Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La moción de censura de Vox

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
23 de octubre de 2020
en Opiniones

Charo Camprubi
Desde España
Para
Lampadia

El líder del partido ultraderechista Vox, Santiago Abascal, presentó una moción de censura contra el gobierno del socialista Pedro Sánchez y salió trasquilado. El resultado de la votación fue lapidario: solo votaron a favor de su propuesta los 52 diputados de Vox. Los 298 diputados restantes votaron en contra y no hubo ninguna abstención. Abascal, candidato a la Presidencia del Gobierno, se quedó completamente solo. Además, mostró su total incapacidad a presentar un programa de gobierno alternativo como es preceptivo en España.

Dado que presentar una moción de censura corresponde normalmente al principal partido de la oposición y Vox no lo es, cabe preguntarse porqué lo hizo. La respuesta es simple: Abascal buscaba protagonismo, que todos los focos mediáticos apuntaran hacia él para darse impulso y convertirse, en un futuro próximo, en el primer partido de la derecha española. La jugada era tan evidente que Sánchez dijo en el hemiciclo: “esta moción de censura es una OPA hostil contra el Partido Popular”.

Vox tuvo una plataforma de lujo, pero no la supo utilizar. Aparte de calificar al gobierno de ilegítimo, criminal, mafioso y totalitario; de acusarlos de tener un plan para la destrucción de la Monarquía parlamentaria; de considerar a los inmigrantes como criminales en potencia; de querer acabar con las denuncias sobre violencia de género; de pretender ilegalizar a los partidos políticos independentistas; de proponer recentralizar España liquidando el estado de las Autonomías (piedra angular de la Constitución de 1978), Abascal arremetió también contra las élites; contra China y el “virus chino” y, por último,  contra la Unión Europea, de la que España va a recibir la suma de 140,000 millones de euros para recuperarse de los efectos del coronavirus. Quedó claro que Vox estaba en la órbita de Steve Bannon, el antiguo gurú de Trump que anda por Europa aconsejando a la ultraderecha y alentando el antieuropeísmo.

Todos los partidos políticos representados en el Congreso atacaron a Vox por sembrar el odio y la división entre los españoles. Pero quedaba una incógnita: ¿cuál sería la posición del Partido Popular? ¿Votaría NO o ABSTENCIÓN? Desde la tribuna, Sánchez solicitó a su líder, Pablo Casado, el voto negativo de su partido. Abascal confiaba en una abstención ya que gracias al apoyo de Vox, el Partido Popular y Ciudadanos pueden gobernar en Madrid, en Andalucía y en Murcia. Además, hasta ahora Casado se había dejado arrastrar por los planteamientos de Vox y los había hecho suyos, al menos en parte, haciendo oídos sordos a las peticiones de moderación provenientes de los barones de su partido.

Abascal tenía pues razones de sobra para pensar que el Partido Popular se abstendría. La gran sorpresa, que llegó al final del debate, fue que el Partido Popular optó por el NO. Casado hizo un discurso brillante en el que por fin se desmarcó de una ultraderecha que estaba envenenando la vida política española y contaminando al partido Popular. Esto último era un gran peligro porque si el espíritu de la derecha que contribuyó a la transición democrática se convirtiese en una versión edulcorada de Vox, España se encontraría sin alternativa política.

En su discurso, que dejó completamente noqueado a Abascal, Casado le recordó que fue militante del Partido Popular durante 15 años y que “disparaba contra el partido que le había dado de comer”. Hasta hace unos años, esa ultraderecha estaba dentro del Partido Popular, pero no era mayoritaria ni marcaba la agenda del partido. ¡Y ahora pretendía desbancarlos como principal partido de la oposición! Este intento es el que ha hecho saltar todas las alarmas y la reacción ha sido contundente. Casado llegó a decirle: “usted pasará y solo habrá dejado escombros”.

Habrá que ver si el discurso de Casado marca el inicio de una guerra entre ambos partidos o si intentarán seguir cooperando donde más les convenga. En todo caso, una cosa está clara, y es que acercarse a Vox no le ha dado al Partido Popular buenos resultados. Según las últimas encuestas, se situaría en tan solo un 18,9% de estimación de voto mientras que el PSOE se situaría en el 30,8%, es decir, 12 puntos más.

La próxima cita parlamentaria de importancia es la del voto de los presupuestos. Serán una prueba de fuego para el gobierno. Si se aprueban, la legislatura se consolidará definitivamente. Si no se aprueban, el gobierno lo tendrá difícil. En el Gobierno hay una clara voluntad de diálogo (como lo muestran los pactos alcanzados con los sindicatos y la patronal en temas importantes) y Sánchez está abierto a negociar los presupuestos tanto con los partidos que votaron a favor de su investidura (Esquerra Republicana y otros) como con Ciudadanos que no lo hizo. La moción de censura de Vox, con sus tremendos excesos como el decir que el gobierno de Sánchez “era el peor gobierno de los últimos 80 años” (lo que incluye los 40 años de dictadura franquista), posiblemente facilite el camino para su aprobación.

Después de oír a Casado, Sánchez también expresó su voluntad de diálogo en el controvertido tema de la renovación del Consejo General del Poder Judicial, bloqueado desde hace dos años, anunciando “detener el reloj de su reforma para negociar con el Partido Popular”. Cooperar en un tema tan espinoso sugeriría que se inicia un cambio de ciclo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS