Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El sector minero podría reactivar la economía

Claudia Cooper Por Claudia Cooper
29 de septiembre de 2022
en Opiniones

“Estamos usando recursos recabados por decisiones de hace tres décadas”

Entrevista a Claudia Cooper
Perú21, 29 de Setiembre del 2022
Por: Isaac Vásquez Tello

Motor. La presidenta de Perumin destaca que el sector podría reactivar la economía y que la articulación es crucial para impulsar nuevos proyectos.

La edición 35 de la convención minera Perumin, que se realiza esta semana en Arequipa, tiene como presidenta a Claudia Cooper. La economista ha destacado el potencial que tiene la minería para aportar al país, pues la actual cartera de proyectos podría mover inversiones por US$53 mil millones y generar 3.9 millones de empleos formales. No obstante, más allá de las cifras, explica en Perú21.TV sobre las oportunidades y el rumbo que debería tomar el sector en el país.

 ¿Cuáles son los retos del sector en el marco de Perumin?

Uno de los retos es básicamente mostrar una industria unida en un contexto en el que la minería obviamente se ha vuelto el centro de la discusión económica y también política en el Perú. La idea es lograr de alguna manera generar un espacio para poder discutir hacia dónde queremos ir en un sector que es tan importante para el desarrollo del país.

Usted mencionó que uno de los puntos débiles del país es la exploración minera. Entonces, ¿cuál sería la forma de solucionar este problema?

Hace un tiempo que falta discutir sobre una visión de país en las próximas décadas, no estamos hablando en los próximos años, sino de hacia dónde queremos ir en las próximas décadas, hacia el 2050 (…). Nosotros necesitamos al sector minero porque es una riqueza enorme que tiene el Perú y que es la única que va a poder generar los recursos para poder implementar cualquier visión del país que deseemos implementar; es decir, como sociedad, ya que no hay quien pueda financiar una visión de futuro, cualquiera que esta sea. Entonces es importantísimo darnos cuenta de que hoy estamos usando los recursos que fueron recabados por decisiones tomadas hace tres décadas o más, y eso es lo que estamos perdiendo.

¿La falta de atención a la minería tiene que ver más con una desarticulación entre los sectores o con una falta de atención a nivel sectorial?

Yo no creo que haya desinterés, todo lo contrario. El problema es que no sabemos cómo discutir desapasionadamente de un sector, porque para todo el mundo es importante. En las regiones donde la minería opera, esta es casi la principal actividad productiva. Entonces, hay interés. Lo que nos está faltando es saber qué queremos hacer con esa riqueza hacia el futuro. Y esa discusión desapasionada, que se genera sobre la base de una discusión de una agenda mínima para poder planificar, para poder generar las reglas de juegos mínimas para que estos proyectos se den, es la que nos está faltando. La minería piensa en décadas, no piensa en años.

Estando en Perumin, ¿cuál es hoy el sentir del empresariado minero, tanto el grande como del pequeño, dada la coyuntura económica y política?

La minería es un sector de largo plazo y el mundo, y no solamente el Perú, está pasando por un proceso de cambio muy importante. Este es un contexto social complejo, con una alta inflación que está golpeando a los más pobres. Entonces, lo que hoy tenemos es un mundo que está cambiando en su manera de generar productividad minera. Tenemos un mundo que está requiriendo mucho más cobre para su cambio en su matriz energética. Entonces, la idea es no estar retrasados en esa discusión y poder aprovechar esa enorme oportunidad que el mundo está dando a un país que justamente produce lo que hoy el mundo necesita, porque este tiene que cambiar la matriz energética, dadas las complejidades ambientales que enfrenta.

¿Cómo viene efectuándose el diálogo, el acercamiento, entre los sectores público y privado? ¿Se están tendiendo los puentes o qué es lo que hace falta para ello?

Hay una relación obviamente público privada y hay una parte muy importante que es también el sector privado regional. Hay muchas empresas, comunidades y personas en las regiones que también tienen una expectativa muy grande respecto a esa enorme riqueza que el territorio les da. Lo que está faltando es desapasionarnos un poco y empezar a confiar más los unos en los otros porque cualquier solución pasa por una solución de largo plazo (…). Y si uno no confía en el otro, la tentación de patear el tablero es muy grande.

¿Puede haber una mejor articulación entre el sector Energía y Minas y el MEF para impulsar más proyectos?

La articulación siempre va a ser buena y todo lo que podemos hacer para mejorar el trabajo en equipo siempre ha sido la manera más eficiente de lograr objetivos y yo creo que en eso hay que seguir avanzando. Para el Ministerio de Economía, que es quien maneja las finanzas y quien maneja los ingresos públicos, obviamente el sector minero es fundamental. (El MEF) es quien planifica la salud financiera del Perú (…). Diría que (la minería es el sector que más va a contribuir con una reactivación económica, no solamente por sus dimensiones, por su escala, sino por el efecto, por la señal que genera. Una decisión minera favorable es una inversión que se ha comprometido con el país por décadas. Entonces, los demás sectores, cuando observan que el sector minero toma una decisión de compromiso de ese alcance en el tiempo (…) ven que eso quiere decir que está habiendo una estabilidad y un compromiso de las autoridades por un largo plazo sostenible.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasMineríaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS