Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Busquemos competitividad cuidando la estabilidad

Claudia Cooper Por Claudia Cooper
6 de diciembre de 2018
en Opiniones
Por: Claudia Cooper, Ex Ministra de Economía y Finanzas

El Comercio, 6 de diciembre de 2018

 
El Perú ha sobresalido en América Latina. En los últimos 15 años, la tasa de crecimiento del PBI per cápita del país ha sido consistente y significativamente superior a la observada en la región.
 
Este crecimiento no ha sido gratuito. Se basó en la implementación de cambios estructurales, fundamentos macroeconómicos sólidos y en una continuidad de política de más de 25 años. Es decir, el Perú inició un nuevo contrato económico basado en la inversión privada y la apertura financiera. Y bajo el paraguas de la nueva Constitución, la institucionalidad económica es un proceso continuo que tuvo dos momentos reformistas en nuestra historia económica reciente.
 
A inicios de los 90, se dictaron las primeras reformas: la autonomía del Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca Seguros y AFP, una sólida legislación de protección de inversiones, una reforma tributaria basada en la simplificación, la integración internacional y en el incentivo a la inversión, y finalmente la creación del sistema de pensiones y de fondos mutuos puso la base para el crecimiento del ahorro en el Perú.
 
La segunda ola de reformas estuvo enfocada en tres aspectos principales.
 
Primero, se dieron medidas para consolidar la solidez macroeconómica dirigida a evitar los problemas del ciclo expansivo anterior, abruptamente detenido por las crisis asiática y brasileña, las cuales dejaron al Estado, las empresas y los bancos severamente debilitados. Así, para garantizar un crecimiento sostenido, se introdujeron el esquema de meta inflación, la Ley de Responsabilidad Fiscal y una nueva normatividad prudencial al sistema bancario basada en una nueva regulación de riesgos.
 
La estabilidad de precios y del tipo de cambio permite la estabilidad del consumo, mientras que ambas, sumadas a la estabilidad fiscal, permiten el acceso a bajas tasas de interés y a diversas fuentes de financiamiento para que los sectores público y privado puedan costear la construcción de viviendas y de proyectos orientados a cerrar brechas de infraestructura.
 
En segundo lugar, con la firma del TLC con EE.UU. se inició un agresivo proceso de apertura comercial, a la cual siguieron la firma de múltiples tratados de libre comercio y la creación de la Alianza del Pacífico. La creciente diversificación de la cartera de inversión extranjera y de países origen y destino de nuestro comercio exterior es resultado de este esfuerzo.
 
Para iniciar la diversificación de nuestra cartera de productos de exportación, se inició un proceso de diversificación productiva. Se dieron medidas para dotar a la agro-exportación del marco legal que le permitiese convertirse en la segunda actividad del portafolio exportador.
 
Sin embargo, el crecimiento del Perú ha entrado en una meseta y las proyecciones de crecimiento para el PBI potencial de mediano plazo han bajado paulatinamente desde 6% a 4% en la actualidad, y con riesgos a la baja. Y es que el crecimiento en las últimas décadas ha sido consecuencia de la acumulación de capital de trabajo producida por las reformas dirigidas a incrementar la inversión en capital y al crecimiento del empleo, mientras que la productividad ha tenido un rol muchísimo menor.
 
Para el economista Santiago Levy, el verdadero problema del crecimiento en América Latina –la mala asignación de recursos– es un factor importante en el bajo nivel de productividad. Y es que con políticas ineficientes e instituciones disfuncionales las empresas prevalecen no porque sean más productivas, sino porque se adaptan mejor a las normas.
 
Alternativamente, para Michael Porter la falta de diversificación del crecimiento y la alta dependencia de los mercados globales de commodities son debilidades del crecimiento peruano.
 
En conclusión, sería imprudente y socialmente riesgoso quedarse sentado y esperar a que la recuperación global y algún factor exógeno nos hagan retomar tiempos mejores. Cuidemos lo ya ganado y empecemos a debatir el tercer momento reformista.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS