Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La lucha imposible

Claudia Cooper Por Claudia Cooper
5 de abril de 2019
en Opiniones
Por: Claudia Cooper, Ex Ministra de Economía y Finanzas
El Comercio, 5 de abril de 2019
 
En la última década, según la encuesta nacional de hogares, la población económicamente activa (PEA) ocupada privada y urbana ha crecido a una tasa promedio anual de 2,5% y la tasa de informalidad ha caído en 8%, bajando del 82% en el 2007 a 74% en el 2017. El mayor descenso de la informalidad se dio en el período 2007-2012 cuando la demanda interna en el Perú crecía a una tasa promedio de 8% anual. De ahí en adelante, la formalización se ha estancado. Vale la pena analizar qué tendencias se mueven en estas cifras moderadamente positivas.
 
En primer lugar, está una creciente entrada de trabajadores independientes, cuya participación en la PEA ocupada es de 37%. Y es que mientras que en el período 2007-2012, el mercado absorbía en promedio 90 mil trabajadores independientes, a partir del 2012 hasta el 2017, cuando la demanda interna pasó a crecer en promedio 3%, el número de independientes encontrando trabajo aumentó a 125 mil.
 
Desde la óptica de la informalidad, esta tendencia es similar. Durante el quinquenio de alto crecimiento, entraban en promedio 185 mil trabajadores formales por año, mientras que en el quinquenio siguiente (2012-2017), el flujo de ingreso de trabajadores formales se redujo a 85 mil. Es decir, de mantenerse esta tendencia, la tasa de informalidad empezaría a crecer nuevamente a partir del próximo año.
 
Si continuamos profundizando, la tendencia en el caso de los trabajadores dependientes (aquellos que cuentan con protección social) es también difícil. En el último quinquenio, la creación de puestos formales para trabajadores dependientes (50 mil al año) es un tercio de la observada durante el quinquenio 2007-2012 (140 mil al año). Adicionalmente, nuestra economía absorbe en la actualidad casi 8 veces más trabajadores informales dependientes en relación con el período de expansión económica.
 
En cuanto a la composición por tamaño de empresa, se observa que las microempresas (que acogen la mayor proporción de trabajadores informales), emplean a más de la mitad de la PEA dependiente privada, mientras que menos de un cuarto de esta labora en medianas y grandes empresas. Y es justamente la tasa de informalidad de estas últimas la que absorbió casi la totalidad de la mejora en la formalización.
 
El empleo formal, además del beneficio de la protección social, cuenta con un mayor salario relativo ya que el ingreso percibido por los trabajadores formales es el doble de los informales. Cabe destacar, sin embargo, que el crecimiento de los salarios del sector informal se ha hecho más atractivo en la última década creciendo a un ritmo promedio anual de 5,5% frente a un crecimiento de 2,5% en el sector formal. Esta reducción en la brecha salarial puede ser vista desde dos ángulos.
 
Por un lado, la reducción de la brecha salarial entre formales e informales hace más atractiva la informalidad, lo cual va en detrimento de la formalización. Sin embargo, un mayor salario crea un mejor espacio para llevar a los trabajadores hacia la formalidad, sobre todo si tomamos en cuenta que hay 1,9 millones informales que ganan por encima del salario mínimo.
 
En las últimas décadas la legislación laboral ha priorizado la regulación y la rigidez del mercado laboral, y con ello la ralentización del empleo formal. Lo contrario ha ocurrido con la legislación tributaria, en la cual sí se registraron modificaciones significativas dirigidas a formalizar la pequeña y microempresa, reduciendo la carga tributaria según su tamaño. El resultado no ha sido el esperado, llevando a un complicado menú de regímenes tributarios que han incentivado la atomización empresarial y han generado espacio para la elusión y el arbitraje. El resultado: una cada vez menor base tributaria, una recaudación que languidece gracias a un paisaje con empresas cada vez más pequeñas, menos productivas y menos formales.
 
Estamos perdiendo la batalla contra la informalidad. Queda pensar cómo armamos un modelo laboral y tributario que encamine a nuestras empresas hacia su crecimiento y desarrollo, generando una mayor demanda por un empleo con protección social, mientras cuidamos el crecimiento de la inversión.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS