Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tasas de interés y tipo de cambio: tiempos inciertos

Claudia Cooper Por Claudia Cooper
6 de junio de 2013
en Opiniones

La reciente subida del tipo de cambio parece haber hecho regresar el nerviosismo de los agentes económicos en nuestro país, ya acostumbrados a una caída del dólar de largo aliento basada tanto en la supremacía global de las economías emergentes, como en los sólidos fundamentos de la economía peruana.

Adicionalmente, la gigantesca liquidez generada por los bancos centrales de las economías desarrolladas y que está en manos de los ahorristas de todo el mundo (fondos mutuos y pensiones) en busca de instrumentos que les den la máxima rentabilidad posible, ha contribuido a elevar las inversiones aún más.

En la última década, los peruanos hemos enfrentado una apreciación de 2.5% anual promedio, con devaluaciones significativas solo en cuatro oportunidades. En dos de esos episodios el alza del tipo de cambio fue puramente importada o puramente local. Mientras que el proceso electoral del 2005-06 constituyó un evento local, la devaluación del 2008-09 respondió a crisis desatada por la quiebra de Lehman Brothers. Hasta hoy, únicamente la devaluación del 2010-11 fue resultado de una combinación de factores internos y externos: la crisis soberana europea y el proceso electoral local. Esperemos que la devaluación que hoy enfrentamos, cuyo origen es fundamentalmente extranjero no termine confundiéndose con factores locales. Veamos por qué.

Si bien el diferencial de crecimiento entre las economías emergentes versus las desarrolladas continúa a favor de las primeras, este se ha reducido ligeramente en los últimos meses debido a las señales de reactivación en EE.UU. y el drástico cambio de la política económica en Japón. Por el contrario en el mundo emergente, países gravitantes como China y Brasil han visto desacelerar su crecimiento. La supremacía emergente de la última década elevó los precios relativos de los activos (acciones, bonos, empresas, proyectos) frente a aquellos de los mercados desarrollados. Así al reducirse la supremacía económica, se reduce también la diferencia en el atractivo para las inversiones, ya que algunos activos en los países emergentes empiezan a parecer sobrevaluados. Son pues tiempos donde hay que ser más selectivos.

En el Perú, debemos reforzar nuestra economía ante un escenario financiero menos favorable. Con una de las tasas de interés más bajas del mundo emergente, y precios de los commodities que difícilmente van a retomar el crecimiento de la última década, solo nos queda apostar sin tribulación por el crecimiento para diferenciarnos y asegurar rentabilidad al inversionista.

A todo esto se suma la difícil tarea de la FED de iniciar el retiro de la expansión monetaria, en un contexto donde su economía parecería haber iniciado un proceso de recuperación. Y es que la oportunidad de la decisión es clave, ya que hacerlo antes de que el ingreso de los consumidores estadounidenses proveniente de sus salarios contrarreste claramente la reducción de la riqueza (que un alza de tasas implicaría), pondría en riesgo todo lo avanzado. Y demorarse demasiado arriesgaría la estabilidad.

La misma dificultad la tenemos todos quienes tomamos decisiones respecto a nuestros ahorros, ya que tomar apuestas sin el aplomo adecuado hacia posiciones excesivamente conservadoras, basadas en consideraciones de corto plazo, puede no ser el mejor negocio.

Publicado por Gestión, 6 de junio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS