Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

626 MUNICIPALIDADES HAN EJECUTADO MENOS DE LA MITAD DE SU PRESUPUESTO PARA INVERSIÓN PÚBLICA

ComexPerú Por ComexPerú
23 de diciembre de 2021
en Opiniones

ComexPerú
Diciembre 17, 2021

626 MUNICIPALIDADES HAN EJECUTADO MENOS DE LA MITAD DE SU PRESUPUESTO PARA INVERSIÓN PÚBLICA

La inversión pública juega un importante rol en la creación de infraestructura para la competitividad y el cierre de brechas socioeconómicas en nuestro país. Para este año, con la finalidad de impulsar la reactivación económica, se ha otorgado mayor relevancia, y con ello mayores transferencias, a los Gobiernos subnacionales, que son las instituciones más cercanas a la población y conocedoras de sus necesidades.

De esta manera, los Gobiernos locales tienen la responsabilidad de ejecutar el 43.7% de todo el presupuesto modificado para inversión pública, lo equivale a unos S/ 24,080 millones. Los Gobiernos regionales, por su parte, son responsables de ejecutar el 18% (S/ 9,940 millones) del monto total. No obstante, a dos semanas de finalizar el año, la ejecución de los presupuestos en estos dos niveles de gobierno deja mucho que desear. 

El avance presupuestal de la inversión pública de los Gobiernos locales asciende al 54.3%, mientras que el de los Gobiernos regionales es del 58.8%. A nivel desagregado, la situación es aún más alarmante. Unas 210 municipalidades (11% del total) tienen una ejecución menor al 30% y unas 416 han ejecutado entre un 30% y un 50%. Es decir, alrededor de un tercio de los distritos del país (626) han gastado menos de la mitad de su presupuesto asignado.

A nivel de Gobiernos regionales, San Martín acumula el mayor porcentaje avance de la inversión pública en lo que va del año, con una ejecución del 83%, seguido por Moquegua con 81%. En el otro extremo, los Gobiernos regionales de Tumbes (40%), Cajamarca (38%) y Puno (35%) presentan las menores cifras de ejecución. Un detalle no menor es que 1,404 proyectos de los 5,305 que están bajo la gestión de los Gobiernos regionales (es decir, el 26% del total) registran un avance de S/ 0 en el periodo analizado.

LOS MÁS REZAGADOS: PUNO Y CAJAMARCA

Puno es el tercer departamento menos competitivo a nivel nacional, ya que se ubica en los últimos en materia de desarrollo económico y social, según el Índice de Competitividad Regional 2021.

Las urgentes necesidades de la población van desde la falta de acceso a servicios básicos, con el 59% de hogares sin acceso a electricidad, agua y desagüe, hasta la débil percepción en la gestión pública regional, con tan solo un 8.3% de la población que la considera buena o muy buena.

Al evaluar el desempeño del Gobierno Regional de Puno, con datos al 15 de diciembre, las cifras revelan un alarmante panorama. Para el 2021, la entidad cuenta con S/ 425 millones para inversión pública y solo ha ejecutado S/ 149 millones (35%), con lo que se ubica como el último en ejecución. A nivel desagregado, los proyectos de salud concentran el 55% del presupuesto para inversión pública; no obstante, su avance es únicamente del 13.3%. Además, la entidad tiene 24 proyectos (17% del total) cuya ejecución ha sido nula en lo que va del año.

Por otro lado, en 2020, Cajamarca registró una tasa de pobreza del 42.5%, que lo convirtió en el quinto departamento más pobre del país, con 12 puntos porcentuales por encima del promedio nacional (30.1%), según el INEI. Además, el departamento se ubica en el puesto 21 del ranking de competitividad regional elaborado por el Instituto Peruano de Economía, lo que se explica, principalmente, por sus rezagos en los pilares Laboral, Salud y Educación. Por ejemplo, el 24.4% de niños menores de 5 años sufre de desnutrición crónica y solo un 21.3% de los colegios cuenta con acceso a electricidad, agua y desagüe.

En esa línea, el Gobierno Regional de Cajamarca es la quinta entidad con mayor presupuesto para inversión pública a nivel nacional, el cual alcanza los S/ 581 millones. A pesar de las claras necesidades de la población cajamarquina, a la fecha solo se han ejecutado S/ 220 millones (38%). Además, 48 proyectos (27% del total), que suman S/ 38 millones de inversión, no registran avances en su ejecución.

De los sectores con mayor presupuesto, el sector educación presenta mayor tasa de ejecución (52%), seguido de salud (34%) y transporte (22%). A detalle, los rezagos en estos últimos se explican por el retraso en los proyectos de la carretera Paccha-Chimban, con un presupuesto de S/ 96 millones y un avance del 16.7%; la carretera El Empalme (S/ 73.8 millones; 16.8%) y la construcción del hospital de Cutervo (S/ 73.4 millones; 10.4%).

En el periodo de reactivación económica que vivimos, la mayor inyección de presupuesto para inversión pública buscaba contribuir con el crecimiento económico por medio de la creación de nuevos puestos de trabajo temporales en los distintos departamentos. No obstante, tal como se observa, persisten las dificultades para ejecutar los montos asignados a nivel subnacional, lo que provoca que algunas entidades queden muy rezagadas y, por ende, los servicios que recibe la población también.

Las cifras develan la necesidad de reforzar los programas de fortalecimiento de las capacidades técnicas particularmente en la implementación de proyectos de inversión. Con ello, también resulta necesario repensar el proceso de descentralización que nos permita recuperarnos con cambios significativos a nivel de gestión de los Gobiernos subnacionales (ver semanarios 1036 y 992).

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS