Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La monarquía española en entredicho

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
14 de julio de 2020
en Opiniones

Charo Camprubi
Desde España
Para Lampadia

La mala racha para la familia Real comenzó hace unos años cuando estalló el escándalo del caso Nóos relacionado con Iñaki Urdangarin, esposo de la Infanta Cristina e hijo político del entonces rey Juan Carlos I. Actualmente Urdangarin está purgando una pena de casi seis años de cárcel por haber cometido delitos económicos de diversa índole.  La monarquía quedó muy tocada por este episodio, al punto de tener que apartar de la familia real a la Infanta Cristina para desvincularse del escándalo político y mediático al que el caso Nóos dio lugar.

Lo que nadie podía imaginar es que estallara un segundo escándalo, también de índole económica, y que esta vez tuviese como protagonista principal al rey emérito, Juan Carlos I, por supuestos delitos de blanqueo de dinero, fraude fiscal y cobro de comisiones por intervenir en la adjudicación a un consorcio español de la línea de alta velocidad del ferrocarril AVE de Medina a La Meca en Arabia Saudí. Últimamente las informaciones han girado en torno a una donación de 100 millones de dólares que el rey emérito habría recibido del Ministerio de Finanzas de Arabia Saudí, suma que habría sido transferida a su ex amiga, Corinna Larsen. La fiscalía suiza y española investigan estos hechos.

La pérdida de popularidad del rey emérito se inició cuando fue a una cacería en Botsuana, acompañado de Corinna Larsen, en la que le tomaron fotos disparando a elefantes. Ninguna de las dos cosas gustó en España y la que hasta entonces había sido una relación idílica entre el rey Juan Carlos I y los españoles empezó a erosionarse. Luego, en el 2014, abdicó en favor de su hijo, Felipe VI.

La historia reciente de España nos muestra que la Monarquía cayó en 1931 golpeada por el desprestigio y dio paso a la instauración de la Segunda República. Se abría una nueva era. Sin embargo, la vida de la República fue corta porque cayó a su vez, en 1939, víctima de la guerra civil, dando paso a la dictadura de Franco que se prolongó hasta 1975. A su muerte, tal como Franco lo había previsto, la Monarquía volvió en la persona del Rey Juan Carlos I. Esto fue posible gracias a que los socialistas, los comunistas y los nacionalistas periféricos aceptaron dejar de lado su republicanismo y apoyaron a la Monarquía en aras de la Transición Democrática. Desde entonces, la Monarquía ha encontrado en el PSOE un inestimable apoyo ya que, si la fidelidad de la derecha se daba por descontada, recibir el apoyo del socialismo español, históricamente republicano, era mucho más meritorio. Una monarquía que se apoyara solo en la derecha tendría muy poca credibilidad.

Durante los años de su reinado el rey Juan Carlos I hizo mucho por reconciliar las dos Españas: la que ganó la guerra civil y la que la perdió. Cuando llegó el golpe de Estado del general Tejero en 1981, consiguió pararlo en seco, y ganó con ello sus credenciales democráticas. Hasta hace poco, un 80% de la sociedad española era favorable a la Monarquía. Se lo había ganado a pulso. Pero ahora es otro cantar. Las revelaciones que comenzaron en marzo y continuaron la semana pasada han puesto a la Monarquía en entredicho.

El rey Felipe VI reaccionó de manera tajante: anunció el 14 de marzo que retiraba la asignación que percibía su padre y renunciaba a cualquier herencia que pudiera haberle otorgado. Tanto la Casa Real como el Gobierno consideran que la mejor manera de salir de esta crisis es poniendo un dique entre el actual monarca y su predecesor. Por eso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, agradeció que la Casa Real “marcara distancias” después de nuevas informaciones “inquietantes y perturbadoras” relacionadas con determinadas operaciones económicas llevadas a cabo por el rey emérito.

Para algunos partidos políticos de izquierda, nacionalistas e independentistas, este sería el momento indicado para abrir una comisión de investigación en el Congreso sobre las presuntas actividades ilícitas de Juan Carlos I. Ya lo han solicitado, pero no lo han conseguido porque se han topado con el voto en contra del PSOE, PP y Vox. En eso el PSOE se distancia de su socio de coalición, Unidas Podemos, favorable a dicha investigación.

El Gobierno sigue pues apoyando a la Monarquía, pero considera que se debería de reformar la Constitución para limitar la inviolabilidad del rey a las actividades públicas, no privadas. El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha salido en tromba a criticar la iniciativa. Actualmente, la inviolabilidad protege al rey emérito de ser investigado hasta el 2014, año de su abdicación. Desde entonces ha pasado a ser aforado.

Nadie debe de poner en duda la honorabilidad y la transparencia que encarna el rey actual. Este es el mensaje que quiere transmitir el rey Felipe VI y que lo lleva inexorablemente a distanciarse de su padre para salvar a la Institución. Juan Carlos I tuvo un capital en sus manos, el del afecto y el respeto de los españoles y, al menos en parte, lo ha dilapidado. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS