Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El mundo de las normas

Claudia Cooper Por Claudia Cooper
1 de octubre de 2018
en Opiniones

Claudia Cooper, Ex Ministra de Economía y Finanzas
El Comercio, 30 de setiembre de 2018

Hoy día, la discusión tributaria especializada gira en torno a interpretaciones jurídicas de las normas. El Estado y las empresas reciben asesoría legal para resolver los problemas tributarios. Los primeros, para la elaboración de las normas, su aplicación y fiscalización; los segundos, para defenderse de ellas. No es de extrañar pues que, en los últimos 30 años, hemos construido un lenguaje lleno de tecnicismos legales que nadie entiende y una frondosidad normativa que no hace más que incrementar la ya enorme distancia entre Estado y contribuyentes.
 
¿Es la política tributaria una materia legal? ¿O económica? Esa es la primera pregunta que nos deberíamos responder. El debate de la política tributaria debiera basarse en el impacto deseado del modelo tributario sobre las decisiones de empresas y personas. Y un sistema efectivo de incentivos y sanciones es parte sustancial para lograr ese objetivo.
 
La utilización de empresas ‘offshore’ para trasladar utilidades desde los países en que estas utilidades se generan, hacia otros con cargas tributarias menores, es una clara práctica elusiva que hay que abordar. Pero la utilización de ‘offshores’ para consolidar utilidades de diversos países con sistemas tributarios diferentes es un instrumento que permite ganar eficiencias en un mundo globalizado y altamente competitivo. 
 
El sobreendeudamiento empresarial puede responder a un momento difícil de ciclo económico, a una decisión empresarial o a la intención de reducir las utilidades y eludir impuestos (como usar el pago de intereses como mecanismo para repartir dividendos a los accionistas). Limitar la deducción de intereses a todas las empresas sin importar la causa del sobreendeudamiento encarecerá el financiamiento, frenando los ciclos expansivos, y amplificará los recesivos al deteriorar la performance empresarial. 
 
La posibilidad de ahorrar impuestos utilizando instrumentos tributariamente más eficientes, como conseguir financiamiento a través de un bono vs. un préstamo empresarial o arrendar un inmueble en lugar de adquirirlo, son opciones que no constituyen elusión. 
 
Y es que entender la diferencia entre una práctica empresarial y una elusiva no es terreno fácil. Menos en un mundo donde el desarrollo financiero avanza sin pausa. 
 
Diseñar indiscriminadamente las normas, sin entender la realidad económico-financiera de los comportamientos empresariales, y asumir que todos los contribuyentes tienen las mismas motivaciones, podría llevarnos a errar en el objetivo: dirigirnos obsesivamente a la fiscalización en lugar de incrementar la recaudación estructural. En el mundo moderno, el éxito de una gestión se mide en base a la generación efectiva y estable de ingresos; no a la cantidad de acciones realizadas para ese fin y que solo abonarían en la insatisfacción de los clientes que generan esos ingresos.
 
La relación Estado-contribuyente se inicia con la declaración de impuestos ante la Sunat, que tiene un año para preparar el caso de fiscalización y emitir la resolución que contiene la deuda encontrada y su sustentación. Esta interacción entre la Sunat y el contribuyente puede extenderse por aproximadamente diez meses más si el contribuyente decide apelar. De persistir la discrepancia, como ocurre casi siempre, el caso pasa al Tribunal Fiscal. Ahí, los plazos son inciertos y la unidad de criterio no está garantizada (dos períodos distintos de un mismo hecho económico pueden ir a dos salas distintas, con resoluciones diferentes). La incertidumbre continúa en aumento en la siguiente instancia: el Poder Judicial. La falta de un órgano técnico especializado en impuestos lleva a sentencias que tienden a repetir lo que resuelve el Tribunal Fiscal. Finalmente, está el Tribunal Constitucional.
 
Empoderar normativamente a la administración tributaria, en detrimento del contribuyente, incentiva a la fiscalización sin garantizar su razonabilidad y a la dilación de los pagos. Y esto para las empresas grandes, que pueden pagar esa dilación. Todo lo contrario a lo que se quiere conseguir. Perseguir la unificación de criterios en el Tribunal Fiscal y la especialización en el Poder Judicial parecen, entonces, iniciativas más efectivas para generar predictibilidad, y con ella, disuadir la elusión.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS