Colegio de Abogados de Arequipa
Expreso, 9 de julio del 2025
Gobierno aprobó salvataje a empresa petrolera vulnerando principios y conceptos de la figura del decreto de urgencia.
El Colegio de Abogados de Arequipa (CAA) presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el Decreto de Urgencia n.° 013-2024, que aprobó destinar US$ 750 millones para rescatar financieramente a la empresa Petróleos del Perú S.A. (Petroperú S.A.).
De acuerdo con lo expuesto por el CAA, los decretos de urgencia fueron concebidos para que el Poder Ejecutivo pudiera tratar situaciones extraordinarias e imprevisibles, algo que no se ajusta a lo ocurrido con Petroperú, cuya situación económica precaria responde a problemas estructurales de la compañía estatal y que vienen siendo arrastrados desde hace años.
“Lejos de tratarse de un evento sorpresivo, la insolvencia de Petroperú fue anticipada en múltiples informes. Ya en enero de 2022, tras la primera gran pérdida contable, se alertó que la empresa enfrentaría dificultades severas en adelante. En 2023, la situación empeoró y el Gobierno tuvo que intervenir con D. U. previos”, señala el documento.
Asimismo, el Colegio de Abogados de Arequipa también apuntó que la aprobación del salvataje económico por parte del Ejecutivo vulneró el principio de separación de poderes al no haberse sometido al debate y/o consulta al Parlamento, pese a contar con atribuciones para la aprobación de leyes de endeudamiento, leyes de presupuesto y equilibrio financiero, y el control del destino de los recursos públicos.