Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

REFORMA LABORAL EN ESPAÑA

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
17 de febrero de 2022
en Opiniones

Charo Camprubí
Desde España
Para Lampadia

La reforma laboral era el tema estrella del gobierno de coalición de Pedro Sánchez, pero también el más espinoso y difícil de sacar adelante. Su objetivo inicial, la derogación de la reforma del 2012 de Mariano Rajoy, pasó rápidamente a convertirse en tan solo una modificación de dicha reforma y, tras nueve meses de arduas negociaciones, se consiguió lo impensable: que hubiese acuerdo entre el gobierno, la patronal y los sindicatos, es decir, un éxito total. La varita mágica de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ya tiene en su haber doce acuerdos de diálogo social con la patronal, había funcionado una vez más.

Gobierno y sindicatos cerraron filas a favor del texto. La patronal fue menos monolítica ya que se escucharon algunas voces críticas y hubo cuatro abstenciones en la votación. Sin embargo, su presidente, Garamendi, defendió el acuerdo a capa y espada subrayando que no había habido derogación de la reforma de Mariano Rajoy. También se pronunciaron a favor el Banco Santander, José María Aznar y la Unión Europea.

Esta última quería que la reforma laboral española fuese pactada y que se encontrase un punto de equilibrio entre la flexibilidad laboral que necesitan los empresarios y una reducción de la temporalidad en el empleo de los trabajadores. Lo consideraba esencial para que España siguiese recibiendo fondos europeos.

España estaba sumida en plena crisis financiera cuando la reforma laboral de Mariano Rajoy facilitó el despido, redujo las indemnizaciones, disminuyó el poder de los sindicatos (al primar el convenio de empresa sobre el convenio sectorial) y, sobre todo, propugnó un esquema de trabajo basado en contratos temporales. La clave de la reforma actual consiste en poner un freno al exceso de temporalidad y devolver a los sindicatos su rol en la negociación salarial por sectores de actividad, entre otras cosas.

En pura lógica, una reforma laboral consensuada (algo que no ocurría en décadas) debía ser aprobada por el Parlamento sin ninguna dificultad. Sin embargo, su aprobación fue kafkiana. Hubo de todo: rechazo, abandono por parte de los socios tradicionales del gobierno, nuevas mayorías, cambios de bando y, por último, errores en la votación.

El primero en dar la espalda a la reforma fue el Partido Popular seguido de Vox. Casado dijo que votaría en contra y que si llegaba al poder se volvería a la reforma laboral del 2012, que fue impuesta unilateralmente. El presidente de la patronal le respondió que la reforma actual “tiene valores muy importantes y no se puede sustituir de cualquier forma”. Desde hace tiempo, las relaciones entre el PP y la patronal están de capa caída.

Que la oposición ningunease la reforma laboral se puede entender. Pero lo que provocó un auténtico shock en el gobierno fue que dos de sus socios parlamentarios, los independentistas catalanes de Esquerra Republicana (ERC) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), decidiesen votar en contra. Las razones fueron diversas: los vascos no querían distanciarse de sus sindicatos que se oponían a la reforma por considerarla tibia. Los catalanes querían que se reuniese la mesa de diálogo para Cataluña en enero, y no lo consiguieron, y ambos partidos reivindicaban la primacía de los acuerdos autonómicos sobre los estatales en materia laboral. El caso es que aunque hayan dicho que seguirán apoyando al gobierno en el futuro, lo han dejado tocado del ala al poner en evidencia su fragilidad parlamentaria.

Ante esta situación, el gobierno se giró hacia Ciudadanos que sí estaba dispuesto a votar la reforma. El 2022 empezaba así con una mayoría parlamentaria alternativa, aunque insuficiente, ya que los diez diputados de Ciudadanos no bastaban; para redondear, se negoció con un partido situado en el bloque de la derecha: Unión del Pueblo Navarro (UPN). El gobierno consiguió la promesa de que sus dos diputados votarían a favor de la reforma laboral. ¡Y no fue así! Ambos rompieron la disciplina de voto y votaron en contra.

La votación se hubiese perdido si no fuese porque un diputado del PP que votaba telemáticamente se equivocó y votó a favor. Ese voto fue decisivo para que la reforma quedase aprobada. Ahora el PSOE acusa al PP de “comprar voluntades” (los votos de los dos diputados navarros) y el PP amenaza con llevar el voto de su diputado al Tribunal Constitucional porque dice que su error se debió a un “fallo informático” y que no se le dejó subsanar su error votando presencialmente. Desde la Presidencia del Congreso le respondieron que el sistema informático era “totalmente fiable”. ¡La polémica está servida! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS