economía y así aprovechar aún más las condiciones y preferencias que otorga la apertura comercial. ¡Solo depende de nosotros!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS