Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Informalidad y corrupción

Claudia Cooper Por Claudia Cooper
1 de agosto de 2018
en Opiniones

Por Claudia Cooper, Ex ministra de Economía

El Comercio, 1 de agosto de 2018

En las últimas semanas la corrupción ha pasado a ser (por fin) la principal preocupación del país. Sin embargo, nada se dice sobre la informalidad. Y toda iniciativa para combatir la corrupción no va a poder ser real si no se enfrenta de forma sostenida una de las principales taras de la economía peruana: la informalidad.

Según cifras del Banco Mundial, en un país en vías de desarrollo, el sector informal produce alrededor del 35% del PBI y emplea alrededor del 70% de la fuerza laboral. Mientras que en el Perú este produce casi 60% del PBI y emplea poco menos que el 75% de la PEA. El Perú está claramente por encima del promedio en ambas medidas, pero es en la informalidad del producto donde la diferencia es alarmante.

Es imperioso entender y discutir de dónde proviene esa diferencia. Las escuelas de pensamiento sobre la informalidad hablan de dos grandes causas: la falta de desarrollo y la mala gobernanza. La primera es consecuencia de la baja productividad y de la carencia de capital físico y humano. Potenciar la inversión (capital físico) y la educación y capacitación de calidad (capital humano), así como promover un mejor entorno tributario y financiero (productividad), son tareas pendientes para reducir nuestras brechas en productividad.

Sin embargo, a pesar de nuestros evidentes retrasos en productividad, la mala gobernanza es un reto aún mayor. Esta está referida a la calidad y eficacia de nuestras regulaciones, un deficiente sistema de fiscalización y al bajo nivel de servicios públicos (como el acceso a la protección judicial).

Se necesita abordar, paralelamente a las reformas judicial y política que hoy se instalan como primera prioridad en el país, un planteamiento que inicie el camino hacia la formalización de las mayorías. Las reformas dirigidas al minoritario sector formal solo agrandan la distancia entre las instituciones y la mayoría ciudadana.

Necesitamos, pues, la transformación de nuestra normativa desde una única posición sancionadora hacia una que consiga un equilibrio entre hacer la formalidad atractiva y alcanzable vs. penalizar la informalidad. Es decir, necesitamos un marco institucional y jurídico que permita separar a aquellos con voluntad de acogerse a las normas de aquellos que elijan mantenerse en la ilegalidad y la opacidad. Uno que haga viable la realidad económica y que no la obligue a estar fuera de ella. El consenso conseguido en el tema de las cooperativas es un inicio. Quedan pendientes dos iniciativas cuyo debate se inició hace unos meses y hoy quedó suspendido.

La primera es determinar el alcance y mecanismo para la reparación civil que deben pagar aquellas empresas formales que le fallaron a la justicia. Esta constituye una tarea que hay que enfrentar. Empezar a mirar realidades internacionales exitosas en esta materia podría ayudarnos a salir de la absoluta desorientación que hoy domina las discusiones en este tema.

La segunda es trabajar hacia un marco tributario que trascienda el universo productivo formal. Esto es fundamental para garantizar el respeto por la institución tributaria y para mejorar su rol fiscalizador. Vivimos obsesionados con fiscalizar a quienes tenemos a la vista sin hacer el menor esfuerzo por detectar a quienes no lo están y que buscan perpetuarse en el anonimato. Eliminar el impuesto al crecimiento empresarial, homogeneizar regímenes, vincular la formalidad tributaria a beneficios como la protección a la salud, masificar el uso de tecnologías para agilizar procesos, detectar prácticas elusivas y minimizar la discrecionalidad burocrática son aspectos que deberíamos exigir en toda reforma tributaria.

La informalidad es un término usado para describir al grupo de firmas, trabajadores y actividades que operan fuera del marco legal y regulatorio. Dado que todo nuestro andamiaje jurídico y regulatorio está diseñado únicamente para un segmento minoritario, es ilógico pretender erradicar la corrupción sin incorporar a la mayoría bajo el paraguas de la legalidad y permitir que esta pueda moverse dentro de ella. Y es que la realidad económica subyacente a nuestra desconectada legalidad termina siendo una marea que debilitará, tarde o temprano, cualquier intento de construir institucionalidad en el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS